Biografía
Nació en el seno de una de las familias más nobles e ilustres del reino de Mallorca; fue su padre Esteban Cerdá, conseller de Mallorca durante muchos años, y su madre Eleonor de Lloscos, casada en segundas nupcias con Ramón Zaforteza y Burgues. Como segundón de su casa, fue dedicado al estudio y a la carrera eclesiástica; después de haber cursado Artes menores en Palma. Hacia 1405 fue enviado a la Universidad de Lérida, donde alcanzó el grado de doctor en Teología. Recibió el hábito trinitario en el convento de Sancti Spiritus, de Palma. Vuelto a Lérida, fue nombrado examinador sinodal de la diócesis, y ganó por oposición una cátedra de Teología Moral en la Universidad ilerdense, sucediéndose en las cátedras de Escolástica, Escritura y Cánones, que regentó hasta 1429.
Ese año fue elegido delegado de la Provincia de Aragón para asistir al Capítulo General de la Orden, celebrado en Cerfroid en el mes de abril. Según el sentir unánime de las fuentes, fue uno de los padres de las Constituciones emanadas por dicho Capítulo, y tuvo la oportunidad de impulsar su observancia al haber sido elegido visitador de las Provincias de Inglaterra y Escocia. Cumplió la visita en el espacio de dos años; habiendo vuelto a París, Jean de Trecis Halboud, ministro general de la Orden (1421-1439), lo nombró visitador de las Provincias de Aragón, Castilla e Italia, y procurador general de la Orden. [...]
Obras
De educatione principum, s. l., Plácido Semperi, s. f. (atrib.).
Bibliografía
E. S. Piccolomini, “In dictis et factis Alfonsi regis commentariorum liber IV”, en Opera Omnia, Basel, 1571, pág. 492
A. Chacón, Vitae et res gestae Summorum Pontificum et S. R. E. Cardinalium, Romae, 1630 (Romae, ex typographia Cracas excudebat Vincentibus Pilucchius, 1787), pág. 1176
L. Cardella, Memorie storiche de’cardinali della Santa Romana Chiesa, vol. III, Roma, Stamperia Pagliarini, 1793, pág. 108
J. Bover de Rosselló, Memoria biográfica de los Mallorquines que se han distinguido en la antigua y moderna literatura, Palma, Imprenta Nacional regentada por Juan Guasp, 1838, págs. 70-72
L. Pastor, Historia de los Papas desde fines de la Edad Media, vol. II, Barcelona, Gustavo Gili, 1910, págs. 57- 58, 326, 462, 464
W. Schürmeyer, Das Kardinalskollegium unter Pius II, Berlin, Ebering, 1914, pág. 15
J. Rius Serra, “Catalanes y aragoneses en la corte de Calixto III”, en Analecta Sacra Tarraconensia, 3 (1927), págs. 240-241
Regesto ibérico de Calixto III, vol. I, Barcelona, Escuela de Estudios Medievales, 1948, págs. 541, 728, 863, 1379
vol. II, págs. 1298, 1654, 1656
V. da Bisticci, Vite di uomini illustri del sècolo xv, ed. de P. d’Ancona y E. Aeschlimann, Milano, Ulrico Hoepli, 1951, pág. 37
P. A. Matheu Mulet, Guías de la Seo de Mallorca. Capillas y retablos, Palma, Politécnica, 1955
J. Goñi, “Cerda, Antonio”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, suplemento I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1987, págs. 122-124.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
