Biography
Como sacerdote, Henri Breuil fue liberado por sus superiores de los servicios parroquiales y pudo dedicarse plenamente a la investigación. Aunque llegó a ser designado canónigo de las sedes de Soissons y Beauvais, quiso siempre que se le llamara simplemente abbé, abate. Licenciado en Ciencias Naturales en París (1904), hizo una tesis doctoral y fue profesor en la Universidad de Friburgo (Suiza) desde 1905 hasta 1910. En los últimos años del siglo xix se dedicó a cuestiones de Prehistoria general (hasta la Edad del Bronce), pero pronto se centró en el estudio de lo que entonces se denominaba “Edad de la Piedra” o “Edad del Reno”, o sea, al Paleolítico. Tuvo una especial dedicación al estudio del arte de este período, ampliándolo en amplios espectros temporal y geográfico. Inició estas investigaciones en 1900 en la cueva de La Mouthe (Les Eyzies), cuyo arte discutido fue hallado por E. Rivière en 1896, y se convenció de su autenticidad. [...]
Works
con E. Cartailhac, La caverne d’Altamira à Santillane, près Santander (Espagne), Monaco, Imprimerie de Monaco, 1906, VIII-287 págs., 205 figs. y 38 láms.
con L. Capitan y D. Peyrony, La caverne de Font-de-Gaume aux Eyzies (Dordogne), Monaco, Chêne, 1910, VIII+271 págs., 244 figs. y 66 láms.
con H. Alcalde del Río y L. Sierra, Les cavernes de la région cantabrique (Espagne), Monaco, Chêne, 1911, VIII+265 págs., 258 figs. y 100 láms.
“Les subdivisions du Paléolithique supérieur et leur signification”, en Compte rendu de le XIVe session du Congrès international d’Anthropologie et d’Archeologie préhistorique, Genève, 1912 (2.ª ed. en forma de libro, Paris, 1937, 78 págs.)
con H. Obermaier y H. Alcalde del Río, La Pasiega à Puente Viesgo, Santander (Espagne), Monaco, Chêne, 1913, VIII+64 págs., 25 figs. y 29 láms.
con H. Obermaier y W. Werner, La Pileta à Benaoján (Málaga) (Espagne), Monaco, Chêne, 1915, VIII+68 págs., 26 figs. y 22 láms.
con L. Capitan y D. Peyrony, Les Combarelles aux Eyzies, Paris, Masson, 1924, X+192 págs., 128 figs., 58 láms.
con H. Obermaier, “Las pinturas rupestres de los alrededores de Tormón (Teruel)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 90, 1927, págs. 511-531, una fig. y 14 láms.
con M. Boule, E. Licent y P. Teilhard, Le Paléolithique de la Chine, Paris, Masson, 1928, VIII+138 págs. 53 figs. y 30 láms.
con M. C. Burkitt y M. Pollock, Rock paintings of Southern Andalusia. A description of a Neolithic and Cooper age group, Oxford, Clarendon Press, 1929, XII+88 págs., 54 figs. y 35 láms.
con L. Frobenius, Afrique, Paris, Cahiers d’Art, 1931, 122 págs. y 250 figs.
Les peintures rupestres schématiques de la Péninsule Ibérique, IV vols., Lagny, Fondation Singer-Polignac, 1933-1935 (I, Au nord du Tage
II, Bassin du Guadiana
III, Sierra Morena
IV, Sud-Est et Est de l’Espagne)
con H. Obermaier, La Cueva de Altamira en Santillana de Mar, pról. del duque de Berwick y de Alba, versión española de J. Pérez de Barradas, Madrid, Junta de las Cuevas de Altamira, The Hispanic Society of America y Real Academia de la Historia, 1935, VIII-236 págs., 183 figs. y 52 láms. (versión inglesa por Mary E. Boyle)
con J. B. Porcar y H. Obermaier, Excavaciones en la Cueva Remigia (Castellón), Madrid, Tipografía y Archivos, 1935, 97 págs., 15 figs. y 72 láms.
“Una Altamira francesa: la caverna de Lascaux en Montignac (Dordoña)”, en Archivo Español de Arqueología, 44, 1941, págs. 361-386, 24 láms.
con G. Zbyszewski, Contribution à l’étude des industries paléolithiques du Portugal et du leurs rapports avec la géologie du Quaternaire, 2 vols., Lisboa, Serviços Geologicos, 1942 y 1945
Beyond the Bounds of History, Scenes of Old Stone Age, pról. del mariscal Smuts, London, Gawthorn, 1949, 100 págs., 31 dibujos y 10 fotografías
con R. Lantier, Les Hommes de la pierre ancienne, Paris, Payot, 1951, 336 págs. y 32 figs.
Quatre cents siècles d’art pariétal: les cavernes ornées de l’Âge du Renne, Montignac, Centre d’Études, 1952, 419 págs. y 531 figs.
con M. Boyle y E. R. Scherz, The White Lady of the Brandberg, London, Riamon, 1955, X+33 págs. y 30 láms.
con H. Bégouën, Les cavernes du Volp, Trois-Frères-Tuc d’Audoubert, à Montesquieu Avantes (Ariège), Paris, AMG, 1957, 124 págs., 115 figs. y 32 láms.
con M. Boyle, E. R. Scherz y M. Strey, Anibib and Omandumba and other Erongo sites, Clairvaux, Trianon, 1960, VIII+33 págs. y 47 láms.
“Les roches peintes leptolithiques de l’Espagne orientale”, en Ars Praehistorica, V-VI, 1986-1987, págs. 21-30.
Bibliography
A. H. Brodrick, The Abbé Breuil prehistorian. A biography, London, Hutchinson, 1963
L. Pericot García y E. Ripoll Perelló (eds.), Prehistoric Art of the Western Mediterranean and the Sahara, New York, Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, 1964
E. Ripoll Perelló (ed.), Miscelánea en homenaje al Abate Henri Breuil (1877-1961), Barcelona, Instituto de Prehistoria y Arqueología de la Diputación, 1964, 2 vols.
E. Ripoll Perelló, “Vida y obra del Abate Henri Breuil, padre de la prehistoria”, en R. Heim (dir.), Henri Breuil (1877-1961), Paris, Fondation Singer-Polignac, 1967
E. Ripoll Perelló, El abate Henri Breuil (1877-1961), prefacio de H. Breuil, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1994
E. Ripoll Perelló (ed.), Abate Henri Breuil, antología de textos, Barcelona, UNED y Real Academia de Buenas Letras, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
