Biography
Juan de Cárdenas nació en el pueblo de Constantina, en la Sierra Norte de Sevilla y pasó a Nueva España a la edad de catorce años, en torno a 1577, datos que se deducen de las informaciones que él mismo proporciona en la obra por la que es más conocido. En la aún reciente Universidad de la capital mexicana estudió artes y medicina y muy joven todavía, en 1584, ejercía ya su profesión de médico en el hospital de la ciudad de Guadalajara; en 1588 partió para establecerse en la ciudad de México, donde continuó en el ejercicio y el magisterio de la medicina, pero en los primeros años del siglo XVII regresó a Guadalajara, pues consta que trató en su enfermedad al presidente de la Audiencia de esta ciudad, Santiago de Vera, que falleció en 1606. Aunque médico de profesión, Cárdenas es conocido, sobre todo, por un libro de materia no médica sino esencialmente de Historia Natural. En 1591, cuando contaba veintiocho años, daba a la prensa su obra más divulgada, la Primera parte de los problemas y secretos maravillosos de las Indias. Compuesta por el Doctor Juan de Cárdenas, médico, que dedicó al virrey Luis de Velasco. En ella indica que la había escrito “a la edad de veintiséis años” y que “por sus pocos posibles y muchos trabajos no la pudo imprimir hasta los veintiocho”, añadiendo que hasta el momento de su edición había vivido “solo y desamparado de quien le favoreciese”, si bien parece que la salida a la luz del libro obedeció al apoyo que ante el virrey le brindaron sus maestros en la Facultad mexicana Juan de la Fuente y Hernando Ortiz de Hinojosa, este último catedrático de teología y canónigo de la catedral metropolitana. Al final de su vida dio a conocer un estudio sobre un producto de amplio futuro: el chocolate. Lo tituló Del chocolate; qué provecho hace y si es bebida saludable o no y vio la luz en México el mismo año de su muerte, que según su biógrafo E. Uranga se produjo en 1609. [...]
Works
Primera Parte de los problemas y secretos maravillosos de las Indias.
Compuesta por el Doctor Juan de Cárdenas, Médico. Dirigida al
Ilustrísimo Señor Don Luys de Velasco, Virrey desta Nueva España, México,
Pedro Ocharte, 1591 (reimpr. facs. en México, Museo Nacional de Arqueología,
Historia y Etnología, 1913; Madrid, ed. Cultura Hispánica, 1945 (Colección de
Incunables Americanos, IX); Valladolid, Maxtor, 2003; ed. también en Madrid,
Alianza Editorial, 1988)
Del chocolate; qué provecho hace y si es bebida saludable o no, México, 1609
Bibliography
E. Maffei y R. Rúa Figueroa, Apuntes para una Biblioteca Española de libros, folletos y artículos, impresos y manuscritos relativos al conocimiento y explotación de las riquezas minerales y alas ciencias auxiliares, Madrid, J. M. Lapuente, 1871 (reimpr. facs., León, Cátedra de San Isidoro, 1970)
W. Deuchler, Juan de Cárdenas. Ein Beitrag zur Geschichte der Spanischen Naturbetrachtung und Medizin in Mexiko während des 16. Jahrhunderts, Bern, P. Haupt, 1930
E. Uranga, Juan de Cárdenas: sus amigos y sus enemigos, México, 1967
E. Trabulse, Historia de la Ciencia en México, México, Conacyt-Fondo de Cultura Económica, 1983
[J. M.ª] L[ópez] P[iñeiro], “Cárdenas, Juan de”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Editorial Península, 1983, pág. 178
J. M.ª López de Azcona, I. González Casanovas y E. Ruiz de Castañeda, Minería Iberoamericana. Repertorio Bibliográfico y Biográfico. vol. III, Biografías Mineras, 1492-1892, Madrid, Instituto Tecnológico Geominero de España-Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España-Sociedad Estatal V Centenario, 1992
J. Sánchez Gómez, “La técnica en la producción de metales monedables en España y en América, 1500-1600”, en J. Sánchez Gómez, G. Mira Delli Zotti y R. Dobado González, La savia del Imperio, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997
Relation with other characters
Events and locations
