Biography
Prolífica escritora y traductora destacada en los más variados géneros (teatro, novela, cuento, ensayo, artículo, libreto...), ha pasado también a la historia como una de las pioneras en la vida política española, en su doble compromiso como feminista y socialista. Nació en San Millán de la Cogolla (Logroño), donde su padre, Leandro, trabajaba como médico rural. En 1880 la familia se trasladó a Madrid. La primera enseñanza la recibió en casa, de manos de su madre, Natividad, mujer formada en la cultura francesa que, como su padre, gustaba mucho de la lectura. Posteriormente cursó estudios de Magisterio y profesorado de Comercio en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, donde se familiarizó con los principios liberales de la Institución Libre de Enseñanza. Ganó su plaza de maestra por oposición y ejerció esta profesión durante una década, hasta 1909. En 1905 obtuvo una beca para estudiar el funcionamiento pedagógico de los centros docentes europeos. Pasó entonces una estancia larga en Bélgica, que influyó mucho en su formación como maestra y en su acercamiento a la ideología socialista. Uno de sus primeros libros estuvo, de hecho, vinculado a su vocación docente: Cuentos breves. [...]
Works
Cuentos breves, Madrid, Imprrenta de Enrique Rojas, 1899
La mujer española ante la República, Madrid, Ediciones Esfinge, 1931
Una mujer por caminos de España, Buenos Aires, Losada [1952] (ed. de Alda Blanco, Madrid, Castalia, 1989)
Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración, México, Gandesa, 1953 (ed. de Alda Blanco, Valencia, Pre-textos, 2000)
Viajes de una gota de agua, Buenos Aires, Hachette, 1954
Fiesta en el Olimpo (Tragedia de la perra vida
El amor vuela
Es así
Sueños en la venta
Televisión sin pantalla), Buenos Aires, Aguilar, 1960
Teatro escogido (Tragedia de la perra vida
Sueños en la venta
La abuela vuelve en sí
La última confidencia
Es así), ed. de E. Pérez-Rasilla, Madrid, ADE, 1996
“Un cobarde”, en Estreno, XXIX, 1 (2003), págs. 13-17. Véanse, también, las obras de Gregorio Martínez Sierra.
Bibliography
R. Gullón, Relaciones amistosas y literarias entre Juan Ramón Jiménez y los Martínez Sierra, Puerto Rico, Ediciones de la Torre, 1961
E. García, La actuación de la mujer en las Cortes de la II República, Madrid, Ministerio de Cultura, 1979
R. Scari, “Los Martínez Sierra y el feminismo de Emilia Pardo Bazán”, en Romance Notes, 20 (1980), págs. 310-316
C. Fagoaga, La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España (1877-1931), Barcelona, Icaria, 1985
P. O’Connor, María y Gregorio Martínez Sierra: crónica de una colaboración, Madrid, La Avispa, 1987
M. Salgado, “Gregorio y yo: la verídica historia de dos personas distintas y un solo autor verdadero”, en Hispanófila, 32.2 (1989), págs. 35-43
D. Dougherty y M.ª F. Vilches, La escena madrileña entre 1918 y 1925: un lustro de transición, Madrid, Fundamentos, 1990
A. Rodrigo, María Lejárraga, una mujer en la sombra, Barcelona, Círculo de Lectores, 1992
P. Nieva, Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993
J. A. Hormigón (dir.), Autoras en la historia del teatro español, vol. II, Madrid, ADE, 1997, págs. 690-703
M.ª F. Vilches y D. Dougherty, La escena madrileña entre 1926 y 1931: un lustro de transición, Madrid, Fundamentos, 1997
J. Checa, Los teatros de Gregorio Martínez Sierra, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998
A. Blanco, María Martínez Sierra (1874-1974), Madrid, Ediciones del Orto, 1999
S. Mangini, Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península, 2001
J. Aguilera (coord.), María Martínez Sierra y la República: ilusión y compromiso, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (IER), 2002
A. Blanco, A las mujeres: ensayos feministas de María Martínez Sierra, Logroño, IER, 2003
P. O’Connor, Mito y realidad de una dramaturga española: María Martínez Sierra, Logroño, IER, 2003
J. R. Jones, “Lejárraga as libretist and lyricist: thestate of the Question”, en Estreno, XXIX.1 (2003), págs. 18-22
I. Lizárraga, María Lejárraga, pedagoga: Cuentos breves y otros textos, Logroño, IER, 2004
P. Nieva, “La memoria del teatro en la narrativa de las escritoras exiliadas”, en Anales de la Literatura Española Contemporánea (ALEC), 29.2 (2004), págs. 63-91
J. Checa, “Gregorio Martínez Sierra y los epistolarios: algunas apostillas”, en ALEC, 31.2 (2006), págs. 119/505-144/530
J. Aguilera Sastre (ed.), María Martínez Sierra. Feminismo y música, Logroño, IER, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
