Biography
Apenas existen datos acerca de la vida de este escultor, lo que dificulta el análisis de su personalidad artística.
García Iglesias sitúa su nacimiento en la parroquia de Dúas Igrexas, en el pontevedrés Ayuntamiento de Forcarey, hacia el año 1670, y Couselo señala, en su estudio sobre los artistas gallegos del siglo XVIII y primer tercio del XIX, que “si no era de Santiago, en esta ciudad ha florecido toda su vida de artista”.
Sí consta el hecho de que pertenecía a una familia de artistas establecida en Compostela a mediados del siglo XVII de la que —aunque no está demostrado en qué grado (posiblemente era su padre)— Diego de Romay, uno de los más importantes arquitectos del barroco compostelano de la segunda mitad del siglo XVII, sería el punto de partida. Asimismo, la documentación de la época hace referencia a otros personajes de la familia que destacarían en el campo de las artes: Domingo de Romay, entallador, y los escultores Fernando, Francisco y Pedro. En el caso de este último, Bouza señala que era hijo de Miguel de Romay, que se habría casado en 1692, con Inés de Valcárcel. [...]
Works
Órgano del lado del Evangelio de la Catedral, Santiago de Compostela, 1705-1708
Retablo de la Virgen de la Soledad de la Catedral, Santiago de Compostela, 1708
Órgano del lado de la Epístola de la Catedral, Santiago de Compostela, 1709-1713
Retablo Mayor de la Capilla de la Orden Tercera, San Francisco de Santiago de Compostela, 1711
Retablo mayor de la Iglesia de Santa María Salomé, Santiago de Compostela (hoy en la Parroquia de Souto, Pontevedra), 1712
Sillería de Coro de la Colegiata, Iria Flavia (Padrón, La Coruña), 1713
Tornavoces de los púlpitos del Altas Mayor de la Catedral, Santiago de Compostela, 1714
Retablo mayor de la Colegiata, Iria Flavia, Padrón (La Coruña), 1714
Retablo de la Capilla de las Ánimas, Santiago de Compostela, 1715 (desapar.)
Imagen de la Asunción, Fachada de la Capilla de las Huérfanas, Santiago de Compostela, 1715
Retablo mayor del Santuario de Nuestra Señora de la Barca, Mugía (La Coruña), 1717
Retablo del Cristo de Finisterre, La Coruña, 1721
Retablo de la Capilla del Pilar de la Catedral, Santiago de Compostela, 1721
Retablo mayor de la Iglesia de la Compañía, Santiago de Compostela, 1727
Retablo mayor de la Iglesia de San Martín binario, Santiago de Compostela, 1730
Tabernáculo de la Capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes de la Catedral, Lugo, 1736
Retablo de la Sala Capitular de la Catedral, Santiago de Compostela, 1737 (desapar.).
Bibliography
M. Murguía, El arte en Santiago durante el siglo XVIII y noticia de los artistas que florecieron en dicha ciudad y centuria, Madrid, Est. Tipográfico de Ricardo Fé, 1884
A. López Ferreiro, Historia de la Santa Apostólica Metropolitana Iglesia de Santiago de Compostela, t. X, Santiago de Compostela, Imprenta del Seminario Conciliar Central, 1908
J. Couselo Bouzas, Galicia artística en el siglo XVIII y primer tercio del XIX, Santiago de Compostela, Imprenta Librería y Encuadernación del Seminario, 1933
R. Otero Túñez, “Los retablos de la Iglesia de la Compañía de Santiago”, en Cuadernos de Estudios Gallegos (CEG) (Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Santiago de Compostela) (1953)
“El retablo mayor de San Martín Pinario”, en CEG (1956)
“Miguel de Romay, Retablista”, en Compostellanum (Archidiócesis de Santiago de Compostela) (1958)
M. C. Folgar de la Calle, “Miguel de Romay”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, t. XXVII, Santiago de Compostela, Gran Enciclopedia Gallega, 1974
M. C. Folgar de la Calle, Simón Rodríguez y su escuela, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 1981
J. M. García Iglesias, “Los grandes maestros del siglo XVIII”, en El Barroco, Galicia Arte, t. XIV, La Coruña, Hércules Edicións, 1993
A. Barral y R. Yzquierdo Perrín, Catedral de Santiago, Guía Artística, León, Ediciones Leonesas, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
