Biography
Nace en el seno de una familia rural modesta, siendo su padre administrador local del conde de Fuentes.
Inicia sus primeros estudios en su ciudad natal y en Mora de Rubielos, adquiriendo pronto el dominio de las lenguas y los estudios clásicos. A los doce años es enviado a Teruel para cursar estudios de Filosofía con los dominicos durante tres años. A los diecisiete años (1795) obtiene por la Universidad de Huesca el grado de bachiller en Filosofía y por la de Zaragoza, el grado de bachiller en Leyes (mayo de 1797).
Durante su estancia en la capital aragonesa, compagina su preparación universitaria con la realización de otros estudios en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Su precoz inquietud intelectual le lleva a frecuentar los círculos intelectuales de esta ciudad, participando activamente en algunas de sus manifestaciones y exhibiendo su saber. Establece contactos con profesores de la Económica Aragonesa, singularmente Jordán de Asso y su director, Larrea, quienes le animan a preparar diversos estudios de carácter geográfico. Con la redacción de tales trabajos, obtiene los primeros reconocimientos a su labor erudita y talento creativo, mostrando, a través de ellos, una preocupación por la mejora de la economía rural y el bienestar o la prosperidad de sus paisanos. Es el caso de la Descripción Geopónico: corográfica, Económica, Política, Orictográfica, Botánica del Corregimiento y Partido de Santa María de Albarracín en el Reyno de Aragón, premiada por la Económica Aragonesa (1795). [...]
Works
Descripción Geopónico: corográfica, Económica, Política, Orictográfica, Botánica del Corregimiento y Partido de Santa María de Albarracín en el Reyno de Aragón, 1795 (publicada en el Memorial literario de Madrid)
Cartas que D. Isidoro de Antillón Doctor en ambos derechos de la Univesidad de Valencia, individuo de mérito literario de la Real Sociedad Aragonesa, etc. dirige a su amigo D. Ignacio López de Ansó sobre la antigua legislación municipal de las ciudades de Teruel y Albarracín y sus aldeas en Aragón, Valencia, Joseph de Orga, 1799
Juicio de un cuaderno anónimo intitulado: Elementos de Geografía, Madrid, 1800
Carta esférica del Grande Océano, con un análisis en que se manifiestan los fundamentos sobre que se ha construido, Madrid, Imprenta Real, 1802
Carta esférica del Océano Atlántico, Madrid, Imprenta Real, 1802
Carta esférica del Océano Reunido y Gran golfo de la India, Madrid, Imprenta Real, 1802
Carta de la América Septentrional, Madrid, Imprenta Real, 1803
Carta esférica de la Escandinavia o del mar Báltico, reynos de Suecia, Noruega y Dinamarca, Madrid, Imprenta Real, 1803
“Eclipse de luna visible en Madrid el 26 de enero del presente año”, en Efemérides de la Ilustración de España (EIE), 18 de enero de 1804, pág. 69
“Noticia y cálculo del eclipse visible de sol que se verificará el día 11 de febrero del corriente año”, en EIE, 4 y 5 de febrero de 1804
“Noticias históricas sobre el Mapa de Aragón que levantó en el siglo 17.º el Cosmógrafo Juan Bautista Labaña”, “Noticia histórica del viaje de la Fragata española ‘Soledad’, al reconocimiento y situación de varios puntos del Archipiélago de Grecia, con algunas noticias sobre la hidrografía de Levante”y “Necrología de Pedro Francisco Andrés Mechain”, en Variedades de Ciencias, Literatura y Artes (VCLA), IV, n.º XXII, (1804), págs. 16-81, 148-166 y 244, respect.
“Observaciones astronómicas, en cuyos resultados se funda la situación de Madrid en longitud y latitud”, en VCLA, XII (1804), pág. 321
“Sobre la Crónica o Comentarios del Rey Don Jayme I de Aragón”, en VCLA, IV, n.º XXIII, págs. 287- 302 y n.º XXIV, págs. 336-352
Lecciones de Geografía Astronómica, Natural y Política, Madrid, Imprenta Real, 1804-1806, 2 vols.
