Biografía
Esteban Vicente fue el tercero de seis hermanos. Su padre, oficial de la Guardia Civil, procedía de una familia de tradición militar y era aficionado a pintar. Su madre, Sofía Pérez Álvarez, pertenecía a una familia de profesionales liberales. Al poco de nacer Esteban y en beneficio de la educación de los hijos, la familia se trasladó a Madrid. Allí, desde muy pequeño, acompañaría a su padre en sus frecuentes visitas al Museo del Prado. Se educa en los Jesuitas y en 1920 ingresa en la Academia Militar, pero la abandona apenas transcurridos tres meses. Poco después, planteó a su progenitor el deseo de ser artista y recibió una respuesta que siempre recordaría: “De acuerdo, hazte artista, si eso es lo que quieres. Pero prepárate para sufrir”. Su primera intención fue formarse como lo que hoy se denominaría “arquitecto paisajista”, pero dado que entonces no existían estudios de este tipo, decidió matricularse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ingresó en ella en 1921 —el mismo año en que lo hace Dalí—, con la intención de formarse como escultor. Aunque sufrió una expulsión temporal de la Academia, de resultas de sus protestas por lo que consideraba un trato discriminatorio hacia los estudiantes, terminó sus estudios en 1924. Por entonces, se había instalado en un estudio en la calle del Carmen, compartido con el norteamericano James Gilbert. A través del contacto con sus compañeros pintores, Esteban se sintió fascinado por las posibilidades del color y la agilidad del pincel, lo que le decidió a dedicarse en adelante a la pintura. [...]
Obras
Pintura: Landscape with Red Umbrella, 1931
Untitled, 1950
In Pink and Grey, 1950
Number 6, 1956
Balada, 1959
Untitled, 1967
Alison Series: Harmony, 1976
Melody (Cantabrian Series), 1982
Harriet, 1984
Untitled, 1986
Untitled, 2000.
Bibliografía
V. Todolí et al., Esteban Vicente: Pinturas y collages. 1925-1985, Madrid, Fundación Banco Exterior de España, 1987
E. de Kooning, “Vicente pinta un collage”, Art News, 1952 (reproducido en el catálogo J. M. Bonet et al., Esteban Vicente. Collages. 1950-1994, Valencia, Instituto Valenciano de Arte Moderno Centre Julio González, 1995)
M. González et al., Esteban Vicente. Obras de 1950-1998, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1998
A. Martínez de Aguilar, J. M. Parreño y E. Vicente, El color es la luz. Esteban Vicente. 1999-2000, Segovia, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2001
E. Frank, J. M. Parreño y E. Russotto, Esteban Vicente, Segovia, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2002
J. M. Bonet, Luz entera. Esteban Vicente y sus contemporáneos [1918-1936], Segovia, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
