Biography

Detalle del utorretrato de Corrado Giaquinto. Museo Fesch, Córcega. (cc) Wikimedia Commons
Nació en una pequeña localidad situada junto a Bari, en la región de Apulia, al sur de Italia, en un territorio que, en aquella época, estaba sometido culturalmente a los intereses artísticos de Nápoles, la ciudad más cercana. A pesar de haber nacido en el seno de una familia desvinculada de las artes, era hijo de un sastre oriundo de Manfredonia, sus padres trataron de convencerle para que entrase en la Iglesia aunque muy temprano descubrieron su vocación artística. Determinante, en este sentido, fue su encuentro con el arquitecto lombardo Ludovico Vittorio Iacchini, un gran experto en Matemáticas que era, en aquella época, maestro de la Orden de San Dominico. Ambos se conocieron durante el período en el que Iacchini residió en Molfetta, mientras se concluían los trabajos de construcción de la iglesia local de San Dominico. [...]
Works
Frescos de Apolo junto a Dafne y La muerte de Adonis, Villa Regina, Turín, 1722
San Juanito
1725
Apoteosis de la santa, iglesia de Santa Cecilia in Trastevere, Roma, 1725
Tribuna, la cúpula, las pechinas y cubiertas, Congregación de San Nicola dei Lorenesi, Roma, 1731
Retablo de la Asunción de la Virgen, colegiata de la Rocca di Papa, Roma, 1739
El descanso durante la huida a Egipto, El tránsito de San José y la gloria de San José, iglesia de Santa Teresa, Turín, 1740-1742
La invención de la Cruz, La Virgen presenta a Santa Elena, Costantino ante la Santísima Trinidad y frescos con la vida de Moisés, basílica de Santa Croce in Gerusalleme, Roma, c. 1750
Pinturas sobre la vida de Enea
cubierta de la Capilla Ruffo, basílica de San Lorenzo in Damaso, Roma, 1753
Techo y coro, iglesia de San Giovanni Calibita, Roma
La Trinidad con esclavos libertos, altar mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad, Roma
Bautismo de Cristo, iglesia de Santa Maria dell’Orto, Roma
Retrato del Farinelli
Decoración de la capilla real del Palacio Real, Madrid
Bóveda y cúpula, iglesia de Las Salesas, Madrid
España venerando la religión y la Iglesia, salón de columnas del Palacio Real, Madrid
Venus y Adonis
Restauración de la pintura La Orden del Toisón de Oro de Lucas Jordán, Casón del Buen Retiro, Museo del Prado, Madrid.
Bibliography
F. J. Fabre, Descripción de las alegorías pintadas en las bóvedas del Palacio Real de Madrid, Madrid, Aguado, 1829
F. Aguselli, Sul famoso dipinto a fresco della cupola di M. Vergine del Popolo nella Cattedrale di Cesena opera del celebre pittore Corrado Giaquinto da Molfetta, Bologna, 1841
G. Castelfranco, La Natività di Maria di Corrado Giaquinto nel Duomo di Pisa, Firenze, ed. L. Olschk, 1933
M. d’Orsi, Corrado Giaquinto, Roma, ed. Arte della Stampa, 1958
A. Videtta, Disegni di Corrado Giaquinto nel Museo di San Martino: catalogazione sistematica, Napoli, L’arte tipografica, 1965
VV. AA., Atti del Convengo di Studi su Corrado Giaquinto, 3-5 Gennaio, 1969, Molfetta ed. Mezzina, 1971
A. E. Pérez Sánchez, “En torno a Corrado Giaquinto”, en Archivo Español de Arte, n.º 176 (1971), págs. 389-401
J. R. Buendía, “La influencia de Corrado Giaquinto en Goya y su entorno”, en Actas del II Congreso Español de Historia del Arte, vol. II, Valladolid, Comité Español de Historia del Arte, 1978, págs. 30-37
G. Bellifemine, “Documenta: British Libray Egerton 440: le opere di Corrado Giaquinto al Palacio Nuevo de Madrid”, en Monumenta Apuliae ac Japygiae, n.º 3 (1983), págs. 95- 116
P. Rodney, “Corrado Giaquinto at the Castelo Svevo”, en Apollo, s. 138, n.º 377 (1983), págs. 49-51
L. Dania, “Nuove aggiunte a Corrado Giaquinto”, en VV. AA., Scritti di storia dell’arte in onore di Federico Zeri, Milano, Electa, 1984, págs. 820-823
P. Amato, “Corrado Giaquinto (1703-1766)”, en Atti del II Convegno Internazionale di Studi, Molfetta, ed. Mezzina, 1985
L. Dania, “Alcuni inediti di Corrado Giaquinto”, en Romagna arte e storia, s. 9, n.º 26 (1986), págs. 17- 32
