Biography
Es uno de los grandes arquitectos españoles de la segunda mitad del siglo xvi. Formado en relación con un sobrio estilo manierista muy influido por Serlio, su colaboración como aparejador en El Escorial orientará su arte hacia el clasicismo escurialense.
La huella serliana puede indicar que se formara en Toledo, donde consta su presencia y la de su hermano, Mateo de Tolosa. En todo caso, aquí trabajaban en el arciprestazgo de Oropesa, que dependía del obispado de Ávila. A partir de 1559 contrató las iglesias de Navamorcuende, Buenaventura y La Iglesuela, en la actual provincia toledana. En 1562 fue fiador de Hernán González del contrato del puente de La Puebla de Montalbán. Se sabe que también intervino en las trazas del Monasterio de Noya, en la iglesia de San Martín de Valdeiglesias, de donde era vecino, y en la iglesia del Monasterio jerónimo de Guisando (Ávila). [...]
Works
Modelo para la cabecera de San Juan de Ávila, 1559
Iglesias de Navamorcuende, Buenaventura y La Iglesuela, Toledo, a partir de 1559
Sacristía de Hinojosa, portadas de Castillo de Bayuela, iglesia del Real de San Vicente, Toledo, a partir de 1560
Trazas de la iglesia de La Adrada, Ávila, 1560
Trabajo de aparejador en El Escorial, 1561-1576
Trazas de la Colegiata de Villagarcía de Campos, Valladolid, 1575
Maestro mayor del monasterio de Uclés, Cuenca, desde 1576
Proyecto del Convento de San Antonio de Ávila, 1579
Trazas de la zona de los pies de la capilla de Mosén Rubí de Bracamonte, Ávila, s. f. (atrib.)
Trazas del Monasterio de Noya, La Coruña, s. f.
Iglesia de San Martín de Valdeiglesias, Madrid, s. f.
Monasterio de Guisando, Ávila, s. f.
Bibliography
P. Quintero, “El castillo del monasterio de Uclés”, en BSEE, II (1894-1895), pág. 184
Uclés, antigua residencia de la Orden de Santiago, Madrid, Fortanet, 1904
J. Allende Salazar, “Excursión a Cuenca y Uclés”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (BSEE), XIII (1905), págs. 137- 152
E. Tormo, “Cartillas Excursionistas. Ávila”, en BSEE, XXV (1917), págs. 201-224
A. Portabales Pichel, Los verdaderos artífices de El Escorial y el estilo indebidamente llamado herreriano, Madrid, Gráfica Literaria, 1945
L. Rubio, “El monasterio de El Escorial, sus arquitectos y artífices”, en La Ciudad de Dios, CLXI (1948-1950), pág. 186
A. Portabales Pichel, Maestros mayores, arquitectos y aparejadores de El Escorial, Madrid, Imprenta Rollán, 1952
F. Chueca Goitia, Arquitectura del siglo xvi. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XI, Madrid, Plus-Ultra, 1953
J. J. Martín González, “La Colegiata de Villagarcía de Campos y la arquitectura herreriana”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), XXIII (1957), págs. 19 y ss.
F. Íñiguez Almech, Las trazas del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Discurso del académico numerario leído en el acto de su recepción pública, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1965
J. J. Martín González, Arquitectura Barroca vallisoletana, Valladolid, Diputación Provincial, 1967
J. M. Parrado del Olmo, “Algunas noticias del escurialense Pedro de Tolosa”, en VV. AA., III Congreso Español de Historia del Arte, Sevilla, 1980
“La Capilla de Mosén Rubí de Bracamonte”, en BSAA, XLVII (1981), págs. 285-306
L. Cervera Vera, Colección de documentos para la Historia del Arte en España. I. Documentos biográficos de Juan de Herrera. I (1577-1581), Zaragoza-Madrid, Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar-Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1981
M. T. López Fernández, “La construcción del Convento de San Antonio en Ávila y las fuentes de su Alameda”, en BSAA, XLVIII (1982), págs. 367-371
M. Gómez Moreno, Catálogo monumental de la provincia de Ávila, ed. de A. de la Morena y M. T. Pérez Higuera, Ávila, Ediciones Institución Gran Duque de Alba, 1983
J. J. Rivera Blanco, Juan Bautista de Toledo y Felipe II: la implantación del clasicismo en España, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1984
J. M. Parrado del Olmo, “Algunas noticias del escurialense Pedro de Tolosa”, en BSAA, LI (1985), págs. 453-459
F. Marías, La Arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), Madrid, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985
J. L. Cano de Gardoqui García, La construcción del Monasterio de El Escorial. Historia de una empresa arquitectónica, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1994
A. Bustamante García, La Octava Maravilla del Mundo (Estudio histórico sobre El Escorial de Felipe II), Madrid, Alpuerto, 1994.
Relation with other characters
Events and locations
