Biography

Detalle del retrato de Juan Antonio Cuervo por Francisco de Goya. {{cite web|title=Portrait of Don Juan Antonio Cuervo|url=https://clevelandart.org/art/1943.90|author=Francisco de Goya|year=1819|access-date=13 March 2020|publisher=Cleveland Museum of Art}}
Entró como auxiliar en las obras de la capilla del hospital de Oviedo con Ventura Rodríguez, quien le hizo su ayudante en 1780 cuando desempeñaba el cargo de arquitecto y fontanero mayor de Madrid.
Como discípulo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando obtuvo numerosas ayudas de costa: en 1779 la del mes de noviembre por la 2.ª de Arquitectura, con el Estudio en grande del capitel y cornisamento de una de los ángulos de la fachada del Templo de la Casa Cuadrada de Nimes según Paladio; en 1780, las de abril y septiembre por la misma clase, tras elaborar el Arquitrabe, friso y cornisa de uno de los ángulos del templo de Júpiter Tonante en Roma según Antonio Desgodetz y el Frontispicio de un tetrástilo según proporciones de Vitruvio; por último, en 1781 logró la de marzo, también por la 1.ª de Arquitectura, habiendo realizado el Capitel del templo díptero según Vitruvio. [...]
Works
Ayuntamiento en Velilla de San Antonio, Madrid, 1789-1791
Tahona para Fuencarral, Madrid, 1789-1791
Fuentes en la Oveja, Toledo, 1789-1791
Casa consistorial de Valdemojado, 1792-1795
Puente sobre el Tajo, 1792-1795
Iglesia de Todos los Santos, Sevilla, 1792-1795
Plaza principal de Ávila, 1792-1795
Capilla del Carmen, El Ferrol, 1805-1807
Hospicio de Burgos, 1805-1807
Altar mayor de San Rafael Custodio, Córdoba, 1805-1807
Parroquia de Santiago, Madrid, 1811
Seminario conciliar de Toledo, 1831.
Sources
Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Actas de la Sección de Arquitectura, desde 1786 hasta 1805, sig. 139/3; desde 1806 hasta 1823, sign. 140/3; Juntas ordinarias, generales y públicas, desde 1776 hasta 1785, sign. 84/3; desde 1786 hasta 1794, sign. 85/3; desde 1795 hasta 1802, sign. 86/3; desde 1803 hasta 1818, sign. 87/3; desde 1819 hasta 1830, sign. 88/3; desde 1831 hasta 1838, sign. 89/3; Libro de académicos de mérito, 1753- 1845, sig. 18/3.
Bibliography
P. Navascués Palacio, Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo xix, pról. de F. Chueca Goitia, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1973, págs. 65-69
C. Sambricio, La arquitectura española de la Ilustración, pról. de R. Moneo, Madrid, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Instituto de Estudios de Administración Local, 1986, págs. 319-323
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Hacia una nueva idea de la Arquitectura. Premios Generales de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1753-1831), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Comunidad Autónoma de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1992
S. Arbaiza y C. Heras, “Inventario de los dibujos arquitectónicos (de los siglos xviii y xix) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (I)”, en Academia, 91 (segundo semestre de 2000), págs. 123, 138 y 183
(II), en Academia, 92 y 93 (primer y segundo semestre de 2001), págs. 104, 123 y 183
(III), en Academia, 94 y 95 (primer y segundo semestre de 2002), págs. 202-204
(IV), en Academia, 96 y 97 (primer y segundo semestre de 2003), pág. 195.
Relation with other characters
Events and locations
