Biography
Este pintor es posiblemente el más importante de la escuela castellana de pintura del siglo xvii, aunque todavía no se ha realizado un estudio completo de su producción artística y de las relaciones que mantuvo con importantes representantes de la cultura de su tiempo. A este respecto, ha podido influir el hecho de que Antonio Palomino, el biógrafo de artistas más destacado del siglo xviii, no le mencionase en sus emblemáticas Vidas, aunque su nombre si fue recordado por alguno de sus discípulos, como Felipe Gil de Mena y en los textos de literatura topográfica de la segunda mitad del siglo xix. La correspondencia que se conserva de la época confirma que Valentín Díaz gozó de una excelente reputación como artista en su época, de hecho, mantuvo una estrecha amistad con la condesa de Requena, los escultores Gregorio Fernández, Juan Rodríguez, el obispo de Oviedo, Antonio Valdés, Francisco Pacheco, Juan Carreño de Miranda e incluso el propio Diego Velázquez. Estos documentos han dado la posibilidad de conocer algunos datos de su vida personal para identificar a las tres mujeres con las que se casó o los nombres de sus numerosos hijos. Todo ello a pesar de que al artista sólo le sobrevivieron dos de sus hijas, María y Mariana, monjas en el Monasterio Benedictino de San Salvador del Mora de Palencia y a quienes recordó en su testamento como herederas. En cambio, se desconoce cuándo y cómo comenzó su andadura profesional, aunque algunos estudiosos han señalado la posibilidad de que al inicio de su carrera colaborase con su padre, un conocido experto en policromía de retablos llamado Pedro Díez Minaya, del que todavía no han aparecido, sin embargo, obras firmadas. Sí que se conoce, en cambio, que la familia residió en la plazuela del Almirante, y que, desde 1606, Diego inició su trayectoria profesional en su ciudad natal. Sus primeros pasos en la profesión no los realizó en solitario; de hecho, junto a su padre y otros pintores y policromadores de la zona formaron una sociedad para contratar un mayor número de obras en la provincia de Valladolid y sus alrededores. [...]
Works
Retablo mayor, Convento de Santa Catalina, Valladolid, 1608
Diseño del trono de la Virgen de San Lorenzo, Valladolid
Lienzo para el techo del salón principal del Ayuntamiento, Valladolid
San Vicente, San Benito, Santa Escolástica, Inmaculada Concepción, iglesia de San María la Real, Oviedo, 1638-1641
Serie de pinturas para el retablo mayor del Convento de San Bartolomé, 1656 (desapar.)
La Virgen Orante y El Salvador, Convento de Santa Isabel, Valladolid
La imposición de la casulla a san Ildefonso, iglesia de San Martin, Valladolid
El éxtasis de san Pablo, parroquia de Santiago Apóstol, Valladolid
El camino al Calvario y San Bernardo, Convento de Santa Catalina, Valladolid
El Juicio Final, iglesia de Santa María del Campo, Burgos
San Antonio de Padua, parroquia de Laguna de Duero, Valladolid
La Anunciación, iglesia de Santiago Apóstol de Medina del Campo, Valladolid.
Bibliography
J. Martí y Monso, Estudios histórico-artísticos, Valladolid, Miñón, 1901
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en castilla, II, pintores, Valladolid, Seminario de Arte y Arqueologia adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1940, págs. 44-49
M. Vivaracho Larraza, “Nuevos documentos sobre las obras del pintor vallisoletano Diego Valentín Díaz”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (1951-1952), pág. 140
A. E. Pérez Sánchez, “Un grabado de Rubens en casa de Diego Valentín Díaz”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. XXXVI (1970), págs. 48-51
E. Valdivieso, La pintura en Valladolid en el siglo xvii, Valladolid, Diputación Provincial, 1972
J. Urrea Fernández y C. Brasas Egido, “Epistolario del pintor Diego Valentín Díaz”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (1980), págs. 435-449
J. Urrea Fernández, La pintura en Valladolid en el siglo xvii, en Historia de Valladolid, vol. IV, Valladolid, Ateneo, 1982
Catálogo de la exposición Diego Valentín Díaz (1556-1660), Valladolid, Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 1986
M. Freixa i Serra y J. M. Muñoz Corbalán, Les fonts de la Història de L’Art d’època moderna i contemporanea, Barcelona, Universitat, Departament d’Historia de L’Art, 2005, págs. 132-138.
Relation with other characters
Events and locations