J. M. González de Zárate García, “Corrado Giaquinto: ‘La Paz y la Justicia’, una lectura en base a la Emblemática”, en Norba-arte, n.º 7 (1987), págs. 171-182
VV. AA., Giaquinto: capolavori dalle Corti in Europa, Milano, ed. Charta, 1993
I. Cioffi, “Corrado Giaquinto, Bari”, en The Burlington Magazine, n.º 135 (1993), págs. 588-589
J. L. Morales y Marín, Pintura en España, 1750-1808, Madrid, Cátedra, 1994
F. Amorese, Giaquinto nei luoghi di Giaquinto: l’opera e il contesto: La pittura nel Settecento a Molfetta attraverso le opere di Corrado Giaquinto [...], 22-29 Ottobre, Molfetta, 1994
B. Buscaroli Fabbri y M. Armellini, Corrado Giaquinto: ritratto di Carlo Broschi detto Farinelli, Bologna, ed. Musei Civici d’Arte Antica, 1998
A. Forlani, “Intorno a Corrado Giaquinto”, en Per Luigi Grassi: disegno e disegni, Rimini, ed. Galleria, 1998, págs. 450-457
V. Rojo Barreno, “Corrado Giaquinto y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, en I Congreso Internacional de Pintura Española del siglo xviii, Marbella, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, 1998, págs. 259-271
C. M. Strinati, “Tutto finisce bene”, en Modelli di lettura iconografica: il panorama meridionale, Napoli, ed. Liguori, 1999, págs. 277-306
X. Bray, “Drawings by Giaquinto’s Spanish followers: Antonio Gonzáles Velasquez and José del Castillo”, en Master Drawings, s. 3, n.º 4 (1999), págs. 416-428
M. T. Caracciolo, “Corrado Giaquinto et Niccola Lapiccola: un échange d’idées et une complicité d’académiciens”, en Mélanges en hommage à Pierre Rosenberg: peintures et dessins en France et en Italie, xviie-xviiie siècles, Paris, Réunion des Musées Nationaux, 2001, págs. 138-144
V. Tiberia, “Il restauro antisismico del dipinto di Corrado Giaquinto nel soffitto sopra il presbiterio della basilica romana di Santa Croce in Gerusalemme”, en VV. AA., La basilica di S. Croce in Gerusalemme a Roma: quando l’antico è futuro, Viterbo, ed. Beta Gamma, 2001, págs. 121-126
P. Amato, Corrado Giaquinto “noto per il suo valore nella pittura” (Molfetta 1703-Napoli 1766): catalogo ragionato dei dipinto molfettessi, Roma, Tipografía Trullo, 2002
F. Collar de Cáceres, “Corrado Giaquinto: La imagen del Toisón”, en Goya, n.os 289-290 (2002), págs. 233- 243
C. Giorcelli, L’attività di Corrado Giaquinto a Torino: storia della fortuna critica, Torino, Università degli Studi, 2002
M. A. Pavone, “Dall’allievo al maestro: aggiunte a Giaquinto e Solimena”, en Kronos, n.º 4 (2002), págs. 49-62
M. Hermoso, “El nombramiento de Miguel Jerónimo Lorieri como pintor del rey (y una nota sobre Corrado Giaquinto)”, en Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, n.º 18 (2003), págs. 425-434
L. Arcangeli, “Un miracolo di San Filippo Neri: Giaquinto e la storia sacra”, en Les Cahiers d’histoire de l’art (2003), págs. 105-108
C. Gelao, Intorno a Corrado Giaqunto: acquisizioni, donazioni, restauri, 1993-2004, Bari, ed. La Bautta, 2004
M. Scolaro y A. Emiliani, Corrado Giaquinto: il cielo e la terra, Bologna, ed. Minerva, 2005
A. E. Pérez Sánchez (dir.), Corrado Giaquinto y España, Madrid, Museo del Prado, 2006
A. Serra Crispolti, Luigi Serra: la vita, l’opera e scritti inediti su Corrado Giaquinto, Masaccio, Domenichino, Barocci, Urbino, Accademia Raffaello, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1754 1/v
El napolitano Corrado Giaquinto está en la Corte en calidad de primer pintor de cámara de Fernando VI, puesto para el que le había nombrado ...

1761-1763
Se decora el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid con estucos diseñados por Sabatini y realizados por Bernardino Rusca en 1761 y fre...

1761 7/ix
Antón Rafael Mengs llega a Alicante, procedente de Nápoles. Poco después se instala en Madrid, donde alquila una casa en la plaza de San Ild...

1762 20/ii
Una vez instalado en la Corte y en el favor real el pintor Mengs, Corrado Giaquinto solicita licencia al marqués de Esquilache para regresar...

1762 31/iii
Sale de Venecia con destino a España el afamado artista Juan Bautista Tiépolo, requerido por Carlos III. Llega a Madrid casi al mismo tiempo...