Biography
A los ocho años, José Velásquez Fresneda quedó huérfano de padre, por lo que la madre, aconsejada por un capuchino, decidió ponerle a estudiar, quizá con vistas a una carrera eclesiástica. Mientras realizaba sus estudios en Soria y Zaragoza, que compaginaba con la lectura de hagiografías, decidió ingresar en la vida religiosa, en la congregación más austera que encontrase.
En 1643 falleció su madre y, dos años más tarde, aunque lo desaconsejaba su confesor, en razón de su delicada salud, decidió ingresar en los capuchinos.
El 10 de octubre de 1645 vestía el hábito de capuchino en el Convento-Noviciado de Tarazona, y cambió su nombre de bautismo por aquel que le convertirá en un personaje público de su tiempo, el de José de Carabantes. Un año más tarde, el 11 de octubre, emitía su profesión religiosa. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en Borja y Calatayud, donde fue ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1652. [...]
Works
Practica de misiones, remedio de pecadores, sacado de la Escritura Divina y de la enseñanza apostólica, aplicado en el ejercicio de una misión, León, Imprenta de la Viuda de Agustín de Valdiuiesso, 1674
Segunda parte del remedio de pecadores, hallado en las Escrituras Sagradas, aplicado en la segunda misión, dispuesta con veinte y cuatro sermones, Madrid, Andrés García de la Iglesia, 1678
Platicas dominicales y lecciones doctrinales de las cosas más esenciales sobre los evangelios de las dominicas de todo el año, vol. I, Madrid, Oficina de Melchor Álvarez, 1686
Platicas dominicales, y lecciones doctrinales de las cosas más esenciales, sobre los evangelios de las dominicas de todo el año, para desempeño de párrocos, y aprovechamiento de feligreses, vol. II, Valencia, 1723
Jardín florido del alma cultivado del cristiano con el ejercicio del santo rosario, del vía crucis y otras muchas devociones, Madrid, 1737.
Bibliography
D. González de Quiroga, El nuevo apóstol de Galicia el venerable P. Fr. José de Carabantes, religioso capuchino y misionero apostólico en la América y Europa. Su vida, virtudes, predicación y prodigios, Madrid, Francisco de Villa Diego, 1702
S. da Milano, Vita, virtù, predicazione e prodigi del venerabile padre Fr. Giuseppe da Carabantes, Napoli, 1747
G. da Cremona, Il venerabile padre Giuseppe da Carabantes missionario apostolico cappuccino. Rivista della sua vita con riflessi religiosimorali- sociali, Milano, Pirola e Cella, 1891
A. de Valencina, Vida del V. P. José de Carabantes apóstol de los Caribes y misionero apostólico en los reinos de Andalucía y Galicia, Sevilla, El Adalid Seráfico, 1908
P. M.ª de Mondreganes, Reglas de misiología práctica por el V. P. José de Carabantes misionero capuchino del siglo XVII (1628-1694), Madrid, El Mensajero Seráfico, 1935
“Iosephus a Carabantes”, en Lexicon Capuccinum. Promptuarium Historico-Bibliographicum OFMCap (1525-1950), Romae, Biblioteca Collegii Internationalis S. Laurentii Brundusini, 1951, págs. 859-860
B. de Carrocera, Los primeros historiadores de las misiones capuchinas en Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1964, págs. 11-126
S. a Nadro, Acta et decreta causarum beatificationis et canonizationis O.F.M.Cap, Romae-Mediolani, Centro Studi Cappuccini Lombarda, 1964, págs. 910-924
Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972
M. Gutiérrez Salazar, El Padre José de Carabantes capuchino, misionero del Guácharo y apóstol de Galicia, Caracas, Trípode, 1988
I. de Villapadierna, “Venerable José de Carabantes. Una vida consagrada a las misiones”, en M. Ibáñez Velázquez (ed.), “... el Señor me dio hermanos...” Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos, vol. I, Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1993, págs. 263-276.
Relation with other characters
Events and locations
