Biography
Personaje original, inquieto, “de condición errátil”, inocente, era hijo de un cardador. “Tomó el hábito en un monasterio de frailes franciscos descalzos, llamado Fontecolombo; y porque allí le maltrataban los demonios haciendo estruendo y ruido en el convento, los frailes le echaron dejándole con sólo un saco de sayal pardo a raíz de las carnes” (J. Gracián, 2001). Así en veste de pordiosero y de romero peregrinó a Santiago de Compostela. Desde allí, dejando Galicia fue a parar a Barcelona, con idea de volverse a Italia; pero le vinieron deseos de visitar el Santo Cristo de Burgos y allá se fue. Luego, en Villanueva de los Ajos, hoy de Araño, estuvo de santero en una ermita dedicada a Nuestra Señora. Cansado de aquel oficio se fue a Sahagún (León), donde paró un tiempo. Recaló en Palencia y entró en el taller de un escultor, para imponerse en el oficio. Al poco tiempo se le ocurrió ir a Jaén a ver el Santo Rostro. Vivió algún tiempo en una cueva cerca de Jaén, entregado a la oración y a la penitencia. Pensó después en retirase a las ermitas de Córdoba, pero siguió su camino hasta el desierto del Tardón (Córdoba), donde se había enterado de que vivía un ermitaño que él había conocido en Italia: Mariano Azaro. Se puso bajo su obediencia y allí estuvieron ambos bastante tiempo haciendo penitencias y vacando a la oración. [...]
Works
Vergel de diversas flores que por obediencia escribió el hermano fray Juan de la Miseria, Carmelita Descalzo. Trata del Ssmo. Sacramento y de nuestra Señora y de diferentes materias según que nuestro Señor se las iba ofreciendo en la oración o en otros lugares, s. l., s. f. (Biblioteca Nacional de España [BNE], ms. 13751)
Del modo de su oración, s. l., s. f. (BNE, ms. 7238)
Consideraciones para ser angélico, s. l., s. f. (Archivo de los Carmelitas Descalzos de Segovia).
Bibliography
Santa Teresa de Jesús, Libro de las Fundaciones de las Hermanas Descalzas Carmelitas, s. l., 1577, caps. 17, 6
y 22, 21
J. de Santa Teresa, Reforma de los Descalzos de Nuestra Señora del Carmen de la primitiva Observancia, hecha por Santa Teresa, t. IV, lib. XIX, caps. 22-29, Madrid, Imprenta Julián de Paredes, 1684
S. de Santa Teresa, Historia del Carmen descalzo en España, Portugal y América, t. I, Burgos, El Monte Carmelo, 1935, págs. 128-136
t. III, 1936, págs. 307-326
t. VIII, 1937, págs. 793-811
M. del Niño Jesús, “El Venerable hermano fray Juan de la Miseria. Sus restos y sus escritos”, en Monte Carmelo (MC), vol. 46 (1945), págs. 36-43
A. de la V. del Carmen, “Juan de la Miseria (Narduch)”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 1250
S. T. de Jesús, [“Cartas del 16 de febrero de 1577 y 29 de septiembre de 1578”], en T. Álvarez y S. de la S. Familia, Santa Teresa de Jesús. Cartas, Burgos, El Monte Carmelo, 1981 (2.ª ed.)
E. de la Madre de Dios y O. Steggink, Tiempo y vida de Santa Teresa, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1996 (BAC maior, 52), nn. 233-245 y 435 y págs. 659-662
J. Gracián de la Madre de Dios, Peregrinación de Anastasio, ed. de J. L. Astigarraga, diálogo XIII, Roma, Teresianum, 2001, págs. 214-216, 245- 246 y 436
M. del Niño Jesús, “Juan de la Miseria”, en T. Álvarez (dir.), Diccionario de Santa Teresa, Burgos, El Monte Carmelo, 2002, págs. 994-995.
Relation with other characters
Events and locations
