Biography
Hijo de Alonso Quemado y María Sánchez Chacón, ambos pertenecientes a la nobleza de Baeza, recibió su primera formación en su ciudad natal en el convento de la orden dominica en la que ingresó (1548), tras cursar sus estudios superiores en la recién fundada universidad de dicha localidad. Completó su formación en Sevilla donde obtuvo, por oposición, una prebenda en el Colegio de Santo Tomás (1553) en el que, durante quince años, completó sus estudios en Teología y Humanidades, alcanzando el grado de doctor en Teología y el de maestro en Artes, y del que fue elegido rector en dos ocasiones (1562 y 1564). Su estancia en la capital hispalense, foco de atracción de aficionados y estudiosos del pasado y en la que, desde finales del siglo xv, se habían ido constituyendo algunas de las más ricas colecciones de antigüedades de la Península, fue decisiva para su formación clásica. Entró en contacto con algunas de las principales figuras del humanismo hispano, como Benito Arias Montano, Antonio Agustín, el portugués Luis Andrés Resende y, especialmente, Ambrosio de Morales, de quien fue discípulo y con el que colaboró en la recopilación de material arqueológico como se desprende tanto de las alusiones a él en las Antigüedades de España como de la correspondencia mantenida con su maestro. Recogió objetos e inscripciones romanas de diversas localidades de la Bética, entre ellas Jaén, Alcolea del Río, Sevilla o Itálica, y fue el único que, con anterioridad al siglo xviii, dejó constancia de la existencia de epígrafes en Mulva, la antigua Munigua. Chacón, ya en su etapa sevillana, dispuso de los dos elementos esenciales del humanista: una colección de antigüedades y una biblioteca. [...]
Works
Historia utriusque belli Dacici a Traiano Caesare gesti, Romae, 1576
Bibliotheca libros et scriptores ferme cunctos ab initio Mundi ad annum MDLXXXIII ordine alphabetico complectens. Auctore et collectore F. Alfonso Ciacconio, Ordinis Praedicatorum Doctore Theologo nunc primum in luce prodit studio et cum observationibus Francisci Dionysii Camusati, Parisiis, MDCCXXXI
De signiis Sanctissimae Crucis quae diversis olim orbis regionibus, et nuper hoc anno 1591 in Gallia et Anglia diuinitis ostenta sunt, et eorum explicatione tractatus, Romae, 1591
Vitae et gestae summorum Pontificum, Romae, 1600-1601
Historica descriptio urbis Romae sub Pontificibus, et locorum 300 sacrorum quae in ea reperiuntur deq. eorum origine et rebus in iis olim gestis insignioribus, et quae in eisdem visuntur, commendatione dignissima (inéd.)
De Coemeterriis vetustis Urbis Romae intra quae SS. Martyrum et Christi confessorum cospora in primitiva ecclesia sepeliebantu, et de illorum vestigiis et ruinis nuper refertis (inéd.)
Lexicon hispanoico Latinum in quo non solum origines reconditiores vocum sed rerum naturae et artis imagines exprimuntur (inéd.)
Chronicon Hispaniae ab origine illius gentis ad nostra haec usque tempora deductum (inéd.)
Itineraria varia ab Hispali Olyssiponem ab eadem in Urbem Romam, ab Urbe Roma Neapolim et Lauretanam Deiparae virginis aedem (inéd.)
Antiquitatum Romanarum, lib. 4.
Bibliography
I. Góngora, Historia del colegio mayor de Sto. Tomás de Sevilla, Sevilla, Imp. de E. Rasco, 1890
E. Tormo, “El padre Alfonso Chacón. El indiscutible iniciador de la Arqueología de la Arte Cristiana”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 111 (1942), págs. 151-199
A. Recio, La “Historica descriptio Urbis Romae”, obra manuscrita de Fr. Alonso Chacón, OP (1530-1599), en Anthologica Annua (Roma), 1968, págs. 44-102
“Alfonso Chacón, primer estudioso del mosaico cristiano de Roma y algunos diseños chaconianos poco conocidos”, en Rivista di Archeologia Cristiana. Miscellanea in onore di Luciano de Bruyne e Antonio Ferrua, III, anno L, n.os 1-4 (1974), págs. 295-329
C. Gasparri y M. L. Ubaldelli, “Le Antichità Romane di Alonso Chacón. Prolegomena”, en Studia Oliveriana, 11 (1991), págs. 57-94.
Relation with other characters
Events and locations
