Biography
Aunque la fecha y el lugar de su nacimiento son datos que no han podido ser confirmados, Alonso del Arco debió de nacer en torno a 1635 y, al parecer, fue natural de Madrid; así lo dice al menos su primer biógrafo, Antonio Palomino, y como tal le considera Álvarez y Baena en su obra Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes.
Alonso del Arco, sordomudo de nacimiento, fue el hijo primogénito de Sebastián del Arco, vecino de Yebra (Guadalajara), y de Antonia Moreno, vecina de Segovia, y tuvo al menos una hermana, Catalina, la cual murió antes que Alonso y le dejó en su testamento un legado de quinientos ducados. Además, por herencia de su padre, le correspondía en Yebra un vínculo y mayorazgo fundado por el presbítero Francisco Pérez, que ya poseyó su abuelo Melchor del Arco. Al presentarse Alonso en Yebra para tomar posesión de los bienes derivados de dicha herencia, no fue bien recibido por algunos parientes o vecinos, quienes llegaron incluso a agredirle y causarle heridas, por cuya razón, el 21 de noviembre de 1655, otorgó un poder a favor de su tío Francisco Caro del Arco, vecino de Pastrana (Guadalajara), para que se hiciera cargo de sus bienes y le representara en la querella que había entablado con sus agresores. [...]
Works
La aparición de la Virgen y el Niño a San Francisco de Asís en la Porciúncula, convento de San Pascual, Madrid, 1663
Inmaculada Concepción, 1674
Don Miguel de Moncada, Marqués de Aytona, 1674
Retrato del Cardenal Nithard, 1674
Inmaculada Concepción, 1676
Santo Domingo en Soriano, 1680
Virgen de la Merced, 1682
Inmaculada Concepción, 1683
La Magdalena despojándose de sus joyas (Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo), 1688
Capilla mayor y camarín de la ermita de la Virgen de la Oliva, Almonacid (Toledo), 1689
Retrato de doña Mariana de Austria, 1696
La Virgen del Consuelo, Padres Capuchinos de El Pardo (Madrid)
San Antonio de Padua recibiendo el Niño de manos de la Virgen que se encuentra en el convento de Santo Tomás, de Ávila
La muerte de San José (Museo de Santa Cruz, Toledo), 1697
Martirio de San Andrés del retablo mayor de la iglesia parroquial, Yunclillos (Toledo).
Bibliography
A. Palomino, El Museo pictórico y escala óptica. Tomo tercero: El Parnaso español pintoresco laureado, Madrid, Viuda de Juan García Infançon, 1724, Vida CXCV
A. Ponz, Viage de España, Madrid, Ibarra, 1772-1794
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico por el orden alfabético de sus nombres, Madrid, Benito Cano, 1789, t. I, pág. 63
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. I, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800, págs. 47-50
Marqués del saltillo, “Efemérides artísticas madrileñas del siglo xvii”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXX (1947), págs. 663-668
“Prevenciones artísticas para acontecimientos regios en el Madrid sexcentista (1646- 1850)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXXI (1947), págs. 364-393
“Artistas madrileños (1592-1850)”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LVII (1953), págs. 137-243
E. Valdivieso, “Tres pinturas de Alonso del Arco”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XXXVI (1970), págs. 521-524
N. Galindo, “Alonso del Arco”, Archivo Español de Arte, XLV (1972), págs. 347-385
“Alonso del Arco, un fresquista inédito”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XLVI (1980), págs. 451- 460
M. Agulló y Cobo, Más noticias sobre pintores madrileños de los siglos xvi al xviii, Madrid, Ayuntamiento, 1981
N. Galindo, “Un cuadro de Alonso del Arco en el Ayuntamiento de Valencia”, en Archivo Español de Arte, LIV (1981), págs. 363- 364
M. Fernández García, “Algunos pintores (II) y escultores que fueron feligreses de la parroquia madrileña de San Sebastián”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XIX (1982), págs. 61-88
N. Galindo, “Presencia de Alonso del Arco en los fondos del Museo del Prado”, en Boletín del Museo del Prado, IV (1983), págs. 111-114
A. Martínez Ripoll, “Una pintura inédita de Alonso del Arco en Murcia”, en Archivo Español de Arte, LVI (1983), págs. 289-292
J. González Santos, “Obras de Alonso del Arco en Asturias”, en Liño, V (1985), págs. 227-232
J. Nicolau Castro, “Tres nuevos lienzos de Alonso del Arco en Toledo”, en Archivo Español de Arte, LXIV (1991), págs. 372-375
N. Galindo, Alonso del Arco. Tres obras, Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 1993
M. Agulló y Cobo y M. T. Baratech Zalama, Documentos para la Historia de la Pintura española II, Madrid, Museo del Prado, 1996
M. B. Burke y P. Cherry, Spanish Inventories 1: Collections of Paintings in Madrid. 1601-1755, The Provenance Index of the Getty Infomation Institute, 1997
T. Zapata, La entrada en la Corte de María Luisa de Orleans. Arte y Fiesta en el Madrid de Carlos II, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2000.