Biography
Considerado el mejor retratista cortesano durante las dos últimas décadas del siglo XVIII y primera del siglo XIX, después de Francisco de Goya. Retrató a las personalidades más importantes de la sociedad madrileña del momento, empezando por los reyes y sus ministros, nobles, eclesiásticos, militares, intelectuales, amigos y compañeros de profesión, entre los que siempre fue apreciado como “benemérito profesor”. Sin embargo, la estimación que adquirió en vida se fue diluyendo con el paso del tiempo y la historiografía lo relegó a un segundo plano. La única monografía que se le ha dedicado hasta la fecha ha sido la escrita en 1957 por Martín S. Soria. Actualmente se está revalorizando su figura con nuevos estudios que buscan concretar su catálogo y devolverle obras que tradicionalmente se han considerado como de mano de Goya. [...]
Works
pintura: La condesa-duquesa de Benavente, c. 1778, colección Duque del Infantado (atrib.)
El Niño Jesús con San Juanito (copia de Murillo), 1779, Saltram House, Plymouth, Reino Unido
Sagrada Familia (copia de Murillo), 1779, Saltram House, Plymouth, Reino Unido
Santos Gordián y Epímaco, c. 1784-1785, iglesia de San Jacinto, Macharaviaya, Málaga
San Bernardo, c. 1784-1785, iglesia de San Jacinto, Macharaviaya, Málaga
San Jacinto de Polonia, c. 1784-1785, iglesia de San Jacinto, Macharaviaya, Málaga
Retrato de dama, 1785, colección particular, Palma de Mallorca
Luis Fernández, 1786, colección Banco Bilbao Vizcaya, Madrid
Francisco Javier Osorio de Moscoso, Conde de Trastámara, 1787, colección particular
Juan Bautista María Osorio de Moscoso, 1787, The Cleveland Museum of Art, Cleveland
La Santísima Trinidad en una gloria con varios ángeles mancebos, 1788, iglesia de Olías del Rey, Toledo
Retrato de caballero con papel en la mano, 1789 ant., colección particular
San Francisco Javier, c. 1789, Catedral de Toledo
San Ignacio de Loyola, c. 1789, Catedral de Toledo
Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, XII conde de Altamira, 1789 post., colección particular, Madrid
Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, XII conde de Altamira, 1790, Universidad de Granada
El escultor José Esteve Bonet, 1790-1791, Museo de Bellas Artes, Valencia
María Teresa Ruiz Apodaca de Sesma, 1785-1795, colección particular (atrib.)
María Luisa de Borbón, 1792, The Hispanic Society, Nueva York (atrib.); María de la O Piscatori, IV Marquesa de San Andrés, 1792-1796, Museo Nacional de San Carlos, México
Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana, 1792-1798, colección particular
Manuel Lapeña, c. 1793, The Hispanic Society, Nueva York (atrib.)
Ramón Pignatelli (según Goya), 1793-1794, colección particular, Zaragoza (atrib.)
Francisco María Viudes y Maltés, marqués de Río Florido, 1794, colección Christopher González-Aller (atrib.)
Retrato del general Antonio Ricardos, 1794 post., colección marquesa viuda de la Motilla e hijos, Sevilla
Cardenal Antonio Despuig y Dameto, 1795, colección particular, Palma de Mallorca
Miguel José de Azanza, hacia 1795 (desapar., atrib.)
Retrato de caballero de la Orden de Calatrava con chaleco de flores, hacia 1795, colección particular (atrib.)
Vicente María de Palafox Centurión y Silva, VIII marqués de Ariza, 1795-1796, colección Duque del Infantado y colección particular
La duquesa de Alba vestida de blanco (copia de Goya), 1795-1796, colección Christopher González-Aller
María Antonia Gonzaga, marquesa viuda de Villafranca (copia de Goya), 1795-1796, colección particular, Madrid
El duque de Alba (copia de Goya), 1796, colección duques de Sueca
Joven vestida de blanco (¿María Francisca Fernanda Fitz-James Stuart zu Stolberg-Gedern, futura duquesa de Híjar?), 1795-1797, colección Alicia Koplowitz (atrib.); Valentín Bellvís de Moncada, 1796 ant., colección particular
San Luis Gonzaga, 1796 ant., Museo de Zaragoza
San Francisco de Sales y Santa Juana Fremiot adorando el Sagrado Corazón de Jesús, 1796 ant., iglesia del convento de la Visitación, Madrid
Buen pastor con la oveja al hombro, 1796 ant., iglesia del convento de la Visitación, Madrid
María de la Concepción Bellvís de Moncada y Pizarro, VIII marquesa de Ariza, 1796, colección particular, Cádiz y colección Duque del Infantado
Inmaculada Concepción (copia de Murillo), 1796-1799, IES “El Greco”, Toledo
Francisca María Dávila Carrillo de Albornoz, condesa de Truillas, 1797, Real e Ilustre Junta de Damas de Honor y Mérito, Madrid
La condesa-duquesa de Benavente, acompañada de Mercedes de Rojas y Tello, marquesa de Villanueva de Duero, y su hija María Asunción, hacia 1797/1802 post., Museo del Prado, Madrid (atrib.)
María Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes, 1797, Museo del Prado, Madrid
Josefa Manuela Téllez-Girón, futura marquesa de Camarasa, 1798, Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Sevilla
Joaquina Téllez-Girón, futura marquesa de Santa Cruz, 1798, Museo del Prado, Madrid
Francisco de Borja Téllez Girón, futuro X duque de Osuna, 1798, colección Masaveu
Pedro de Alcántara Téllez-Girón, Príncipe de Anglona, 1798, desapar.
Prudencio de Guadalfajara y Aguilera, II conde de Castroterreño, h. 1798, H. M. de Young Memorial Museum, San Francisco (atrib.)
María Josefa Gálvez, condesa de Castroterreño, hacia 1798, H. M. de Young Memorial Museum, San Francisco (atrib.)
María Concepción de Valenzuela, marquesa de la Sonora, hacia 1798, desapar. (atrib.)
Martín Antonio Álvarez de Sotomayor, conde de Colomera, 1798, Museo del Prado, Madrid
La duquesa de Alba, 1798, colección particular
María Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Montijo, y sus cuatro hijas, hacia 1798, colección particular (atrib.)
María Francisca de Asís Vera de Aragón, condesa de Sástago, hacia 1798, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (atrib.)
María Luisa Centurión y Velasco, marquesa de Villena, hacia 1798 (atrib., desapar.)
Felipe López Pacheco, marqués de Villena, c. 1798 (atrib., desapar.)
María Ildefonsa Dávalos y Santa María, hacia 1798, colección particular (atrib.)
Carlos IV en traje de coronel de la Guardia de corps (copia de Goya), 1799-1800, Museo del Prado, Madrid
María Luisa en traje de corte (copia de Goya), 1799-1800, Museo Nacional de Capodimonte, Nápoles
Carlos IV cazador (copia de Goya), 1799-1800, Museo Nacional de Capodimonte, Nápoles
María Luisa con mantilla (copia de Goya), 1799-1800, Museo del Prado, Madrid
Francisco Cabarrús, hacia 1799, colección Banco de España, Madrid
Santas Justa y Rufina, c. 1800, iglesia de las Santas Justa y Rufina, Toledo
Virgen del Carmen, c. 1800, iglesia de las Santas Justa y Rufina, Toledo
San Pedro, c. 1800, iglesia de las Santas Justa y Rufina, Toledo
San José y el Niño, c. 1800, iglesia de las Santas Justa y Rufina, Toledo (atrib.)
El grabador Fernando Selma, c. 1800, colección particular (atrib.)
El grabador de cámara Fernando Selma, c. 1800, Museo de Bellas Artes, Valencia (atrib.);
Domingo Gayoso de los Cobos, c. 1800, Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Casa de Pilatos, Sevilla (atrib.)
Retrato de joven con la camisa abierta, 1800 post., colección particular (atrib.)
María del Carmen de Zúñiga y Velasco, duquesa de Peñaranda de Duero, 1800-1805, colección particular (atrib.)
María de los Dolores de Chaves, condesa de Superunda, 1800-1805, colección particular (atrib.)
El obispo de Astorga, Francisco Isidoro Gutiérrez Vigil, imponiendo becas a los primeros colegiales del seminario de Astorga, 1801, Seminario Diocesano, Astorga (León)
Manuel Godoy, como Gran Almirante de España y las Indias, 1801-1808, Art Institute, Chicago
Juan Manuel Álvarez de Faria, c. 1802, colección particular, Nueva York (atrib.)
María Guillermina de Baquedano, duquesa de Veragua, c. 1804, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (atrib.)
Niño sentado con su perro, c. 1805, colección particular, Valencia (atrib.); Autorretrato, c. 1805, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (atrib.)
El IX duque de Osuna, c. 1805, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (atrib.)
El arquitecto Isidro González Velázquez (?), c. 1800, John G. Johnson Collection, Philadelphia Museum of Art (atrib.)
María Antonia Rovira, primera esposa de Isidro González Velázquez (?), c. 1805, John G. Johnson Collection, Philadelphia Museum of Art (atrib.)
Retrato de caballero con uniforme, 1805-1810, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (atrib.)
Retrato de dama de blanco y chal naranja, 1805, colección particular, Madrid (atrib.)
