Biography

Detalle del retrato de Vicente González Arnao. Anónimo s.XIX. Nº Inv.: 209. Real Academia de la Historia
Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde alcanzó el grado de doctor en los dos Derechos.
Sus méritos académicos le permitieron incorporarse muy pronto al claustro de la Complutense, institución en la que, andando el tiempo, llegó a ser catedrático. A su boda, celebrada el 1 de enero de 1803, asistieron selectos invitados, como Moratín, quien rememora el evento en sus diarios íntimos.
Como tantos otros intelectuales del momento, González Arnao fue uno de los “afrancesados” que, desde 1808, colaboraron con el gobierno de José I Bonaparte. Durante el período de ocupación, en efecto, desempeñó importantes cargos públicos a las órdenes de la nueva dinastía —fue firmante de la Constitución de Bayona y secretario del Consejo de Estado— que dan cuenta de su compromiso político. Académico de la Lengua ya por entonces, fue nombrado en 1811 director de la Real Academia de la Historia, institución en la que había ingresado como supernumerario en 1794 y ascendido a numerario en 1800. Ligado su destino a la causa napoleónica, sin embargo, abandonó Madrid en 1812 junto al ejército francés en retirada. Dos años después —y tras un efímero retorno a la capital española— hubo de exiliarse definitivamente en el país vecino debido a la caída del régimen bonapartista. Aquel mismo año de 1814 fue expulsado de las corporaciones académicas por motivos políticos. [...]
Works
Discurso sobre las colecciones de cánones griegas y latinas que se han formado hasta las que componen el cuerpo del derecho canónico, indagación de sus verdaderos autores y exámen crítico de la autoridad y circunstancias apreciables de cada una, Madrid, Imprenta Real, 1793
Ensayo de una historia civil de España, Madrid, Benito Cano, 1794
con F. Martínez Marina, J. Traggia y M. Abella, “Señorío de Vizcaya y Provincias de Álava y Guipúzcoa”, en Real Academia de la Historia, Diccionario geográfico-histórico de España, ts. I y II, Secc. 1.ª: Reyno de Navarra, Madrid, Viuda de D. Joaquín Ibarra, Viuda de Jordan é Hijos, 1802-1846
Elogio histórico del Cardenal Don Frai Francisco Giménez de Cisneros, leído en Junta Pública que celebró la Real Academia de la Historia el día 21 de julio de 1802, Madrid, c. 1805
Exposiciones hechas a la Real Dirección de Abastos y al Consejo Real en el año 1805 sobre la libertad de los abastos que se administraban por el gobierno, Madrid, Hijo de Ibarra, 1809
A. Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva-España, trad. de ~, París, 1822
Diccionario de la Academia Española, (ed. abreviada de la de Madrid, 1822), París, Cossou, 1826
A. Humboldt, Examen político sobre la isla de Cuba, trad. de ~, Gerona, A. Oliva, 1836.
Bibliography
J. González Cabo-Reluz, Elogio académico del Illmo. Señor D. Vicente González Arnao [Madrid], 1845
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXV, cuad. I (enero-abril de 1978), págs. 75-77
R. Andioc, “El primer testamento de Leandro Moratín y el último de Juan Antonio Melón”, en De místicos y mágicos, clásicos y románticos. Homenaje a Ermanno Caldera, Messina, Armando Siciliano ed., 1993, págs. 47-67
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 142.
Relation with other characters
Events and locations
