Biography
Nació en el seno de una familia humilde. Sus padres eran Víctor Martínez y Manuela Sáez, que engendraron una familia numerosa y sumamente religiosa. Realizó sus primeros estudios en la preceptoría existente en su villa natal, donde mostró ya unas buenas dotes para el estudio. El 15 de agosto de 1825, cuando no contaba todavía trece años, Nicolás ingresó en los capuchinos de Deusto, y recibió el nombre de Jacinto María. Al mismo tiempo ingresaba también su hermano Francisco y, cinco años más tarde, su hermano Mateo. Terminó su año de noviciado, pero tuvo que esperar hasta el 11 de septiembre de 1828, cuando ya había cumplido los dieciséis años, para emitir su profesión religiosa. Lo hizo en el convento de Salamanca, donde se encontraba para realizar los estudios filosóficos.
No se sabe hasta qué punto estos años de su formación intelectual se vieron determinados por los agitados tiempos de la desamortización. Con todo, de Salamanca se trasladó a Toledo para realizar la Teología y, concluida ésta, fue ordenado en Madrid el 19 de marzo de 1836. [...]
Works
p>
Carta pastoral que con motivo de su próxima partida para su diócesis, dirige al clero secular y regular, y demás fieles de la misma, Valladolid, Imprenta de Lucas Garrido, 1856
p>El paraíso hallado en las delicias de la eucaristía o sea piadosas meditaciones para prepararse a recibir la santa comunión y dar gracias después de ella [...], Habana, 1866
p>Tesoros del amor virginal encerrados en el corazón de la Madre de Dios o sea Consideraciones sobre las virtudes, excelencias y prerrogativas del Corazón de María Santísima [...], Habana, Manuel Soler, 1866 (Madrid, Imprenta Aguado, 1871)
p>La escuela del amor abierta a todos los hombres en el Sagrado Corazón de Jesús [...], Habana, Imprenta La Intrépida, 1867
p>La Virgen María en sus relaciones con Dios, con los ángeles y los hombres, su vida y sus obras, Madrid, Viuda de Aguado e hijo, 1868
p>El Concilio Ecuménico y la Europa oficial, Habana, Imprenta militar de la viuda e hijos de Soler, 1869
p>El paraíso hallado en las delicias de la eucaristía: o sea piadosas meditaciones para prepararse a recibir la santa comunión y dar gracias después de ella, Madrid, Imprenta de la viuda de Aguado e hijo, 1871
p>Los voluntarios de Cuba y el Obispo de La Habana o Historia de ciertos sucesos que deben referirse ahora y no después y los refiere, Madrid, Imprenta A. Pérez Dubrull, 1871
p>Pío IX y la Italia de un día, Vitoria, Mateo Sanz y Gómez, 1871
p>Sermón que con motivo de la solemnidad celebrada el 27 de agosto en la Santa Iglesia Catedral de Lugo por [...] el obispo diocesano [...] para dar gracias á Dios por haber superado N. S. P. Papa Pío IX los días de San Pedro en su pontificado, Lugo, 1871
p>Sermón predicado por el Obispo de La Habana en la gran solemnidad de acción de gracias al Todopoderoso por haber entrado en el vigésimo sexto año de su Pontificado Nuestro Santísimo Padre Papa Pío IX, celebrada por el pueblo de Madrid el día 18 de junio de 1871 en la Iglesia de San Isidro el Real, Madrid, Imprenta A. Pérez Dubrull, 1871
p>Sermón que en la gran solemnidad religiosa dedicada a la Santísima Virgen del Pilar de Zaragoza, con el plausible motivo de haber sido concluidas las principales obras de su templo y sido consagrado este, Zaragoza, 1872
p>Veladas católicas de Madrid tenidas en estos tiempos de persecución contra la Santa Iglesia de Jesucristo, Madrid, 1873
p>Oración fúnebre que por ruego y encargo de la Academia Española y en las honras solemnes de Miguel de Cervantes y demás ingenios españoles pronunció [...] el día 23 de abril del año 1873, Madrid, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1873
p>La Edad Media comparada con los tiempos modernos en orden a la ilustración y política, Madrid, A. Gómez Fuentenebro, 1873, 2 vols.
p>Sermones inéditos, morales, dogmáticos y panegíricos, Madrid, 1880-1881, 3 vols.
Bibliography
p>
Vizconde de la Esperanza, La bandera carlista en 1871 historia del desarrollo y organización del Partido Carlista [...] y biografías y retratos de los senadores y diputados carlistas [...], ed. de P. Labajos y Arenas, Madrid, Imprenta de El Pensamiento Español, 1871
p>M. Hernández Guillén, Oración fúnebre por el eterno descanso de Mons. Jacinto M.ª Martínez en la iglesia catedral de la Habana, 20 de diciembre de 1873, Habana, Viuda de Soler y Cía., 1874
p>D. Rosain, Necrópolis de la Habana: historia de los cementerios de esta ciudad, con multitud de noticias interesantes, Habana, Imprenta El Trabajo, 1875
p>J. Martín Leiseca, Apuntes para la historia de la Iglesia en Cuba, Habana, Talleres Tipográficos de Carasa y Cía., 1938
p>“Martínez Sáez, Hyacintus M.”, en Lexicon Capuccinum. Promptuarium Historico-Bibliographicum OFMCap (1525-1950), Romae, Biblioteca Collegii Internationalis S. Laurentii Brundusini, 1951, págs. 1062-1063
p>I. Testé, Historia eclesiástica de Cuba, vol. II, Burgos, Imprenta de El Monte Carmelo, 1969-1973
p>L. de Aspurz, “Martínez Sáez, Jacinto”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 1436 y 1437
p>S. Larrúa Guedes, Grandes figuras y sucesos de la iglesia cubana, Santo Domingo, Centro de Estudios Sociales P. Juan Montalvo, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
