Biography
Nació en Madrid en una familia originaria de las islas Canarias. Fueron sus padres Cristóbal Interián de Ayala y Antonia Vázquez de Ribera. Siendo colegial de Santa Catalina de Alcalá en 1672, antes de sus quince años, se decidió a vestir el hábito de la Merced.
Profesó en Madrid el 30 de mayo de 1673, siendo comendador el maestro fray Alonso del Álamo. Le destinaron a estudiar Filosofía en Huete (Cuenca), y en Salamanca: aquí figura matriculado entre 1677 y 1680.
Se le denomina fray Juan de Ayala, si bien él siempre antepuso el Interián, como su padre. Ordenado presbítero, se graduó de maestro en 1688, y reaparece matriculado al año siguiente. Fue entonces cuando opositó a cátedra, estudiando intensamente. El padre Bernal del Corral considera ya al padre Ayala “como una de las glorias del Colegio de Salamanca”. Tenía una cátedra de Artes y había obtenido previamente la de Griego, ganando luego la Trilingüe —hebreo, árabe y caldeo—, aunque enseñó principalmente el hebreo, aplicado a la Biblia. Pasados los años, se jubiló, y, aunque el provincial le animaba a presentarse a una cátedra de Filosofía o Teología, él tenía sus ideas muy claras sobre su futuro. Respondió, en un Memorial editado, que su cátedra de Hebreo era tan digna como las demás, basadas más en “silogismos” racionales, que en la palabra sagrada. Tenía entonces cincuenta años, y se sentía algo achacoso. Había ganado once años para la jubilación y preparaba obras sobre arte, oratoria y poesía latina. Argumentaba su postura: “En la realidad de la verdad no es así [más importante la Lógica o la Teología, que la Lengua sagrada], no sólo en el juicio de las otras naciones, en donde éste no era punto disputable, sino en el de la misma Universidad de Salamanca, pues ella, siendo como es esta cátedra de propiedad, no pertenece a otra facultad alguna que a la de Teología” (Biblioteca Nacional, ms. 2448). Aunque tampoco le atraía el gobierno, desempeñó ciertos cargos: rector del colegio de la Vera Cruz, y, por muerte del provincial, el padre Bernardo de Castro —electo en Alcalá en 1710—, fue vicario provincial en 1712. Visitó los conventos, entre ellos el de Conxo (Santiago de Compostela), según las Actas, existentes hoy en el monasterio de Poio (Pontevedra), heredero de los documentos de Conxo, conservados por el padre Antonio Noia, vicario provincial y párroco, durante la exclaustración, que —ya anciano— conectó con el restaurador padre Valenzuela, de Chile. [...]
Works
Sermón que en el día de la Natividad de Nuestra Señora, y a su Milagrosa Imagen del Canto, única Patrona de la Muy Noble y muy Leal Ciudad de Toro, en Concurso de Cabildo Eclesiástico, Ayuntamiento Ilustre, y Sagradas Religiones de la dicha Ciudad predicó [...], Salamanca, por Eugenio Antonio García, 1694
Epítome de la admirable Vida, Virtudes y Milagros de Santa María de Cervellón, comúnmente llamada de Socós, Primera religiosa [...] del Orden de la Merced [...], Salamanca, por Eugenio Antonio García, 1695
Relación de las Reales Exequias que la Muy Insigne Universidad de Salamanca celebró a la inmortal memoria, y Augusto nombre de la Serenísima Señora Reyna doña María Anna de Austria, Esposa Dignísima que fue del Señor Felipe HI, Rey de las Españas [...], Salamanca, en la Imprenta de María Estévez, Viuda, Impresora de la Universidad, año 1696
Tumuli Serenissime Marianae Austriacae Inscripcio [...] [2 poemas: uno casi todo en griego
el otro en latín], Salamanca, 1696
Sermón que en las solemnes exequias, que el Colegio de la Veracruz del Real Orden de Nuestra Señora de la Merced de la Universidad de Salamanca, celebró a la piadosa e inmortal memoria del Rvdmo. Señor P.M. Fray Juan Antonio de Velasco, Theólogo de su Majestad en su Real Junta de la Inmaculada Concepción [...], Salamanca, por Eugenio Antonio García, 1698
Sermón que en las Exequias que la Universidad celebró a la piadosa, y amable memoria del doctor D. Marcos Aurelio de Medina, Doctor Theólogo, Catedrático de Philosofía, y Opositor a las de propiedad de Artes y Teología de la misma Universidad, dixo ~, Salamanca, por Eugenio Antonio García, año 1700
Sermón de San Nicolás Obispo celebrándose en la Capilla Real de San Jerónimo en la Universidad de Salamanca, en la elección dignísima de Rector de dicha Universidad, en la persona de D. Iuan Francisco Ibarburu y Bilbao la Vieja, Caballero del Orden de Calatrava, Canónigo y dignidad de Maestre Escuela de la Santa Iglesia Metropolitana de Sevilla, por ~, Salamanca, por Gregorio Ortiz Gallardo, 1701
Varios sermones predicables a diversos assumptos, por ~, Salamanca, por Gregorio Ortiz Gallardo, 1703
Fray Iuan Ynterián de Ayala [...], hallándose próximo a poder entrar en la oposición de las Cátedras de Propiedad de Artes de dicha Universidad, y deseando que sus Superiores le exoneren de esta ocupación, y oposición, representó los siguientes motivos, ¿1706?
