Biography
Fueron sus padres Diego Márquez y Jerónima Sánchez, labradores de origen humilde. Poco se sabe de su primera formación en la escuela del pueblo salvo que creció en un ambiente cristiano. Durante su juventud se ocupó de la escasa hacienda familiar, y trabajó como temporero, con otros hermanos suyos.
Llegado el tiempo de cumplir con el servicio militar, su padre pensó que le resultaría más rentable, ya que Francisco Tomás era el primogénito, pagar la cuota establecida para que otro cumpliera por él con el Ejército, pero él se opuso.
Fue con ocasión de las fiestas celebradas en Ronda, en mayo de 1895, en honor del beato Diego José de Cádiz enterrado allí, capuchino beatificado por el papa León XIII el 22 de abril del año anterior, cuando se decidió a entrar en la Orden Capuchina. En las celebraciones predicaron dos capuchinos que impactaron fuertemente a Francisco Tomás. Así en el verano de 1899, con la ayuda de un sacerdote, consiguió que el provincial de los capuchinos de la recién restaurada provincia de Andalucía, padre Ambrosio de Valencina le admitiera en la Orden. El 16 de noviembre de 1899, Francisco Tomás vestía el hábito capuchino en el convento de Sevilla, y al año siguiente (1900), el mismo día, emitía los votos simples, cambiando su nombre por el de fray Leopoldo de Alpandeire. Le trasladaron al convento de Granada en 1903, donde hizo su profesión solemne el 23 de noviembre de ese mismo año. [...]
Bibliography
Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios Fray Leopoldo de Alpandeire, Granada, 1961
Ángel de León, Artículos para la formación del proceso ordinario informativo sobre la fama de santidad, virtudes y milagros del S. de Dios Fray Leopoldo de Alpandeire, Granada, 1961
Mendigo por Dios (Vida de Fr. Leopoldo de Alpandeire), Granada, Litografía Anel, 1974
Acta et decreta causarum beatificationis et canonizationis O.F.M.Cap [...], cura et Studio Silvini a Nadro, Romae-Mediolani, 1964
Semblanza espiritual y humana de Fr. Leopoldo de Alpandeire, Vitoria, 1965
“Leopoldo de Alpandeire”, en Gran Enciclopedia de Andalucía, t. V, Sevilla, 1979, col. 2270s.
P. Rywalski, “Homilía del P. General Pascual Rywalski con motivo del XXV aniversario de la muerte del S. de Dios, en Boletín Fray Leopoldo (Granada), n.º extraordinario (1981)
A. Laborde Vallverdú, Testigo de Paz (Fray Leopoldo de Alpandeire), Granada, Vicepostulación de Fray Leopoldo, 1990
Granatensis Canonizationis Servi Dei Leopoldi ab Alpandeire [...] Positio super virtutibus, Granada, Vicepostulación de Fray Leopoldo, 1993
Ángel de León, Fray Leopoldo de Alpandeire. La sublimación de la monotonía, Granada, Vicepostulación de Fray Leopoldo, 1995
J. B. García Sánchez, El hermano de todos, Sevilla, 1995
C. Ros, Vida de Fray Leopoldo, Madrid, Ediciones Paulinas, 1996
Ángel de León, “Leopoldo de Alpandeire. La sublimación de la monotonía”, en “[...] el Señor me dio hermanos”. Biografías de santos, beatos y venerables capuchinos, t. II, Sevilla, Conferencia Ibérica de Capuchinos, 1997, págs. 275-295
J. B. García Sánchez, “Leopoldo da Alpandeire (1866-1956)”, en “Sulle orme dei santi. Il santorale cappuccino: santi, beati, venerabili, servi di Dio”, Roma, Istituto Storico dei Cappuccini-Postulazione Generale, 2000, págs. 383-384.
Relation with other characters
Events and locations
