Biography
Comenzó su carrera en la prosperidad heredada de su padre, Antonio de Gimbernat y Arbós, médico de Corte de Carlos III. Vivió y creció dentro del proyecto reformista de la Ilustración de la que fue un gran defensor. En su adolescencia fue estudiante en Salamanca y cursó estudios de Medicina en el Colegio de Cirugía de San Carlos fundado por su padre e inaugurado en 1787. A los tres años de comenzar sus estudios, en 1790, se vio obligado a abandonarlos al ser pensionado por Carlos IV para viajar a Gran Bretaña, Escocia e Irlanda, dentro del programa de la política científica de los Borbones, con el fin de hacer observaciones de historia natural, a la vez que poner a disposición del gobierno información detallada sobre aspectos principalmente industriales y militares.
Con su interés centrado en la botánica y su aplicación práctica a la agricultura nacional, la física, la química y la historia natural, visitó Escocia, las universidades de Oxford y Cambridge, las explotaciones mineras de Cornwall, así como numerosas asociaciones. Su trabajo le valió pronto el reconocimiento de organismos e instituciones. Así, en 1793, fue admitido en la Sociedad Linneana de Londres, nombrado secretario del embajador español en Londres y recolector del Real Gabinete de Historia Natural en Madrid. [...]
Works
Ejercicio Público de Física Experimental Qué Tendrá En Los Estudios Reales De Esta Corte D. Carlos Gimbernat Y Grassot asistiéndole Don Joaquín Gonzáles de la Vega, profesor interino de la misma facultad en ellos. El día 16 de julio por la mañana a las 9 y por la tarde a las 5, Madrid, Alfonso López, 1787
Relación de los experimentos hechos por Mr. Menzies en el puerto de Sheerness a bordo del navío hospital La Unión, para cortar el proceso de una calentura maligna y contagiosa. Traducida del inglés por D. Carlos de Gimbernat, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800
Instrucciones para el arreglo de un jardín botánico, que remitió desde Londres el Señor D. Carlos de Gimbernat, Barcelona, Compañía de Jordi, Roca y Gaspar, 1802
“Notice sur un mode extraordinaire d’explotation d’une Mine d’étain en Angleterre” y “Lettre de Mr. Gimbernat, l’un des Directeurs du Cabinet d’Histoire Naturelle de Madrid, au Prf. Pictec
sur la conséquence fatale d’une imprudente commise dans l’explotation d’une Mine en Saxe”, en Bibliothèque Universelle de les Sciences, Belles lettres et Arts, vol. 24, Genève, 1803, págs. 375- 378 y 379-384, respect.
Mapa Geológico de Suiza según Carles de Gimbernat, 1803
Extracto de una carta dirigida por D. Carlos de Gimbernat, Vicedirector del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, Socio de la Sociedad Linneana de Londres, de la de Naturalistas de Berlín y de la Mineralógica de Jena, etc. a un amigo suyo sobre sus observaciones geológicas, hechas por real ordenen la cordillera central de los Alpes, durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre de 1803, Madrid, Viuda de Ibarra, 1804
“Extracto de una carta de D. Carlos de Gimbernat Vicedirector del Real Gabinete de Historia Natural sobre las minas que ha visto en Inglaterra y en Saxonia”, en Seminario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos (Madrid), XV (1804), págs. 142-144
Planos Geognósticos de los Alpes y de la Suiza con sus descripciones. Por Carlos de Gimbernat. Vice-Director del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, Individuo de la Sociedad Linneana de Londres, de la de Naturales de Berlín, y de la Mineralógica de Jena, 1804
“Noticia de algunos establecimientos existentes en Baviera para extinguir la mendiguez y socorrer á los indigentes, y principalmente de la que tiene por objeto dedicar á la agricultura a los niños desamparados”, en Seminario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos, 418 (1805)
Planos Geognósticos que demuestran la estructura de los Alpes de la Suiza según las observaciones de Carlos de Gimbernat, 1806
Mapa Geológico de los Alpes de Hungría, 1806
Manual del soldado español en Alemania, Munich, F. Hüeschmann, 1807
Diccionario alemán y español que contiene las palabras más necesarias para el uso de los soldados Españoles en Alemania, Munich, 1807
“Analyse des Eaux de Baden”, en Journal de Physique (Paris), 85 (1807)
Analise des eaux d’Aix en Savoir, 1808
