Biography

Beata Ana de San Bartolomé. Imagen (PD) Universidad Católica de Leuven / Europeanna
Ana García Manzanas era la sexta de los siete hijos de Hernán García y María Manzanas, personas muy devotas que cimentaron durante la infancia de su hija el camino de profunda espiritualidad que desarrolló a lo largo de su vida. En 1558, cuando Ana tenía nueve años, murió su madre y un año después, su padre, quedando la pequeña al cuidado de sus hermanos.
Muy pronto tuvo que ayudar al mantenimiento familiar y se hizo cargo del cuidado del rebaño en los campos aledaños a Almendral. Fue entonces cuando comenzó a sentir junto a sí la presencia del Niño Jesús, sin sobresaltos, como algo connatural a ella misma, y empezó a experimentar profundos recogimientos. La contemplación del paraje que la rodeaba y el silencio fueron un inmejorable caldo de cultivo para desarrollar ese don que fue horadando una profunda vida interior. [...]
Works
Autobiografía, s. f. (ms.) (M.M. Carmelitas de Amberes)
Autobiografía, s. f. (ms.) (M.M. Carmelitas de Bolonia)
Defensa de la Herencia Teresiana, s. f. (ms.) (M.M. Carmelitas de Amberes)
Conferencias Espirituales, s. f. (ms.) (M.M. Carmelitas de Amberes)
Diálogos sobre su espíritu, s. f. (ms.) (M.M. Carmelitas de Amberes)
Cartas, 670 repartidas en diversas naciones (España, Bélgica, Polonia, Francia, Inglaterra, México, etc.).
Bibliography
C. Enríquez, Historia de la vida, virtudes y milagros de la venerable madre Ana de San Bartholomé, compañera inseparable de la santa Madre Teresa de Jesús. Propagadora insigne de la Reforma de las Carmelitas Descalzas, y Priora del Monasterio de Amberes. Dedicada a la Sereníssina Señora Doña Isabel Clara Eugenia, Infanta de España, Bruselas, en casa de la viuda de Huberto Antonio, llamado Velpius, en el Águila de oro, cerca de Palacio, 1632
F. del Niño Jesús, OCD, “La solemne beatificación de la Venerable Ana de San Bartolomé”, en Revista Monte Carmelo, 405 (1917), págs. 360- 368
La beata Ana de San Bartolomé, compañera y secretaria de santa Teresa de Jesús (Compendio de su vida), Burgos, 1917 (Madrid, Ed. Espiritualidad, 1948)
J. Urkiza, “La beata Ana de San Bartolomé y la trasmisión del espíritu teresiano”, en Monte Carmelo, 84 (1976), págs. 115-301
B. Jiménez Duque, Ana de San Bartolomé, Madrid, ed. Espiritualidad, 1979
A. de San Bartolomé, Obras Completas, t. I, ed. crít. de Julián Urkiza, OCD, Roma, Ed. Monumenta Histórica Carmeli Teresiani 5, 1981
Obras Completas, t. II, Cartas, Edición Crítica preparada por Julián Urkiza, OCD, Roma, Monumenta Histórica Carmeli Teresiani 7, 1985
Obras Completas, edición preparada por Julián Urkiza, Burgos, Editorial Monte Carmelo (colección Maestros espirituales cristianos, vol. 16), 1999
B. Yuste, “450 años de Ana de Almendral (II). Paralelismo vital entre santa Teresa y la beata Ana de Almendral”, en Boletín informativo Asociación cultural Ana de Almendral, 37 (2001), págs. 9-11
B. Yuste, Coloquio de Amor. Reseña histórica de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y la Beata Ana de San Bartolomé, Madrid, RTVE-Música, 2003 (edición de lujo Madrid, RTVE-Música y Conferencia Episcopal Española, 2004)
J. Urkiza, Ana de San Bartolomé (1549-1626). Compañera inseparable de Teresa de Jesús. Breve biografía y novena, Burgos, Editorial Monte Carmelo, 2004
B. Yuste y S. L. Rivas-Caballero, “Ana de San Bartolomé y la expansión del Carmelo Descalzo”, en Revista Espiritualidad, 63 (2004), págs. 301-345
“Vida y obra de la Beata Ana de San Bartolomé (I-II)”, en Revista Teresa de Jesús (RTJ), 131 y 132 (2004), págs. 199-202 y págs. 249- 252, respect.
“Ana de San Bartolomé, a la sombra de Santa Teresa”, en Revista Ecclesia, 3260 (2005), págs. 35-36
“Ana de San Bartolomé, su larga andadura hacia el Carmelo [III]”, y E. Llamas, “La fama de la Beata Ana de San Bartolomé en su tiempo”, en RTJ, 134, 135 (2005), págs. 77-81 y págs. 119-122, respect.
B. Yuste y S. L. Rivas-Caballero, “Vida y obra de la Beata Ana de San Bartolomé (IV-V)”, en RTJ, 136 y 138 (2005), págs. 164-167 y págs. 250-252, respect.
“Ana de San Bartolomé, a la sombra de Teresa de Jesús”, Madrid, Boletín del Cuerpo de Intendencia, 1 (2005), págs. 54-57
J. Urkiza, S. L. Rivas-Caballero y B. Yuste, Beata Ana de San Bartolomé: Pensamientos y vivencias (Llamaradas de luz y amor), Madrid, Asociación Amigos de Ana de San Bartolomé, 2005
B. Yuste y S. L. Rivas-Caballero, “Vida y obra de la Beata Ana de San Bartolomé (VI-X)”, en RTJ, n.os 139, 140, 141, 142 y 144 (2006), págs. 29-32, págs. 73-76, págs. 123-126, págs. 162-166, págs. 254-257, respect.
Una carmelita en Flandes. Vida de Ana de San Bartolomé, compañera inseparable de Teresa de Jesús (1549-1626), Madrid, Editorial Edicel, 2006
“Vida y obra de la Beata Ana de San Bartolomé (XI-XIV)”, en RTJ, n.os 145, 146, 148 y 149 (2007), págs. 35-38, págs. 79-82, págs. 121, 125 y págs. 211-214, respect.
(XV-XVII), n.os 151, 152 y 153, (2008), págs. 35-38, págs. 79-82 y págs. 123-126, respect.
El arca de las tres llaves (La reforma de Santa Teresa), Madrid, Homolegens, 2008
Ana de San Bartolomé (La compañera de Teresa de Jesús), Madrid, Edibesa, 2009.
Relation with other characters
Events and locations
