Biography
Nacido en el pueblo de Valdelaguna, cerca de la histórica villa de Chinchón, siendo sus padres Francisco de la Fuente y Catalina Fernández, que lo bautizaron el 10 de marzo de 1573. Labradores de profesión, fueron muy siervos de Dios y en particular Francisco de la Fuente, que llevaba carne a las viudas y pobres caritativamente.
Asistió a la escuela de la villa, ayudaba a misa en la parroquia y enseñaba la doctrina a otros niños más pequeños. Contaba quince o dieciséis años cuando pasó a estudiar Gramática al colegio de la Compañía de Madrid, donde permaneció durante cuatro o cinco años y aprendió a manejar con soltura el castellano y el latín, a componer y a declamar. Y aprendió, sobre todo, la práctica de la devoción a la Virgen, alistándose en las filas de las congregaciones marianas, mientras se ejercitaba en el apostolado propio de los congregantes. [...]
Works
Regla y modo de vida de los hermanos terciarios y beatas de Ntra. Sra. del Carmen, Toledo, 1615
Compendio historial de Ntra. Sra. del Carmen, Toledo, 1619
Libro de las tres vidas del hombre, corporal, racional y espiritual, Toledo, Iuan Ruyz, 1623 [Madrid, 1710
Barcelona, 1887
Madrid, 1959
ed. crítica de P. Garrido, Madrid, 2002 (col. Biblioteca de Autores Cristianos, vol. 619)]
Ordenanzas y modo de gobernarse los hermanos de la Congregación de Ntra. Sra. del Carmen, Toledo, 1925.
Sources
Archivo General Diocesano (Toledo), Informaciones para el Proceso de Beatificación del V. P. Miguel de la Fuente 1631-1635, 625 fols.; M. de la Fuente, Sermón que predicó en las honras fúnebres, que el convento del Carmen de la ciudad de Toledo, y la Congregación de la Anunciada hicieron al venerable Padre Miguel de la Fuente [...] Predicóle el maestro Fray Miguel de la Fuente, su sobrino Catedrático de Escritura de la Universidad de Toledo, AGD, Toledo, 1626 (reprod., en P. Oxea, Vida del venerable penitente, el Padre Fray Miguel de la Fuente, Zaragoza, 1674).
J. de San Ángel, “Dibuxo de la vida de el iluminado y apostólico varón, el venerable padre Fray Miguel de la Fuente [...]”, en Libro de las tres vidas del hombre, op. cit.; J. Bonet, Espejo de vida, y exercicios de virtud, para los amantísimos hijos de la Virgen María, de su tercera Orden del Carmen, Barcelona, 1664; J. a Passione Domini, De Stralen van de sonne van den H. Vater en Propheet Elias, Luyck, 1680; R. A. Faci, Carmelo esmaltado, Zaragoza, 1742; C. de Villiers, Bibliotheca carmelitana, Aurelianis, 1752 (ed. de G. Wessels, Roma, 1927); N. Antonio, Bibliotheca hispana nova, Madrid, 1783-1788, 2 vols. (trad. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999); V. Fuente, Biografía del Beato Simon de Rojas, Valladolid, Imprenta del Colegio de Santiago, 1912; P. Sainz Rodríguez, Introducción a la Historia de la literatura mística en España, Madrid, Voluntad, 1927; T. a Presentatione, “Vita Ven. P. Michaelis a Fonte”, en Analecta Ordinis Carmelitarum, 6 (1927-1929), págs. 244- 288; J. Sanchís Alventosa, La escuela mística alemana y sus relaciones con nuestros místicos del Siglo de Oro, Madrid, Editorial Verdad y Vida, 1946; M. Menéndez y Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1947-1948, pág. 113, 5 vols.; E. del Sagrado Corazón, “Influencias de San Juan de la Cruz en el P. F. Miguel de la Fuente”, en Revista de Espiritualidad, 8 (1948), págs. 346-360; T. Motta Navarro, Tertii carmelitici saecularis ordinis historico-iuridica evolutio, Romae, Institutum Carmelitanum, 1960; Vida del Venerable P. Miguel de la Fuente, Valladolid, 1960 (Roma, 1998, 2.ª ed.); A. Winklhofer, “Tauler und die Spanische Mystik”, en Joannes Tauler, ein deutschen Mysticher; Gedenkschrift zum 600, Essen, 1961; T. E. Schaefer, “Miguel de la Un intento de evaluación del misticismo español del siglo xvii”, en Cuadernos Hispano-americanos, 58 (1964), págs. 511-528; B. Velasco Bayón, Miguel de la Fuente, O. Carm. (1573-1625). Ensayo crítico sobre su vida y su obra, Roma, Edizioni Carmelitane, 1970; P. Garrido, “Miguel de la Fuente, O. Carm. (1573-1625), un maestro de oración”, en Carmelus, 17 (1970), págs. 242-279; “Los Ejercicios de oración mental (1615) de Miguel de la Fuente”, en Carmelus, 17 (1970), págs. 280-309; B. Velasco, “Fuente, Miguel de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell y (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 964 y 965; I. Rodríguez, Santa Teresa de Jesús y la espiritualidad española. Presencia de Santa Teresa de Jesús en autores españoles de los siglos xvii y xviii, Madrid, CSIC, Instituto Francisco Suárez, 1972; “La passione del Signore nella vita e negli scritti di Miguel de la Fuente, carmelitano (1573-1625)”, en La Sapienza della Croce oggi, II, Turin, Elle Di Ci, 1976, págs. 231-238; “Sintese biográfica”, M. C. Tavares de Miranda, “Fundamentos filosóficos da doutrina de Frei Miguel de la Fuente”, y P. Garrido, “Miguel de la Fuente, escritor místico”, en Romeu Perea (coord.), Tres ensayos sobre frei Miguel de la Fuente, Recife, Universidad Federale de Pernambuco, 1976, págs. 19-45, págs. 95-129 y págs. 49-94, respect.; Santa Teresa, San Juan de la Cruz y los carmelitas españoles, Madrid, 1982, págs. 106-110; “Un nuevo ejemplo de amistad sobrenatural: la Beata María de Jesús y Miguel de la Fuente”, en Monte Carmelo, 95 (1987), págs. 377-389.
Relation with other characters
Events and locations