“Auszug auseinem Briefe des Hern von Gimbernat,Vice- Directors des Naturalien-Cabinets zu Madrid”, en Monatl. Corresp. Zur Beförd. D. Erd und Miel, Bd. M. (Gotha), 18 (1808), págs. 141-148
Mapa Geognóstico del Tyrol, 1808
Profil Géognostique de la chaine del Alpes dans le Tirol et du pais entre Donauwerth et Veróne, 1808
Instructions sur les mohines propres á prévenir la contagion des fièvres épidémiques, Strasburger, 1814
Leicht verständliche Anleitemg, un der Ansteckung und Verbreitung de Fieber Epidemien
durch zweckmässigen Gebrauch der bewährtesten Mittel vorzubeuen, Karlsruhe, 1814
Unterricht ubre die Mittel, der Ansteckung der Fiebre-Epidemia vorzubengen, Strasburger, 1814
Mapa de los alrededores de la ciudad de Strasburgo, 1814
Carte del Environs de la Ville de Baden par Mr. Charles de Gimbernat, 1816
Dos perfiles geognósticos a través del San Gotardo y del Splugen, 1817
“Notice sur les colonnes du Temple de Sérapis près de Naples, qui son percées jusque à une certaine hauteur par le vers marins, ou les pholades”, en Bibliothèque Universelle de les Sciences, Belles Lettres et Arts, 10 (1819), págs. 295-299
“Noticie in torno ad una sostanza particolares che trovasi presso le acque termali d’Ischia, e dintorno ai vapori del Vesubio, estarte da una letrera sel Sig Carlo di Gimbernat Consiguiere di Legazione di S. M. il Re di Baviera al Sig. Conte Moscati in Milano”, en Giornale di Fisica, Chimica, Storia Natural Medicina ed Arti, I (1819)
Mapa geológico de Nápoles, 1819
Mapa geológico del Vesubio, 1819-1822
“Carta interesante al Príncipe heredero de Dinamarca sobre los vapores de Vesuvio”, en El Diario de Barcelona, 1820
Sección longitudinal o Mapa geológico que se extiende desde la cima del monte Mario, a través de Roma, inclinado hacia el lado del levante, en la ruta de Albano, 1821
Descripción y uso de un nuevo método para preservación del contagio de enfermedades epidémicas, Barcelona, José Torner, 1821
Mapa Geológico e Schinznach, s. f.
Mapa Geológico de Aix-les-Bains, s. f
Mapa Geológico de los alrededores del lago de Lucerna y del Monte Rigi, s. f.
Mapa Geognóstico de Wülpelsberg, s. f.
Bibliography
E. Maffei y Rua Figueroa, Apuntes para una biblioteca española de los libros, folletos y artículos, impresos y manuscritos útiles al conocimiento y explotación de las riquezas minerales y a las ciencias auxiliares, Madrid, Imprenta de J. M. Lapuente, 1871-1872, 2 vols. (ed. León, Cátedra San Isidoro, vol. I, 1971, y vol. II, 1972)
A. Vilanova y Piera, “Noticias sobre Don Carlos de Gimbernat, autor de los planos geognósticos de los Alpes de Suiza”, en Acta de la Sociedad Española de Historia Natral, 1874
J. E. Tarrats y Font, “Biografía del doctor D. Carlos de Gimbernat”, en El sentido católico de las ciencias médicas, año III (1881), págs. 41-46, 58-60, 87-88, 102-104 y 112-117
“Memoria biográfica de D. Carlos de Gimbernat”, en La Renaixena (Barcelona), XI (1881), págs. 1-19
P. Medall, “Reseña bio-bibliográfica del Doctor Carlos de Gimbernat (1768-1834)”, en Exercitatorum, 3 (1928), págs. 34-38
L. Solé Sabaris, “Los primeros geólogos catalanes”, en Estudios geológicos, XXXI (1975), págs. 831-836
“Una expedició imperial al Vesubi. Els catalans pel món”, en Muntanya (Barcelona), 89 (1982), págs. 154-156
La vida atzarosa del géoleg Barcelona Carles de Gimbernat (1768-1834), discurso, Barcelona, Real Academia de Farmacia de Barcelona, 1982
“Formación científica del primer géoleg catalá Carles de Gimbernat (1768-1834)”, en Estudis Universitaris Catalans, XXV (1983), págs. 547-556
“Los más antiguos mapas geológicos de España”, en Mundo Científico, 3 (1983), págs. 252-262
“Diario inédito del geólogo catalán Carlos de Gimbernat (1768-1834)”, en Full, 3 (1983), págs. 88-99 y 111-131
B. Baumgarten, “Gimbernat, Mapa Geognóstico del Tirol. Die erste geologische Landesaufnahme eines spanischen Naturalisten aus dem Jahre 1808”, en Der Schlern. Monatszeitschrift für Südtiroler Landeskunde, 64 (6) (1990), págs. 307- 313
A. J. Barreiro, El Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1771-1935, Aranjuez, Doce Calles, 1992
M.ª D. Parra del Río, Los Planos Geognosticos de los Alpes, la Suiza y el Tirol de Carlos de Gimbernat, Aranjuez, Doce Calles, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
