Biografía
Nacido en el seno de una familia cuyo padre fue funcionario en Villamediana y su madre maestra, nunca ejerciente; la prematura muerte del progenitor obligó a que madre e hijo se trasladaran a Torrelavega (1868) bajo la tutela de su tío Bernardo Alcalde.
Cursó estudios primarios en la escuela pública torrelaveguense, continuó los secundarios en el Colegio San José y al concluir el bachillerato, e inclinarse por las materias artísticas, hizo la carrera en la madrileña Escuela Especial de Pintura, Escultura, Grabado y Arquitectura (1885-1891). Sensible a los problemas sociales decide fundar en Torrelavega, con la cooperación de la “Asociación para el Fomento e Instrucción de las Clases Populares”, una Escuela de Artes y Oficios (curso 1892- 1893) destinada a la formación obrera, de la que fue director casi hasta su fallecimiento. Poco a poco la Escuela fue saliendo adelante, y se proyectó no sólo a escala provincial, sino también nacional, con la participación en varias exposiciones de Artes e Industrias (Barcelona, 1898; Gijón, 1899), e incluso en la Exposición Universal de París (1900), normalizándose su andadura durante los primeros años del siglo XX al obtener concesiones oficiales y donativos particulares, alcanzando amplio reconocimiento en el ámbito educativo y profesional. A principios de siglo Alcalde del Río contrajo matrimonio con Balbina Seco, con la que tuvo tres hijos, pero ésta falleció y meses después su hijo pequeño (1906). Casó en segundas nupcias con Flora Alácano (1913) sin tener descendencia. [...]
Obras
Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander, Santander, 1906
“Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander”, en Portugalia 2, 2 (1906), págs. 1-42
“Le préhistorique aux environs de Santander. La station humaine d’Altamira” y “Exploration de la grotte d’Altamira”, en E. Cartailhac y H. Breuil, La Caverne d’Altamira à Santillane près Santander (Espagne), 1906, págs. 245-275
“Descubrimiento de una cueva del período musteriano en Unquera (Santander)”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (BRSEHN), 9 (1909), págs. 129
“Descubrimiento de una estación prehistórica del Magdaleniense en el Cerro “Peña Castillo” (Santander)”, en BRSEHN, 9 (1909), págs. 179-180
Apuntes de Altamira, Viana-do-Castelo, 1911
con H. Breuil y L. Sierra, Les cavernes de la Región Cantabrique, Mónaco, 1911
con H. Breuil y H. Obermaier, La Pasiega, Mónaco, 1913
Escenas Cántabras, Torrelavega, 1914
Escenas Cántabras, Santoña, 1928
“Contribución al léxico montañés”, en La Revista de Santander (LRS), 5, 5 (1932), págs. 128-205
“Contribución al léxico montañés”, en LRS, 5, 6 (1932), págs. 266-276
“Nuevos datos sobre Torrelavega”, en LRS, 6, 1 (1933), págs. 9-10
“Contribución al léxico montañés”, en LRS, 6, 2 (1933), págs. 65-67
Varios objetos de los primeros tiempos del cristianismo en la Península, Madrid, 1934
“Escenas Cántabras”, en La Montaña, 14 (1954), págs. 42-44.
Bibliografía
B. Madariaga de la Campa, Hermilio Alcalde del Río. Una Escuela de Prehistoria en Santander, Santander, Patronato de las Cuevas Prehistóricas de Santander, 1972
A. Moure Romanillo y E. García-Soto, Un siglo de arqueología en Cantabria (1860-1960), catálogo de exposición, Santander, Caja Cantabria, 1989
A. Moure Romanillo, “Prehistoria de Cantabria: Más de un siglo de historiografía y bibliografía”, en M. Suárez Cortina (ed.), Historia de Cantabria: un siglo de historiografía y bibliografía (1900-1994), Santander, Fundación Marcelino Botín, 1995, págs. 37-68
A. Moure Romanillo, “Hugo Obermaier, la institucionalización de las investigaciones y la integración de los estudios de Prehistoria en la universidad española”, en A. Moure Romanillo (ed.), “El Hombre Fósil” 80 años después. Homenaje a Hugo Obermaier, Santander, Fundación Marcelino Botín-Universidad de Cantabria, 1996, págs. 17-50
A. Moure Romanillo, “Prehistoria y Arqueología en Cantabria. El proceso de institucionalización de las investigaciones”, en G. Mora y M. Díaz-Andreu (eds.), La cristalización del pasado: Génesis y desarrollo del marco institucional de la arqueología en España, Málaga, Universidad de Málaga, 1997, págs. 679-684
B. Madariaga de la Campa, Sanz de Sautuola y el descubrimiento de Altamira, Santander, Fundación Marcelino Botín, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
