Biografía
Era descendiente de una familia de prósperos comerciantes.
Su padre se llamaba Jan-Karel y era señor de Rijmenam, aunque el título de noble lo obtuvo su hijo Vincent en 1651. Su madre se llamaba María van de Wouwere. Inició sus estudios con los jesuitas en 1609 y en 1613 decidió ingresar en la Orden y se convirtió en novicio en el seminario de Mechlin. En 1615 regresó a Amberes para proseguir sus estudios. Allí tuvo como profesores al destacado matemático Gregorius de Saint Vincent y al tratadista de óptica Françiscus de Aguillon. En el colegio jesuita La Faille defendió varios teoremas de mecánica, según el testimonio de Saint Vincent. En 1620 sus superiores le enviaron al colegio jesuita de Dôle a enseñar Matemáticas y a seguir cursos de Filosofía. En 1621 fue ordenado sacerdote y en 1625 defendió sus Thees Mechanicae que se imprimieron en Dôle, pero de las que no han quedado copias. [...]
Obras
Theoremata de centro gravitatis partium circuli et ellipsis, Amberes, J. Meursius, 1632 [mss. en Real Academia de la Historia de Madrid, en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid y en Archief della Faille de Leverghem (en manos de la familia La Faille] [relación en Navarro Brotons, “La ciencia en la España del siglo XVII: el cultivo de las disciplinas físico-matemáticas”, en Arbor, CLIII, 604-605 (1996), págs. 197-252].
Bibliografía
H. P. Van der Speeten, “Le R. P. Jean-Charles della Faille, de la Compagne de Jésus. Précepteur de Don Juan D’Autriche”, en Collection de Précis Historiques, 3 (1874), págs. 77-83, 111-117, 132-142, 191-201, 213-219 y 241-246
A. Vander Heersch, “Jean-Charles Della Faille”, en VV. AA., Biographie nationale, Publiée par l’Academie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique, vol. VI, Bruxelles, H. Thiryvan Buggenhoudt, 1878, págs. 852-856
O. Van de Vyver, “Lettres de J. Ch. della Faille, S. I., Cosmographe du roi à Madrid, à M.-Fl. Van Langren, cosmographe du roi à Bruxeles, 1634-1645”, en Archivium Historicum Societatis Iesu, 46 (1977) (datos biográficos y bibl.)
V. Navarro Brotons, “La ciencia en la España del siglo XVII: el cultivo de las disciplinas físico-matemáticas”, op. cit.
A. Meskens, Joannes della Faille, s.j., Bruxelles, Institut Historique Belge de Rome, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
