Biography
Ana Francisca Abarca de Bolea Mur y Castro, hija de Martín Abarca de Bolea y de su segunda esposa, Ana de Mur, pertenece a una de las más ilustres e influyentes familias aragonesas, los Abarca de Bolea, entre los que figuran personalidades que destacaron en los más variados campos: la milicia, la diplomacia, la jurisprudencia, la política, la intelectualidad y la literatura.
La familia de Martín repartía sus estancias, a lo largo del año, entre las posesiones de Zaragoza, Huesca y Siétamo, principalmente. En abril del año 1602 Ana de Mur se encontraba en Zaragoza y allí dio a luz a su hija Ana Francisca, quien el día 20 de este mes fue bautizada en la parroquia de San Felipe. [...]
Works
Catorze vidas de santas de la Orden del Císter, Zaragoza, Herederos de Lanaja y Lamarca, 1655
Vida de la gloriosa Santa Susana, Virgen y Mártir, Zaragoza, 1671
Vida de San Félix de Catalicio (inéd.)
Aparecimiento y milagros de la Virgen de Gloria (inéd.)
Vigilia y Octavario de San Juan Baptista, Zaragoza, 1679 (ed. de M.ª A. Campo Guiral, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994).
Bibliography
J. F. Andrés de Uztarroz, Contienda poética que la imperial ciudad de Zaragoza [...], Zaragoza, Hospital de Nuestra Señora de Gracia, 1646, págs. 112-113
J. F. Amada y Torregrosa, Palestra numerosa Austriaca [...], Huesca, Larrumbe, 1650, págs. 99-101
M. Salinas y Lizana, “Epístola a la ilustrísima señora doña Ana Francisca Abarca de Bolea y Mur” y F. de la Torre, “Carta a doña Ana Francisca Abarca de Bolea y Mur” en Catorze vidas, op. cit.
J. F. Andrés de Uztarroz, Aganipe de los cisnes aragoneses celebrados en el clarín de la fama, Ámsterdam, 1781 (Zaragoza, 1890), pág. 54
R. Muñiz, Biblioteca cisterciense española, Burgos, Joseph de Navas, 1793, págs. 1-4
M. Pozas, Mujeres célebres aragonesas, Zaragoza, 1884, págs. 165-168
J. Pérez de Guzmán, La Rosa. Manojo de la poesía castellana [...], Madrid, M. Tello, 1891, págs. 385-387
M. Serrano y Sanz, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas, t. I, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903-1905, págs. 1-9. (reimpr., Madrid, Atlas, 1975)
R. del Arco y Garay, “Una linajuda familia aragonesa de historiadores y poetas”, en Revista de Historia y Genealogía española (Madrid), II, 1-3 (1913)
G. García Ciprés, Huesca, VII, 5 (1916), págs. 81-93
R. del Arco y Guiral, El Genio de la Raza. Figuras aragonesas (segunda serie), Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1926, págs. 177-187
J. M. Castro y Calvo, Prosas y versos de doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Zaragoza, Berdejo y Casañal, 1938
M. Alvar, Estudios sobre el “Octavario” de doña Ana Abarca de Bolea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1945
M.ª A. Campo Guiral, “¿Dónde y cuándo nació Ana Francisca Abarca de Bolea?”, en Argensola (Huesca), 86 (1978), págs. 440-441
“El tema laurentino en la obra de Ana Francisca Abarca de Bolea”, en Nueva España (NE) (Huesca), 10 de octubre de 1979, pág. 38
VV. AA., Ana Abarca de Bolea. Obra en aragonés, Huesca, Consello d’a fabla aragonesa, 1980
M.ª A. Campo Guiral, “Abarca de Bolea, Ana Francisca”, en Gran Enciclopedia Aragonesa, t. I, Zaragoza, Unali, 1980, págs. 15-16
R. Vidal Celma, “Ana Francisca Abarca de Bolea historiadora de Casbas en el siglo XVII”, en Cistercium, julio-diciembre de 1985, págs. 387-392
M.ª A. Campo Guiral, “Contribución de Ana Francisca Abarca de Bolea al teatro navideño aragonés”, en NE, 10 de octubre de 1988, pág. 43
J. M. Oltra, “La hagiografía como pretexto autobiográfico en Ana Francisca Abarca de Bolea”, en La recepción del texto literario, Zaragoza, Universidad, 1988, págs. 70-103
M.ª A. Campo Guiral, Edición y estudio de la “Vigilia y Octavario de San Juan Baptista” de Ana Francisca Abarca de Bolea, tesis doctoral microfilmada, Zaragoza, Universidad, 1991
“Tres poemas inéditos en torno a El Discreto de Gracián”, en Alazet, Huesca, 3 (1991)
“Una pintoresca corrida de toros del siglo XVII”, en Cuatro esquinas, Huesca, (10 de agosto de 1992)
Ana Francisca Abarca de Bolea, Zaragoza, DGA, 1993
J. Olivares y E. Boyce, Tras el espejo la musa escribe (Lírica femenina de los siglos de Oro), Madrid, Siglo XXI, 1993
M.ª A. Campo Guiral, “Introducción” a A. F. Abarca de Bolea, Vigilia y octavario de San Juan Baptista, ed., intr. y notas de M.ª A. Campo Guiral, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994
“Don Martín Abarca de Bolea, un escritor olvidado”, en Flumen, Huesca, 2 (1997), págs. 63-66
“Ana Francisca Abarca de Bolea”, en Desde el Torreón, Casbas de Huesca, 2 (1998), págs. 11-22
J. Whitenack y G. Campbell (eds.), Zayas and her sisters 1, Asheville, NC, Pegasus, 2000, págs. 355-409
M.ª A. Campo Guiral, “Ana Francisca Abarca de Bolea y el círculo lastanosino”, en Actas del 1.º y 2.º cursos en torno a Lastanosa. Los jardines: arquitectura, simbolismo y literatura, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2000, págs. 29-41
“Presencia de doña Ana Francisca Abarca de Bolea en el ambiente intelectual aragonés del siglo XVII”, en Zayas and her sisters 2, Binghamton, Global Publications, 2001, págs. 235-251
“El baile pastoril al nacimiento”, en Diario del Altoaragón, Huesca (29 de diciembre de 2002), pág. 11
“Ana Francisca Abarca de Bolea”, en Mulleralia, Huesca, 4 (2003), págs. 4-5.
Relation with other characters
Events and locations
