Biografía
Activo en la catedral de Toledo desde 1495 hasta su muerte en 1536, se ha supuesto que llegaría a la ciudad imperial contando aproximadamente veinticinco años. No se sabe nada de su origen, pero por su apellido hay que considerarlo nórdico. Su llegada a España coincide con la de Juan de Flandes y con la de Pedro Berruguete, con el que trabaja en los frescos del claustro, por lo que se ha supuesto que su participación en el mismo sería uno de los motivos principales de su venida a España.
Juan de Borgoña se establece en Toledo casándose primero con Quiteria Fernández (28 de diciembre de 1498) de la que tuvo cuatro hijos, uno de ellos, Juan, pintor, y luego, una vez viudo, contrae segundas nupcias poco después con Inés de Torquemada, viuda con una hija, a quien otorgó carta de dote y arras (1 y 12 de octubre de 1514), y con la que tuvo cinco hijos. Se sabe que el pintor gozó de buena posición y que habitó buenas casas en la colación de San Andrés. Borgoña otorga testamento en Toledo (11 de noviembre de 1536), debiendo fallecer muy poco después; en él ordena que se le entierre en la parroquia de San Andrés junto a su primera esposa, dejando sus bienes a sus hijos libres de deudas. Por el testamento se sabe que deja sin terminar dos retablos, el de Cuerva y el de Escalona, y que acaba de terminar el del convento de San Miguel de los Ángeles de Toledo, contratado en 1531. [...]
Obras
Historia de la Visitación, catedral de Toledo, 1495-1499
Teatro, Universidad de Alcalá de Henares, 1498
Retablo de la Concepción, catedral de Toledo, ¿1502-1504?
Retablo de la Epifanía, catedral de Toledo, 1506
Retablo Mayor, catedral de Ávila, 1508
Sala Capitular de la catedral de Toledo, 1509-1511
Capilla Mozárabe, catedral de Toledo, 1508-1512
Imposición de la Casulla a San Ildefonso
Retablo (desapar.), convento de San Juan de la Penitencia de Alcalá, 1515-1520
Librería (desapar.), catedral de Toledo, 1516- 1519
Calvario
Retablo de Carboneras, Descendimiento, Pastrana
Retablo de San Miguel de los Ángeles, catedral de Madrid, 1531
Tríptico de la Cena, catedral de Toledo, s. f.
Piedad, Illescas (Toledo), s. f.
Bibliografía
S. R. Parro, Toledo en la mano, Toledo, Severiano L. Fando, 1857
Pérez Sedano, Datos documentales inéditos para el estudio del Arte español: La Catedral de Toledo, vol. I, Madrid, Junta de Ampliación de Estudios, 1916
Zarco del Valle, idem, vol. II
Saralegui, “El retablo mayor de la catedral de Ávila”, en Museum, vol. VII (1927), pág. 243
D. Darby, “The retable of Avila”, Parnassus, vol. I (1929), pág. 22
J. García Rey, “Fe de errores a una obra”, en Arte Español (AE), vol. X (1930-1931), págs. 50-59
Hayer, Historia de la Pintura Española, Madrid, Espasa Calpe, 1942, págs. 184- 188
R. Ch. Post, A History of Spanish Painting, Cambridge, Harvard University Press, 1942, vol. IX, 1.ª p., págs. 162-234
J. M. Azcárate Ristori, “Una traza de Juan de Borgoña”, en Archivo Español de Arte (AEA), vol. XXI (1948), págs. 55- 58
F. Zeri, “Joanes Ispanus”, en Proporzioni, vol. II (1948), págs. 172-175
D. Angulo Íñiguez, Juan de Borgoña, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1954
“La Pintura del Renacimiento”, en Ars Hispaniae, vol. XII, Madrid, Plus Ultra, 1954, págs. 112-127
R. Ch. Post, “Juan de Borgoña in Italy and in Spain”, en Gazette des Beaux Arts, vol. XLVIII (1956), págs. 129-142
D. Angulo Íñiguez, “Pintura toledana en Toledo y Cuenca”, en AEA, vol. XXIX (1956), págs. 43-58
A. Sierra Corella, “El convento de San Juan de la Penitencia”, en AE, vol. XIII (1935), págs. 249-254
J. Camón Aznar, “La Pintura Española del siglo xvi”, en Summa Artis, vol. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1964, págs. 132-145
R. Longhi, “Per Juan de Borgoña”, en Paragone, vol. XVI (1965), págs. 65-71
Gómez Menor, “Algunos documentos inéditos de Juan de Borgoña y de otros artífices toledanos de su tiempo”, en Anales Toledanos (AT), vol. II (1968), págs. 163-183
A. E. Pérez Sánchez, “Sobre una obra de Juan de Borgoña”, en Arte Español, vol. XXVI (1968- 1969), págs. 13-14
J. Nicolau, “La Colegiata de Talavera de la Reina”, en AT, vol. IV (1971), págs. 119-121
J. Gómez Menor, “Un monumento artístico desaparecido: El Convento de San Juan de la Penitencia”, en AT, vol. IV (1971), págs. 7-81
M. C. González Muñoz, “El antiguo retablo de Talavera posible obra de Juan de Borgoña”, en AEA, vol. XLVII (1974), págs. 53-66
F. Marias, “Datos sobre la vida y obra de Juan de Borgoña”, en AEA, vol. XLIX (1976), págs. 180-182
C. Torroja y A. Sánchez Palencia, Catálogo del Archivo de Obras y Fábricas, Toledo, Diputación Provincial, 1977
J. M. Cruz Valdovinos, “Retablos inéditos de Juan de Borgoña”, en AEA, vol. LIII (1980), págs. 27-56
I. Mateo Gómez, “Juan de Borgoña autor del retablo del monasterio de San Miguel de los Ángeles, de Toledo”, en Miscelánea de Arte. Homenaje a D. Diego Angulo, Madrid, CSIC, 1982, págs. 75- 79
M. B. Burke, A selection of Spanish Masterworks from the Meadows Museum, Dallas, Meadows Museum, 1986, pág. 4
M. Laclotte, “Du nouveau sur Juan de Borgoña: son tableau le plus ancient connu”, en L’Oeil, n.º 401 (1988), págs. 24-31
F. Marías, El largo siglo xvi: Los usos artísticos del Renacimiento español, Madrid, Taurus, 1989, págs. 203-214
VV. AA., Patrimonio Artístico de la Universidad Complutense de Madrid. Inventario, Madrid, Universidad Complutense, 1989, pág. 427, n.º 1296
I. Mateo Gómez, “Sugerencias sobre el programa iconográfico de la Sala Capitular de la catedral de Toledo”, en AEA, vol. LXV (1992), págs. 371-376
I. Mateo Gómez, “La Pittura del Primo Rinascimento”, en Storia della Pittura Spagnola, Milán, Rizzoli, 1995, vol. I, págs. 198-209
C. Ressort et E. Martin, “Une récente acquisition du Louvre: Un panneau dominicain de Juan de Borgoña”, en La Revue du Louvre et des Musées de France, vol. XLVII (1996), págs. 66- 77
O. Marín Cruzado, “Las pinturas de la Sala Capitular de la Catedral de Toledo: Aportación al estudio de la composición del espacio”, en AEA, vol. LXXIII (2000), págs. 315-339
I. Mateo Gómez, “La Librería de Cisneros en la catedral de Toledo según los textos de Gómez de Castro (1569) y Quintanilla (1653): Hipótesis sobre la traza y programa iconográficos”, en AEA, vol. LXXVI (2003), págs. 5-21.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
