Biography
Trasladada su familia a Barcelona desde Manresa, vistió el hábito en el convento carmelita de la misma ciudad el 2 de noviembre de 1830 e hizo su profesión el 27 de febrero de 1832.
Iniciados los estudios superiores en el colegio de carmelitas de San Ángel (Barcelona), con motivo de la exclaustración abandonó España y pasó al convento carmelitano de Lucca (Italia), donde los concluyó. Ordenado sacerdote a los veintidós años, desempeñó en el mismo convento los cargos de maestro de novicios y profesor de Teología. Doctor en esta última disciplina se distinguió también como predicador, colaborando en la revista Pragmalogia Theologica. Otra exclaustración, esta vez en Italia, le obligó a regresar a España, donde todos los conventos carmelitas estaban suprimidos. En el seminario de Barcelona regentó la cátedra de Teología Moral. Párroco de San Miguel de la misma ciudad, su inquietud por los temas sociales le llevó a fundar la Asociación de Caridad Cristiana y en 1854, con motivo de la peste declarada en la Ciudad Condal, se distinguió por su heroico servicio al frente del Hospital de Santa Cruz. [...]
Works
Panegírico del B. Pedro Claver, Pedro Claver, de la C. de Jesús en las solemnes fiestas que por su beatificación celebraron algunos devotos del Beato, Barcelona, 1852.
Sources
Archivo Provincial de los Padres Carmelitas (Jerez de la Frontera), Libro registro. Documentos de la Santa Sede.
Bibliography
J. M. Carulla, Biografía del Excmo. e Ilmo. Sr. D. Fr. Joaquín Lluch y Garriga, Madrid, Antonio Pérez Dubrull, 1880
Datos biográficos auténticos del Exmo. e Ilmo. Arzobispo de Sevilla P. D. Joaquín Lluch y Garriga, por lo que respecta a su pontificado en Canarias [...], Las Palmas, 1881
C. de Villiers (OCarm.), Bibliotheca Carmelitana, ed. de G. Wessels, Roma, 1927, apéndice inicial
M. Gasol, “El cardenal Lluch, pare del Concili Vaticá I”, en Bages, año 1, n.º 117 (noviembre de 1962)
J. Martín Tejedor, “España y el concilio Vaticano I”, en Hispania Sacra, 20 (1967), págs. 99-175
B. Velasco Bayón (OCarm.), “Lluch y García, Joaquín”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 1374-1375
M. T. Aubach, “El instituto catalán de artesanos y obreros, obra del obispo Lluch y Garriga”, en Salamanticensis, 22 (1975), págs. 123-138
J. Martín Tejedor, Historia de las religiosas siervas de San José, I. Francisco Butiñá y los talleres de Nazaret. Utopismo socialista del s. xix en el catolicismo español, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1977
A. Cáceres Sevilla (SI), Trabajo y dignidad humana. Una interpretación en el s. xix, Salamanca, Siervas de San José, 1984, págs. 149-173
J. Smet (OCarm.), Los carmelitas. Historia del la Orden del Carmen, trad. de A. Ruiz Molina, vol. V, Madrid Biblioteca de Autores Cristianos, 1987-1995, págs. 133 y 179-191
M. del C. Frías Tomero (FI), Biografía de la sierva de Dios, Madre Cándida María de Jesús, fundadora de la Congregación de las Hijas de Jesús, Roma, Hijas de Jesús, Postulación de las Causas de Canonización, 1988 (Salamanca, Gráficas Ortega, 1988, págs. 101-107)
B. Velasco Bayón (OCarm.), Historia del Carmelo español, vol. II, Roma, Institutum Carmelitanum, 1990-1994, págs. 298-303
I. Martínez Carretero (OCarm.), Exclaustración y restauración del Carmen en España (1771-1910), Roma, Edizioni Carmelitane, 1996, págs. 283-286.
Relation with other characters
Events and locations