Relación de las Demostraciones [...] por el feliz nacimiento del Serenísimo Príncipe nuestro Señor, Luis Primero deste nombre de España [...], Salamanca, Impresora de la Universidad, 1707
Sermón que en la solemne Acción de Gracias, por el nacimiento [...] de D. Luis Primero de este nombre, predicó a la Universidad [...], Salamanca, 1707
Hispaniarum recens nato Principi Ludovico Hujus nominis primo, Carmen Panegyricum Augurale [...], Salamanca, 1707
Sermón fúnebre que en las Exequias que la Universidad de Salamanca celebró [...] a la memoria de [...] D. Diego de la Cueva y Aldana, Canónigo Lectoral [...] y Obispo meritissimo de Valladolid
Prior de Junquera de Ambía [...], Salamanca, en la Imprenta de María Estévez, Viuda, Impressora de la Universidad, año 1708
Oración Fúnebre de Luis el Grande, Madrid, 1715
Exequias Reales hechas por orden del Rey, en la Encarnación, a la Serenísima Señora Reyna Doña María Luisa Gabriela de Saboya, Madrid, por Francisco Villa Diego, 1715
Catecismo Histórico que contiene en compendio la Historia Sagrada y la Doctrina Cristiana [...], escrito en francés por Fleury [...] y traducido en español por ~, 1.ª parte, Madrid, por Manuel Román, 1718 (eds. en Madrid, 1728
Madrid, 1768
Madrid, 1786
Madrid, 1788
Valladolid, 1799
Madrid, 1805
Palma, 1809
Madrid, 1809
Palma, 1809, 1842, 1845, 1846, etc.)
Sermón del glorioso San Nicolás Obispo [...], Salamanca, s. f.
Varios sermones [...], Madrid, 1720
Examen diligente de la Verdad. Demostraciones Históricas del estado religioso de San Pedro Pascual de Valencia, Obispo de Jaén, [...] que fue del Orden de Nuestra Señora de la Merced [...], Madrid, 1721
Varios sermones [...], Madrid, 1722
Sermón [...] en las Exequias [...] del Excelentísimo señor Don Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena [...], Fundador [de la Real Academia Española [...], Madrid, 1725
Breve Elogio y ceñida relación de la vida, enfermedad, y muerte del Serenísimo Señor Francisco Farnesio [...], Padre de la Reyna [...], Madrid, 1729
Humariores atque amoeniores ad Musas excursus [...], Madrid, 1729
Pictor Christianus Eruditus [...], Madrid, 1730
El Pintor Christiano y Erudito [...] Traducida en castellano por D. Luis de Durán y de Bastero, Presbítero [...], t. I, Madrid, 1782 (versión italiana, Ferrara, 1854)
La verdadera Ciencia Española. El Pintor Cristiano [...], Barcelona, 1883
Poesías, Madrid, M. Rivadeneyra, 1875.
Bibliography
A. A. de Hardá y Muxica, Biblioteca Scrptorum Regalis, ac Militaris Ordinis Inmaculatae Virginis Mariae de Mercede Redemptionis Captivorum, vol. I, s. f. (ms. en laReal Academia de la Historia)
Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o rephanes, y otras coas convenientes al uso de la lengua [...] [Diccionario de Autoridades], vol. I, Madrid, Francisco del Hierro, 1726
A. de Arques y Jover, Biblioteca Scriptorum Ordinis B. M. de Mercede... [copia fiel de A. A. de Hardá] (Biblioteca de la Curia Provincial de la Merced de Castilla, ms., 1785)
J. A. Garí y Siumell, Biblioteca Mercedaria, Barcelona, Imprenta de los Herederos de la Viuda de Plá, 1875
G. Vázquez, “El Maestro Fray Juan Interián de Ayala (1657-1730)”, en La Merced (abril de 1934), págs. 137-139
G. Placer, Bibliografía Mercedaria, t. II, Madrid, Publicaciones Monasterio de Poio-Revista Estudios, 1968
L. Vázquez, “Aportación de los Mercedarios al Diccionario de autoridades (1726-1739) y a la Academia Española de la Lengua”, en Boletín de la Provincia de Castilla (BPC), 69 (1982), págs. 51-55
F. Boesflug, Dieu dans l’Art, tesis doctoral, Paris, Les Éditions du Cerf, 1984
E. Tourón del Pie, “Interián de Ayala (mercedario s. XVII-XVIII) en una tesis doctoral de la Sorbona y del Instituto Católico”, en BPC, 78 (1985), págs. 78-79
L. Vázquez, “Una censura de Interián de Ayala a Feijoo, réplica benedictina y su huella en Isla”, en BPC, 86 (1987), págs. 44- 54
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, passim.
Relation with other characters
Events and locations
