Biography

Detalle del retrato de Bernardo de Iriarte y de las Nieves Rabelo por francisco de Goya. (cc) Musée des Beaux-Arts de Strasbourg vía Wikimedia commons
Originario de una familia culta, perteneciente a la aristocracia. Sus padres, Bernardo de Iriarte y Cisneros, teniente-capitán de las milicias de Infantería de Tenerife, y Bárbara de las Nieves Rabelo Hernández de Oropesa, tuvieron dieciocho hijos, entre los que destacaron, además de Bernardo, Tomás, el famoso fabulista; Domingo, el diplomático que negoció la Paz de Basilea, y José, intendente general de las islas Canarias y comisario ordenador de los Reales Ejércitos.
Juan de Iriarte y Cisneros, su tío paterno, considerado el patriarca de la dinastía de los Iriarte, se ocupó de la formación y del futuro de los hermanos e influyó notablemente en su trayectoria. [...]
Works
Voltaire, Tancredo, trad. de ~, Madrid, 1765
Viaje al estrecho de Magallanes por el capitán Pedro Sarmiento de Gamboa, ed. de ~, Madrid, 1768
Obras sueltas de Juan de Iriarte, recopilación y ed. de ~, Madrid, 1774.
Bibliography
T. de Iriarte, Colección de obras en verso y prosa de D. Tomás de Iriarte, Madrid, Imprenta Real, 1805
E. Cotarelo y Mori, Iriarte y su época, Madrid, Real Academia Española, 1897
A. L. Mayer, Francisco de Goya, Barcelona Buenos Aires, Editorial Labor, 1925
J. Lázaro Galdiano, La Colección Lázaro, Madrid, La España Moderna, 1926
D. M.ª Guigou y Costa, El puerto de la Cruz y los Iriarte (datos históricos y biográficos), pról. de J. Álvarez Delgado, Tenerife, A. Romero, Cía, imprenta, 1945
Mor de Fuentes, Bosquejillo de su vida y escritos, pról. ed. y notas por M. Alvar, Granada, Universidad, 1951
A. Rumeu de Armas, Origen y fundación del Museo del Prado de Madrid, Madrid, Instituto de España, 1980
E. Palacios Fernández, “El teatro español en una carta de Bernardo de Iriarte al Conde de Aranda”, en Cuadernos de Teatro Clásico, 5 (1990)
J. Álvarez Barrientos, “El escritor según Tomás de Iriarte
su plan de una Academia de Ciencias y Buenas Letras”, en ALEUA (1994), págs. 9-35
A. Zamora Vicente, La Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999
M. Cano Cuesta, Goya en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 1999
J. Cadalso, Cartas marruecas, Noches lúgubres, ed. pról. y notas de E. Martínez Mata, est. prel. de N. Glendinning, Barcelona, Crítica, 2000
M.ª L. Alonso, “Los sobrinos de don Juan de Iriarte”, El Criterio.es, 11 de agosto de 2002
M. E. Cuyás de Torres, “Juan de Iriarte versus Nebrija. A propósito del participio pasivo castellano en locuciones con valor temporal”, en Cuadernos de Filología Clásica, Estudios Latinos, n.º 2 (2005).
Relation with other characters
Events and locations
