Biography
Artista neoclásico formado en torno a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, a la que siempre estuvo ligado. Aunque dio sus primeros pasos dentro del mundo de la decoración rococó, nunca se dejará influir por esta corriente. Cuando realizó sus decoraciones como maestro independiente lo hizo con formas más depuradas y sencillas, inspiradas en la pintura pompeyana y en las logias de Rafael, que conocía a través de grabados. En los años de madurez incorporó temas exóticos y populares, propios de las corrientes románticas. En su pintura de caballete se mostró como un excelente colorista, ajeno a la frialdad de las decoraciones oficiales, con una plástica que preconizaba el romanticismo. En el campo del grabado, su obra más importante es la serie de las “Ruinas de Zaragoza”, ejecutada en colaboración con Fernando Brambila, pintor de cámara del Rey y experto grabador. Esta serie, una de las mejores editadas en el primer tercio de siglo en España, se compone de treinta y seis grabados realizados al aguafuerte y aguatinta sobre planchas de cobre; está dedicada a la heroica resistencia de los zaragozanos en el primer sitio efectuado por las tropas francesas en 1808. [...]
Works
Pintura mural: Techo del Despacho de Francisco Godoy, Cuartel General de la Armada, Madrid, 1802
Bóveda del Despacho del Ministro, palacio de Buenavista, Madrid, 1807-1808
Techo del Salón de Baile, finca de El Capricho, Madrid, 1815-1817
Techo de la sala Octógona del Casino de la Reina, Museo del Romanticismo, Madrid, 1818
Bóveda del Salón de Consejos, palacio de El Pardo, Madrid, 1825
Techo del Anteoratorio, monasterio de El Escorial, Madrid,1825
Bóveda de la Escalera de Embajadores, palacio de El Pardo, Madrid, 1926
Techo del Despacho del Rey, monasterio de El Escorial, Madrid, 1926
Techo del Salón del Trono, palacio de El Pardo, Madrid, 1827
Bóveda del Retrete, palacio de El Pardo, Madrid, 1828. Pintura de caballete: Luceyo, Príncipe de Celtiberia, presentando rescate por su prometida, Museo de la Academia, Madrid, 1799
Retrato de Fernando VII, Museo de la Academia, Barcelona, 1814
Retrato Isabel Francisca de Braganza, colección herederos de Fabiola de Mora y Aragón, 1816
Retrato del niño Pedro Antonio Fernández de Córdoba y Ponce de León, hijo de los Duques de Medinaceli, colección particular, Madrid, 1819
El viático en una casa pobre, colección particular, Madrid, 1830
La misa en el interior de una capilla, colección particular, Madrid, 1830
La mojigata, colección particular, Madrid, 1830
El sí de las niñas, colección particular, Madrid, 1830
La escuela de los maridos, colección particular, Madrid, 1830
El médico a palos, colección particular, Madrid, 1831
La oración en el Huerto y La Sagrada Cena, catedral de Pamplona, 1834-1842.
Bibliography
J. Caveda, Memoria para la Historia de la Real Academia de San Fernando y de las Bellas Artes en España, Madrid, Manuel Tello, 1867
M. Ossorio y Bernard, Galería Biográfica de Artistas Españoles del siglo xix, Madrid, Ramón Moreno, 1868
A. de la Banda Vargas, “Juan Gálvez, pintor de escenas moratinianas”, en Anales de de la Universidad Hispalense (Sevilla, Universidad), XXIII (1963), págs. 55-59
A. Gallego Gallego, Historia del Grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979.
Relation with other characters
Events and locations
