Biography
Exponente de la espiritualidad de la Contrarreforma.
Coincidió su vida en Valencia con la restauración católica protagonizada por el arzobispo san Juan de Ribera. Nació en Játiva en 1536. Desde pequeña manifestó deseos de consagrarse totalmente a Dios.
Rechazó las oportunidades que se le presentaban para contraer matrimonio y a los veinte años hizo voto perpetuo de castidad. Ingresó en la tercera orden secular de San Francisco de Asís, comenzó a vestir el hábito franciscano de Penitencia, y se dedicaba a una intensa vida de mortificación y virtud, edificando, por ello, a todas las personas. [...]
Works
Método que guardaba en contemplar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, s. f.
Preparación que hacía para recibir el Santísimo Sacramento: ofertorio y gracias después de recibirlo
Cántico y alabanzas de Dios Nuestro Señor, que dejó escrito de su mano, s. f.
Cartas o billetes al Excelentísimo Señor Don Juan de Ribera, Patriarca de Antioquia y Arzobispo de Valencia en J. Sanchís, Relación breve de la vida, virtudes y milagros de la humilde Sierva de Dios y Virgen, Margarita Agulló, natural de la ciudad de Xátiva, Beata Profesa de la Orden de San Francisco, Valencia, Juan Crisóstomo Ganiz, 1607.
Bibliography
V. Ximeno, Escritores del reyno de Valencia, vol. 1, Valencia, en la oficina de Joseph Estevan Dolz, 1747 (ed. facs. Valencia, 1980, Colección Biblioteca Valenciana, 216-218)
V. Pascual y Beltrán, La venerable setabense sor Margarita Agullona, Terciaria Franciscana, su vida y escritos por el R. P. Jaime Sanchos, O.M. (con prólogo del beato Juan de Ribera), Játiva, 1921
R. Robres, “Agullona (Agulló), Margarita”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 16
A. Llin Cháfer, Modelos de vida cristiana, Valencia, Edicep, 1999, págs. 69-70.
Relation with other characters
Events and locations
