Biography
Al decir de Roldán y Herrero, fue la escasez de medios económicos de la familia de Amor lo que hizo que éste ingresara en el seminario conciliar para continuar sus estudios, pero pronto abandonaría la carrera eclesiástica para dedicarse a las ciencias naturales.
Obtuvo el grado de bachiller en Filosofía en 1840 e inició sus estudios de Farmacia en Madrid, que terminó cinco años más tarde. En 1846 efectuó los ejercicios necesarios para la obtención del título de regente en historia natural, en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, así como de catedrático interino del Instituto de Cuenca, y del de Córdoba en septiembre de 1847. Aunque distante del mencionado Museo, Amor estableció estrechos vínculos de trabajo con esa institución y con su director, Mariano de la Paz Graells, uno de los máximos representantes en el campo de las ciencias naturales; vínculos que se tradujeron en el envío de comunicaciones y objetos de historia natural acordes con el proyecto de Graells, aprobado en 1848, en el que se institucionalizaba la relación entre el Museo y las universidades e institutos; de modo que éstos debían formar colecciones propias de historia natural en las áreas geográficas donde se encontraban y remitir ejemplares al Museo de Madrid. Entre los primeros colaboradores estuvo Amor, que de inmediato comenzó a formar un gabinete para el Instituto cordobés y al año siguiente de aprobarse la disposición de Graells envió a éste, desde Córdoba, una abundante colección de rocas, mamíferos, aves, insectos y, especialmente, un lince disecado y preparado por el propio Amor. [...]
Works
Estudio que sobre Agricultura en sus varias aplicaciones ha hecho la Exposición Universal de París el Dr [...], Córdoba, Imprenta Fausto García Tena, 1856
Discurso leído en la solemne apertura de la Escuela Elemental de Agricultura teóricapráctica de Córdoba, Córdoba, Imprenta Fausto García Tena, 1858
Recuerdos de un viaje a Marruecos, Sevilla, Imprenta de la Andalucía, 1859
Memoria sobre los insectos epispáticos de algunas provincias de España, Madrid, Imprenta de Manuel Álvarez, 1860.
Bibliography
R. Castro Ordóñez, “La Expedición científica del Pacífico. San Francisco de California, 27 de octubre de 1863”, en El Museo Universal, 5, año VIII (31 de enero de 1864), págs. 36-37
J. Olmedilla y Puig, Elogio histórico de don Fernando Amor, Madrid, 1872
Bocetos de algunas celebridades de diversas épocas que ofrecen interés en la historia patria, Madrid, Sucesores de Hernando, 1904
A. J. Barreiro, Historia de la Comisión Científica del Pacífico, Madrid, 1926
R. Roldán Guerrero y P. Herrero Hinojo, “Un farmacéutico y naturalista víctima de la Ciencia: don Fernando Amor y Mayor”, en Asclepio, V (1953), pág. 55
M. A. Puig-Samper, Crónica de una expedición romántica al Nuevo Mundo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988.
Relation with other characters
Events and locations
