Biography
Nacido en Hispania (Zósimo, 4, 35, 3) —aunque no es posible precisar en qué región—, fue amigo de Teodosio (Panegiristas Latinos, 12, 24, 1). Se ignora el nombre de su esposa, con la que tuvo un hijo llamado Flavius Victor, nacido hacia el año 380 y al que elevaría al rango de Augusto durante su gobierno, aunque todavía era entonces un niño de unos cuatro años (c. 384-388). Tuvo un hermano llamado Marcellinus, al que incorporó como general del Ejército durante su mandato. Se sabe poco de su carrera anterior a la proclamación imperial: hizo su servicio militar en Britannia con Flavius Theodosius, el padre del futuro emperador Teodosio I (379-395); también a las órdenes de Flavius Theodosius estuvo más tarde en África en la contienda contra Firmus entre los años 373 y 375 (Ammiano Marcelino, Historia, 29, 5, 6) y probablemente formó parte también del ejército de Tracia hacia 376-377 (Kienast). En los últimos años de gobierno del emperador Graciano (367-383) fue puesto al frente del ejército de Britannia (comes Britanniarum). [...]
Bibliography
W. Ensslin, “Maximus”, en Paulys Realenciclopädie der Classischen Altertums-wissenschaft (RE), XIV.2, Stuttgart, Alfred Druchenmüller, 1930 (2.ª ed. 1966), col. 2546-2555, n.º 33
J. W. E. Pearce, The Roman Imperial Coinage, IX. Valentinian I-Theodosius I, London, Spink and Son, 1951
R. Palanque, “L’empereur Maxime”, y A. Chastagnol, “Les espagnols dans l’aristocratie gouvernementale à l’époque de Théodose”, en Les Empereurs romains d’Espagne, Paris, CNRS, 1965, págs. 255- 267 y págs. 285 y 288, respect.
A. H. M. Jones, J. R. Martindale y J. Morris, The Prosopography of the Later Roman Empire I, A. D. 260-395 (PLRE, I) Cambridge, University Press, 1971 (reimpr. 1975), pág. 588 (Magnus Maximus, 39)
R. Vera, “I rapporti fra Magno Maximo, Teodosio e Valentiniano II nel 383-384”, en Athenaeum, 63 (1975), págs. 267- 301
A. R. Birley, The Fasti of Roman Britain, London, Clarendon Press, 1981, págs. 346-348
J. Arce, El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid, Alianza, 1982
A. R. Birley, “Magnus Maximus and the persecution of heresy”, en Bulletin of the John Ryland University Library of Manchester, 66 (1983), págs. 13-43
H. R. Baldus, “Theodosius der Grosse und die Revolte des Magnus Maximus. Das Zeugnis der Münzen”, en Chiron, 14 (1984), págs. 175-192
E. Garrido, “Precisiones acerca de la administración de Magno Máximo”, en Habis, 15 (1984), págs. 253-256
F. J. Velasco, “Tesorillo de bronces bajo-imperiales hallado en el Palmar de Troya (Sevilla)”, en VV. AA., Memoria del VII Congreso Nacional de Numismática, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1989, págs. 309-328
J. Lostal, Los miliarios de la provincia tarraconense, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991, págs. 225-227
A. Cameron, Il tardo Impero Romano, Bologna, Il Mulino, 1993
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996, págs. 341-342
M. García Figuerola, “Magnus Maximus en Lusitania, novedades numismáticas”, en Revista Italiana di Numismatica e Scienze Affini, 98 (1997), págs. 145-157
R. Walter, Magnus Maximus: Portrait of a usurper, University of South Carolina, M. A. Thesis, 1997
F. J. García de Castro, “Prosopographia diocesis Hispaniarum. De la Tetrarquía al reino visigodo de Toledo”, en Hispania Antiqua, 21 (1997), págs. 457-458, n.º 33.
Relation with other characters
Events and locations


383
Hispania y los territorios de Occidente quedan en manos de Magno Máximo.

383 vi
El hispano Magno Máximo se levanta contra Graciano en Britannia. Al reprimir la revuelta, Graciano es abandonado por sus tropas en Pa...

383 25/viii
Hispania queda en teoría bajo la administración de Valentiniano II desde la muerte de su hermano Graciano el 383, aunque ese dominio no fue ...

388
La muerte de Magno Máximo devuelve Hispania al control efectivo del emperador Valentiniano II.