Biography

Noticias de Nutka, diccionario de la lengua de los Nutkeses, y descripcion del volcan de Tuxtla; precedidos de una noticia… Libro de José Mariano Mociño y Losada.
Nació en el seno de una familia modesta. Sus padres, Juan Antonio Mociño y Manuela Losada, tenían un pequeño negocio de arriería (recuas de mulas).
Es muy probable que sus primeros estudios los realizara en su población natal, hasta que en 1774 fuese admitido en el Real y Pontificio Seminario Tridentino de la capital mexicana, donde se graduó en Filosofía.
En 1776 lo hizo en Artes, obteniendo el número uno de su promoción, y cuatro años después el de Escolástica y Ética.
Contrajo matrimonio con la oaxaqueña María Rita Rivero, y se trasladó a Oaxaca en 1783, ciudad en la que obtuvo en propiedad la cátedra de Filosofía en el Real Seminario de Santa Cruz. Poco duró su matrimonio, que acabó en divorcio, lo que sin duda, le permitió una mayor dedicación a sus aficiones científicas. [...]
Works
“Discurso dicho en la apertura de las lecciones de botánica en México, el 15 de junio de 1801”, en Anales de Ciencias Naturales (ACN), 5 (1802), págs. 288-296
“De la Polygala mexicana” y “Observaciones sobre la resina del Ule”, en ACN, 7 (1804), págs. 48-54 y págs. 212-215, respect.
Tratado del Xiquilite o añil de Guatemala, Manila, 1826 (2.ª ed.)
con M. de Sessé, Plantae Novae Hispaniae, México, Tipografía de la Secretaría de Fomento, 1893
con M. de Sessé, Flora Mexicana, México, Tipografía de la Secretaría de Fomento, 1894
Noticias de Nutka. Diccionario de la lengua de los nutkenses y descripción del volcán de Tuxtla, ed. de A. M.ª Carreño), México, 1913
Flora de Guatemala de [...], ed. de J. L. Maldonado Polo, Aranjuez, Doce Calles-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1996.
Bibliography
M. Colmeiro, La botánica y los botánicos de la península hispano-lusitana, Madrid, Rivadeneira, 1858, págs. 185- 186
H. W. Rickett, “The Royal Botanical Expedition to New Spain”, en Chronica Botanica, XI (1947), págs. 1-86
F. Barras de Aragón, “Notas para una historia de la Expedición Botánica de Nueva España”, en Anuario de Estudios Americanos, VII (1950), págs. 411-469
J. C. Arias Divito, Las expediciones científicas españolas durante el siglo XVIII. Expedición Botánica de Nueva España, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1968
I. H. W. Engstrand, Spanish Scientist in the New World. The Eighteenth-century Expeditions, Washington, University Press, 1981
J. M. López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotóns y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. II, Barcelona, Editorial Península, 1983, págs. 64-66
X. Lozoya, Plantas y luces en México, Barcelona, Serbal, 1984
J. L. Maldonado Polo, “El Jardín Botánico de México y la cátedra de botánica”, en La Real Expedición Botánica a Nueva España, 1787-1803, Madrid, Real Jardín Botánico, CSIC, 1987, págs. 159-171
R. Moreno de los Arcos, La primera cátedra de botánica en México, México, 1988
J. L. Maldonado Polo, “Estudio introductorio”, en J. Mociño, Flora de Guatemala, Aranjuez, Doce Calles-CSIC, 1996, págs. 15-136
R. Mcvaugh, Botanical Results of the Sessé &
Mociño Expedition (1787-1803). VII. A Guide to Relevant scientific names of Plants, Pittsburgh, 2000
J. L. Maldonado Polo, Las Huellas de la Razón: la expedición científica de Centroamérica (1795-1803), Madrid, CSIC, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
