Biografía
Su padre era natural de Aguilar de la Frontera y su madre de Monturque, pero Fernando López de Cárdenas nació en Priego y, tras cursar la carrera eclesiástica, pasó toda su vida ejerciendo como sacerdote también en la provincia de Córdoba, primero como cura en la localidad paterna de Aguilar y, luego, en Montoro, hasta su muerte con sesenta y siete años, por lo que es conocido como el “cura de Montoro”.
Como resultado de su amplia dedicación a los estudios de carácter anticuario, fue admitido como académico honorario de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla el 15 de junio de 1764. Asimismo, fue propuesto como académico correspondiente de la Real Academia de la Historia el 21 de julio de 1775, gracias a los buenos oficios ante Pedro Rodríguez de Campomanes de su favorecedor Fernando José de Velasco, camarista de Castilla; su carta de aceptación como correspondiente está firmada en Sevilla el 9 de agosto de ese 1775. Jugosos detalles de su vida los ofrecen algunas de sus cartas dirigidas a diversos personajes coetáneos, tanto en referencia a cuestiones religiosas y eruditas (por ejemplo, Fernando José de Velasco, José Cevallos, Pedro Franco Dávila, Enrique Flórez, José del Hierro, Cristóbal de Atoche, Livino Leirens, Manuel José Díaz de Ayora, Juan de Flores), cuanto a la tarea de recoger monedas para algunos de sus protectores, como F. J. de Velasco, ya que él no formó colección propia. [...]
Obras
Franco ilustrado. Notas á las obras manuscritas del insigne anticuario Juan Fernandez Franco, en las que se corrigen, explican y añaden muchos lugares para instrucción de los aficionados á las buenas letras. Parte I, Córdoba, Juan Rodríguez de la Torre, 1775
Antorcha de la antigüedad, en la que se trata de las señales y rastros para el conocimiento de ella, y en particular de las antigüedades de Ezija y Estepa. Parte II, Córdoba, Juan Rodríguez, 1775
Memorias de la ciudad de Lucena y su territorio, con varias noticias de erudición pertenecientes á la Bética, Écija, Benito Daza, 1777
Descubrimiento de monumentos antiguos de romanos y godos, hecho en la villa de Montoro, Córdoba, Juan Rodríguez de la Torre, 1785
“Disertaciones inéditas”, presentadas a la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, citadas en F. Aguilar Piñal, La Real Academia Sevillana de Buenas Letras en el siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1966, págs. 325 y ss. Otros manuscritos y correspondencia (con indicación de los lugares de conservación de las copias) son citadas en T. Muñoz y Romero, Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, Madrid, R. Rivadeneyra, 1858, págs. 3, 116 y 143
R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un Catálogo Biográfico de Escritores de la Provincia y Diócesis de Córdoba, t. I, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922, págs. 302-309
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, Madrid, CSIC, 1989, págs. 184- 189
J. Salas Álvarez, “Fernando José López de Cárdenas, el cura de Montoro, un erudito cordobés del siglo xviii”, en E. Baquedano (dir.), Pioneros de la Arqueología, Alcalá de Henares, Museo Arqueológico Regional, 2004.
Bibliografía
T. Muñoz y Romero, Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, Madrid, R. Rivadeneyra, 1858, págs. 3, 55, 113, 116, 143, 155 y 195
R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un Catálogo Biográfico de Escritores de la Provincia y Diócesis de Córdoba, t. I, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922, págs. 302-309
J. López Toro, “Correspondencia entre don José López de Cárdenas y don Fernando José de Velasco”, en VV. AA., Homenaje al Prof. C. de Mergelina, Murcia, 1961-1962, págs. 469-511
F. Aguilar Piñal, La Real Academia Sevillana de Buenas Letras en el siglo xviii, Madrid, CSIC, 1966, págs. 166, 213, 257, 263, 315, 325, 327 y 346
G. Nieto Gallo, Las primeras copias de pinturas rupestres esquemáticas en España: Peña Escrita y la Batanera de Fuencaliente, Ciudad Real, 1984
J. Valverde Madrid, “En el centenario del ilustre Prieguense López de Cárdenas”, en Adarve, n.º 255, 15 de diciembre de 1986, pág. 19
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, Madrid, CSIC, 1989, págs. 184-191
A. Mestre, Correspondencia de los ilustrados andaluces, Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1990, esp. pág. 485
J. Beltrán Fortes, “Arqueología y configuración del patrimonio andaluz. Una perspectiva historiográfica”, en F. Gascó y J. Beltrán (eds.), La antigüedad como argumento, II. Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en Andalucía, Sevilla, Scriptorium, 1995, esp. págs. 19 y ss.
J. Salas Álvarez, “Fernando José López de Cárdenas, el cura de Montoro, un erudito cordobés del siglo xviii”, en E. Baquedano (dir.), Pioneros de la Arqueología, Alcalá de Henares, Museo Arqueológico Regional, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
