Biography

Detalle del retrato de Cipriano Segundo Montesino por José Suárez, 1869. Signatura 17/LF/182 (23). CC Biblioteca Nacional de España
Hijo del médico y pedagogo liberal Pablo Montesino Cáceres (1781-1849), que en 1822, durante el Trienio Liberal, fue diputado en Cortes, desde muy temprana edad la vida de Cipriano Segundo Montesino estuvo ligada a los avatares de la política, pues con la reinstauración del absolutismo en 1823, su padre se vio obligado a exiliarse, trasladándose la familia a Gran Bretaña, cuando él tenía apenas seis años.
El primer destino, junto con otros tantos expatriados de la época, fue la isla de Jersey, en la que Cipriano comenzó sus primeros estudios, para pasar posteriormente a Londres, donde prosiguió su formación. [...]
Works
Resumen del Curso de Construcción de Máquinas (1853-54), 4 vols. [Madrid?], 1853-1854
trad. y notas de Principios de economía política/ J. R. Mac Culloch, Madrid, Imprenta de M. Sanz y Gómez, 1855
Memoria sobre el estado de las obras públicas en España en 1856: presentada al Excmo. Sr. ministro de Fomento por la Dirección General de Obras Públicas [...], Madrid, 1856
Rompimiento del istmo de Suez: memoria que acerca de la unión del mar Rojo al Mediterráneo por medio de un canal marítimo, presenta al Gobierno de S.M, Madrid, 1857
“Canal del Istmo de Suez. Carta de D. Cipriano Segundo ‘Montesino”, en Revista de Obras Públicas, 6 (1858), págs. 249-250
“Discurso del Excmo. Sr. D. Cipriano Segundo Montesino”, en Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias en la recepción pública del Sr. Lucio del Valle, Madrid, Imprenta de José C. de la Peña, 1861
Memoria presentada por el Ilmo. Sr. Dn. Cipriano Segundo Montesino como individuo de la comisión encargada del estudio de la exposición internacional de Londres de 1862.- Clase V. Material de ferro-carriles, Madrid, 1863
Carta al Excmo. Sr. Ministro de Fomento acerca del trazado del ferro-carril directo de Madrid a Lisboa entre Malpartida de Plasencia y Abrantes, Madrid, 1874
“Discurso del Excmo. Sr. D. Cipriano Segundo Montesino”, en Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Práxedes Mateo Sagasta el día 20 de junio de 1897, Madrid, Imprenta de L. Aguado, 1897, págs. 33-65.
Bibliography
M. Prieto y Prieto, La Asamblea Constituyente de 1869. Biografías de todos los representantes de la nación, t. III, Madrid, Imprenta de Tomás Rey y Cía., 1869
“Participación del Estado en las obras públicas. Opinión del Sr. Montesino”, en Revista de Obras Públicas, 20 (1872), pág. 243
VV. AA., Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias, artes, etc., t. XIV, Londres, W. M. Jackson Editor, s. f., pág. 99
J. Sanguino Michel, “Crónica General. D. Cipriano Segundo Montesino. Despedida a un cacereño”, en Revista de Extremadura, 3 (1901), págs. 379-380
J. Muñoz del Castillo, “Cipriano Segundo Montesino”, en Revista de Extremadura, 5 (1903), págs. 289-298
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeo americana, t. XXXVI, Barcelona, Hijos de J. Espasa eds., [1908-1930], págs. 606-607
J. M. Alonso Viguera, La ingeniería industrial española en el siglo xix, Madrid, Blass Tipográfica, 1944
M. Foronda Gómez, Ensayo de una bibliografía de los ingenieros industriales, Madrid, Estades Artes Gráficas, 1948, págs. 388-392
F. Wais, “Ferroviarios ilustres. Don Cipriano Segundo Montesino”, en Vía Libre (diciembre de 1967), págs. 24-25
J. M. Torroja Menéndez, “Los presidentes de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”, en VV. AA., Homenaje al Prof. D. Manuel Lora-Tamayo, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1975, págs. 12-13
VV. AA., Diccionario Histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Ediciones Península, 1983, págs. 78-79
L. Vega Gil (coord.), Pablo Montesino y la modernización educativa en España, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 1998
J. M. Cano Pavón, “El Real Instituto Industrial de Madrid (1850-1867): medios humanos y materiales”, en Llull, 21, n.º 40 (1998), págs. 33-62
Estado, enseñanza industrial y capital humano en la España Isabelina (1833-1868). Esfuerzos y fracasos, Málaga, Imprenta Montes, 2001
J. M. Martínez- Val Peñalosa, Un empeño industrial que cambió España. 1850-2000. Siglo y medio de ingeniería industrial, Madrid, Síntesis, 2001, págs. 21-67
R. Alcaide González, Reseña del libro “Ministerio de Fomento. Memoria sobre el estado de las Obras Públicas en España en 1856”, en Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 7, n.º 394, 25 de agosto de 2002, en http://www.ub.es/geocrit/b3w-394.htm
J. Ramón Teijelo, “Aproximación al Real Conservatorio de Artes (1824-1850): Precedente institucional de la ingeniería industrial moderna”, en Quaderns d’história de l’enginyeria, 5 (2002-2003), págs. 45-65
G. Lusa Monforte, “La creación de la escuela industrial barcelonesa (1851)”, Barcelona, Escola Técnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, UPC, Documentos de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona, n.º 11, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