“Astronomía y Geografía. Noticias pertenecientes al estado y progreso de estas ciencias en principios de 1805, extractadas de los periódicos ingleses”, en VCLA, VII, pág. 209
Noticias históricas sobre los amantes de Teruel, Madrid, Imprenta de Fuentenebro, 1806
Principios de Geografía Física y Civil, Madrid, Imprenta Real, 1807
Elementos de la Geografía Astronómica Natural y Política de España y Portugal, Madrid, 1808 (2.ª ed. 1815
3.ª ed. 1824)
Manifiesto de la Junta de Gobierno de Teruel sobre el estado actual de los negocios públicos, Valencia, Imprenta Benito Monfort, 1808
Representación del Príncipe de Asturias D. Fernando (ahora nuestro Rey y Señor) a su padre D. Carlos IV, hallada entre los papeles de S.A.R., escrita toda de su mano, Octubre de 1807, Valencia, Imprenta de José de Orga, 1808
“Resumen de los sucesos militares de España desde fines de noviembre de 1808 a mayo de 1809”, en Semanario patriótico, n.º 15 a 19, 22, 23, 25, 26 y 27,1809
Carta de un representante de Aragón a sus comitentes, Palma, Imprenta de Miguel Domingo, 1810
Colección de documentos inéditos, pertenecientes a la historia política de nuestra revolución, Palma de Mallorca, Imprenta de Miguel Domingo, 1811
Noticias geográficas del Mar Mediterráneo y de la carta que se publica, Valencia, José Ferrer de Orga y Cía., 1811
Disertación sobre el origen de la esclavitud de los negros, motivos que la han perpetuado, ventajas que se le atribuyen y medios que podrían adoptarse para hacer prosperar nuestras colonias sin la esclavitud de los negros, Mallorca, Imprenta de Miguel Domingo, 1811 (2.ª ed. 1820)
Noticias históricas de D. Gaspar Melchor de Jovellanos, Palma, Imprenta de Miguel Domingo, 1812
Noticia de las fiestas patrióticas, celebradas en Mahón los días 19, 20 y 21 de septiembre para solemnizar la publicación y jura de la Constitución política de España, Mahón, Imprenta de la viuda e hijos de Fábregas, 1812
“Exposición dirigida a las Cortes generales y extraordinarias sobre el estado de Aragón en junio de 1813”, en El Tribuno del Pueblo Español (Cádiz), 29 de octubre de 1813.
Bibliography
M. Fernández de Navarrete, “Don Isidoro de Antillón”, en Biblioteca marítima española, vol. I, Madrid, Viuda de Calero, 1851, págs. 661-670 (ed. facs., Barcelona, Palau y Dulcet, 1995)
R. Beltrán y Rózpide, Isidoro de Antillón, Geógrafo, Historiador y Político. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta y Litografía del Depósito de la Guerra, 1903 (una parte de este trabajo se halla publicado en la revista Teruel, n.º 59 (1978), dedicado a conmemorar el centenario de su nacimiento)
J. Becker, Los estudios geográficos en España. Ensayo de una historia de la Geografía, Madrid, Real Sociedad Geográfica, 1917
H. Capel, “Isidoro de Antillón (1778-1814)”, en Boletín Informativo de la Fundación Juan March, 166 (enero de 1987), págs. 3-18
J. M. Jaime Lorén, Isidoro de Antillón y Marzo. Nuevas noticias, Calamocha (Teruel), 1995
J. M. Jaime Lorén, Isidoro de Antillón y Marzo. Epistolario (1790-1814): otros escritos literarios, geográficos y políticos, Calamocha (Teruel), J. M. de Jaime, 1998
A. Hernando, Perfil de un Geógrafo: Isidoro de Antillón 1778-1814, Zaragoza, Institución Fernando El Católico, 1999 (incluye como facsímil el discurso publicado por Beltrán y Rózpide en 1903).
Relation with other characters
Events and locations