María Josefa Gayoso Téllez-Girón, 1806, Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Sevilla
Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, fundando el Real Instituto Pestalozzi (a partir de Goya), c. 1807, Museo de Bellas Artes de Valencia y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (atrib.)
José Antonio Caballero, marqués de Caballero, c. 1807, colección particular (atrib.)
María Josefa de Therán y Palacios, 1807, Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo; El IX duque de Osuna, 1807-1808, colección Duque del Infantado
José I Bonaparte, 1808-1810, desapar.
José I Bonaparte, 1810, desapar.
Francisco Cabarrús, 1808-1810, colección particular
Domingo Cabarrús, 1811 ant., desapar.
La duquesa del parque, c. 1810, Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid
Rosa Cologán de Quilly, 1811 ant., desapar.
Paisaje de Murviedro, 1811 ant., desapar.
María de la Consolación Azlor, condesa de Bureta, c. 1813, desapar.; Mariano San Juan y Pinedo, futuro conde consorte de la Cimera, c. 1813, Museo del Prado, Madrid (atrib.)
Álvaro de Ulloa, c. 1814, colección particular
Retrato ecuestre de Fernando VII, 1814, desapar.
Justo Pastor Pérez, 1814 post., colección particular; Cardenal Luis María de Borbón, c. 1815, Catedral de Toledo (atrib.)
Mariano Colón de Larreátegui, duque de Veragua, c. 1815, colección particular (atrib.)
Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo, conde de Miranda del Castañar, c. 1815, colección particular (atrib.)
General Pascual Sebastián de Liñán Dolz de Espejo, 1815, desapar.
Retrato ecuestre de Fernando VII, 1815, desapar.
Retrato ecuestre del infante Carlos María Isidro, 1815, desapar.
Isabel de Braganza, 1816, Diputación de Navarra, Pamplona (?)
El infante Carlos María Isidro, c. 1816, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (atrib.)
El infante Carlos María Isidro, c. 1816, colección Iñigo Pérez de Rada Cavanilles (atrib.)
Valentín Bellvís de Moncada en uniforme de guardia de corps, 1817, colección particular (atrib.); Niño del cordero, c. 1817, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (atrib.)
Luis Tomás, futuro XV duque de Medinaceli, junto a sus hermanas María Luisa y María Josefa, 1819, colección particular.
Bibliography
Barón de Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Imprenta de Federico Domenech, 1897
F. J. Sánchez Cantón, Los Pintores de Cámara de los Reyes de España, Madrid, Hauser y Menet, 1916
E. Tormo, “Pintores españoles del 1800. Los todavía setecentistas”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 4º trimestre (1916), págs. 311-317
J. Ezquerra Del Bayo, Retratos de la familia Téllez-Girón, novenos Duques de Osuna, Madrid, Blass, 1934
“Esteve, miniaturista”, en Arte Español, 14/1 (1942), p. 22
M. S. Soria, “Agustín Esteve and Goya”, en The Art Bulletin, XXV/3 (1943), págs. 239- 266
E. Lafuente Ferrari, “Goya y Agustín Esteve”, en idem, Antecedentes, coincidencias e influencias del arte de Goya, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1947, págs. 171-179
Condesa De Yebes, La condesa-duquesa de Benavente: una vida en unas cartas, Madrid, Espasa-Calpe, 1955
M. S. Soria, Agustín Esteve y Goya, Valencia, Servicio de Estudios Artísticos Institución Alfonso el Magnánimo, 1957
J. Carrete, El grabado calcográfico en la España ilustrada, Madrid, Club Urbis, 1978
A. Gallego, Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1978
J. Baticle, “Esteve, Goya y sus modelos”, en Goya, 148-150 (1978-1979), págs. 226-231
J. Valverde Madrid, “El testamento del pintor Agustín Esteve”, en Archivo de Arte Valenciano (1981), págs. 93-96
M. J. Aragoneses, “Manuela Isidra Téllez Girón y el pintor Esteve”, en Miscelánea de Arte, Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC, 1982, págs. 224-26
J. L. Morales y Marín, Pintura en España, 1750-1808, Madrid, Cátedra, 1994
J. M. de la Mano, “Goya intruso. Arte y política en el reinado de José I (1808-1813)”, en M. B. Mena Marqués (Edt.), Goya en tiempos de guerra, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2008, págs. 55-81
T. Fernández-Muro Ortiz, “Dos cuadros de Esteve en uno”, en Informes y trabajos, 10 (2014), págs. 115-28
V. Albarrán, El desafío blanco: Goya y Esteve retratistas de la Casa de Osuna. A propósito de la donación Alzaga, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2017
E. Martín-Valdepeñas Yagüe, “El retrato de la Condesa de Truillas de Agustín Esteve y Marqués (1797)”, en Archivo Español de Arte, 91/361 (2018), págs. 70-78.
Relation with other characters
Events and locations
