Biography
De familia humilde, pero muy religiosa, Joaquín fue el mayor de cuatro hermanos. A él le seguiría José Calasanz, futuro cardenal Vives, y otras dos niñas. Siendo todavía muy joven sus padres se trasladaron a Mataró, buscando mejores condiciones de vida, ingresando los dos hermanos en el colegio de escolapios como fámulos (sirvientes). La muerte de su padre en 1865 y la enfermedad de la madre determinaron que Joaquín se quedara en España en 1869, cuando su hermano se embarcó con el P. Segismundo de Mataró para Guatemala, con el fin de ingresar en el noviciado que los capuchinos tenían desde 1854 en La Antigua. Pero la muerte, poco después, de la madre hizo posible que Joaquín se hiciera a la mar en 1871.
Llegado a La Antigua comenzó el noviciado el 25 de julio de ese mismo año, pero sin concluirlo, en junio de 1872, la comunidad capuchina fue expulsada por el Gobierno liberal, debiendo encaminarse a San Francisco (California), donde profesó en la residencia de los jesuitas. Llegados a Toulouse (Francia) Joaquín fue destinado al convento de Cahors para proseguir con el estudio de la teología. Pero en 1875, habiendo emitido sus votos perpetuos el 27 de julio, ante las peticiones de García Moreno, se embarcó junto con su hermano y otros para Ecuador, regresando al año siguiente por causa de la salud de José Calasanz. Iniciada la restauración de la Orden capuchina en España el año 1877, el P. Joaquín recibió la ordenación sacerdotal el 6 de abril de 1878. La inestabilidad y los avatares que dominaron todo el lapso de tiempo de sus estudios fueron la causa de que el nivel de formación académica alcanzado no fuera ni muy sólido ni el requerido por las responsabilidades que desempeñaría poco después. De momento se entregó con entusiasmo al ministerio de la predicación, alcanzando cierta notoriedad en la misión predicada en León en 1880. [...]
Sources
Archivo General de la Orden (Roma); Archivio Segreto Vaticano (Nunziatura di Madrid, Vescovi e Regolari); Archivio de Propaganda Fide (Roma), Archivo Histórico Nacional (Madrid), fondo Ultramar; Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid), fondo Santa Sede.
Bibliography
Analecta Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum (Analecta OFMCap), 1 (1885), págs. 111-117
2 (1886), págs. 147- 149
3 (1887), págs. 336-340, 363-377
4 (1888), págs. 25- 29
6 (1990), págs. 11-14
12 (1996), pág. 57
23 (1907), págs. 264-267
Ignacio de Cambrils, Cronicón de la Misión de PP. Capuchinos en Centro América. Lo publica con notas y apéndices el P. Fr. José de Calasanz de Llevaneras, Barcelona, Imp. de la Inmaculada Concepción, 1888
“El Rvdm. P. Joaquim Maria Vives i Tutó”, en Estudis Franciscans, (1923), págs. 469-471
“R.mus P. Ioachim M. a Llevaneres”, en AnalectaOFMCap, 40 (1924), págs. 46-48
[Gumersindo de Estella], “Apuntes para la Historia de las Misiones de las Islas Carolinas”, en Anuario de las misiones de los PP. Capuchinos de la provincia de Navarra-Cantabria-Aragón. Año 1934, Pamplona, Imp. Ntra. Sra. de los Dolores, [1936], págs. 27-76
Basili de Rubí, Necrologi dels frares menors caputxins de la província de la Mare de Déu de Montserrat de Catalunya i Balears 1578-1944, Barcelona-Sarriá, Editorial Rubí, 1945, pág. 165
Reforma de regulares en España a principios del siglo xix. Estudio histórico-jurídico de la bula “Inter graviores” (15 mayo 1804), Barcelona, 1945
Melchor de Pobladura, Los frailes menores capuchinos de Castilla, Madrid, El Mensajero Seráfico, 1946
Historia generalis Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum. Pars Tertia (1761-1940), Romae, Institutum Historicum Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum, 1951
“Ioachimus a Llevaneras”, en Lexicon Capuccinum. Promptuarium Historico- Bibliographicum OFMCap (1525-1950), Romae, Bibliotheca Collegii Internationalis S. Laurentii Brundusini, 1951, cols. 825-826
“El P. José Calasanz de Llevaneras (card. Vives y Tutó) y la unión de los capuchinos españoles con Roma (1804-1805)”, en EstFranc, 56 (1955), págs. 5-42. 179-214
“De superiorum generalium electione tempore regiminis alterni (1804-1885)”, en Collectanea Franciscana, 27 (1957), págs. 166-195, 282-323
L. de Aspurz, “Llevaneras, Joaquín de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 1372
Alberto de Galaroza, “Etapas conflictivas en la Restauración de la Orden Capuchina en España (1877-1894)”, en EstFranc, 81 (1980), págs. 87-131
Los Capuchinos en la Península Ibérica. 400 años de historia (1578-1978), estudio coordinado por Alberto González Caballero, Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1985
E. Zudaire, “Reverendísimo P. Joaquín de Llevaneras. Rasgos de su talante pastoral”, en EstFranc, 89 (1988), págs. 423-447
Id., Lecároz. Colegio “Nuestra Señora del Buen Consejo” (1888-1988), [Burlada, Gráficas Castuera, 1989]
Basili de Rubí, “El Pare Calassanç de Llavaneres i la Restauració de les Províncies caputxines hispanes” [edición preparada por V. Serra de Manresa], en Estudios Franciscanos (EstFranc), 94 (1993), págs. 1-183
V. Serra de Manresa, “El dietari del primer i segon viatge a Amèrica del P. Calassanç de Llavaneres (Cardenal Vives i Tutó). Edició i anotacions”, en EstFranc, 94 (1993), págs. 297-310
Els framenors caputxins a la Catalunya del segle xix. Represa coventual, exclaustracions i restauració (1814-1900), Col.lectània San Pacià 63, Barcelona, Facultat de Teologia de Catalunya, 1998
J. A. Echeverría, “Los capuchinos y la exclaustración del siglo xix (1834- 1877)”, en Scriptorium Victoriense, 45 (1998), págs. 353-469
V. Serra de Manresa, La província de framenors caputxins de Catalunya: de la restauració provincial a l’esclat de la guerra civil (1900-1936), Col.lectània Sant Pacià 70, Barcelona, Facultat de Teologia de Catalunya, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
