Biography
Son muy escasos los datos que se conocen sobre este personaje que, hasta la fecha, no ha sido documentado en fuentes árabes y sólo se conoce su existencia por las referencias de las fuentes castellanas.
Su nombre aparece como Hamet (variantes: Hamete, Hamed, derivado del árabe Aḥmad) el Zegrí (variantes Cegrí, Cegri, Çegri, Zelí, Zagir, quizás derivado de al-Ṯagrī, el Frontero o Fronterizo, etimología poco probable filológicamente, por lo que hay que considerar otras posibilidades para su origen, como Zikrī, forma dialectal del clásico Zakariyyā’ bastante extendida en todo el Magrib).
Parece seguro su origen norteafricano, beréber. Los únicos datos cronológicos sobre su vida se refieren a su actividad militar, especialmente su alcaidía de Málaga en 1487, de lo que cabe deducir que debió de nacer hacia mediados del siglo XV y es probable que falleciera a finales del mismo siglo, en prisión. [...]
Bibliography
F. del Pulgar, Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón, Valencia, Imprenta de Benito Monfort, 1780, págs. 299-300, 306, 317, 322 y passim
D. Clemencín, Elogio de la reina Católica Doña Isabel, Madrid, Imprenta de Sancha, 1820, pág. 191
F. Martínez de la Rosa, Hernán Pérez del Pulgar, el de las hazañas. Bosquejo histórico, Madrid, Imprenta de Don Tomás Jordán, 1834, págs. 24-27 y 113-114
M. Lafuente Alcántara, Historia de Granada, Granada, 1846 (ed. facs. Granada, Universidad, 1992, est. prel. J. C. Gay), págs. 8-10, 16-17, 34-35 y passim
F. Guillén Robles, Málaga musulmana. Sucesos, antigüedades, ciencias y letras malagueñas durante la Edad Media, Málaga, 1880 (ed. facs. Málaga, Arguval, 1994), vol. I, págs. 250-258, 309-310, 324-325, 337-338 y passim
A. de Palencia, Guerra de Granada, trad. A. Paz y Meliá, Madrid, Revista de Archivos, 1909 (reed. facsímil, est. prel. R. G. Peinado Santaella, Granada, Universidad, 1998, págs. 310-311, 321, 330 y passim)
M. Garrido Atienza, Las capitulaciones para la entrega de Granada, Granada, 1910 (ed. facs., est. prel. J. E. López de Coca, Granada, Universidad, 1992), pág. 69
D. de Valera, Crónica de los Reyes Católicos, ed. J. de M. Carriazo, Madrid, Revista de Filología Española, 1927, págs. 265, 268, 270 y passim
L. Seco de Lucena Paredes, “Notas para el estudio de Granada bajo la dominación musulmana: Acerca de algunas familias ilustres arábigo-granadinas”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 1 (1952), pág. 32
A. Bernáldez, Memorias del reinado de los Reyes Católicos, ed. M. Gómez Moreno y J. de M. Carriazo, Madrid, Real Academia de la Historia, 1962, págs. 178-181, 188, 192-194 y passim
J. de M. Carriazo Arroquia, “Historia de la guerra de Granada”, en L. Suárez Fernández y J. de M. Carriazo Arroquia, La España de los Reyes Católicos (1474-1516), Historia de España Menéndez Pidal, vol. XVII-1, Madrid, Espasa Calpe, 1969 (reimp. 1978), págs. 707, 709-710 y 720-721
R. Arié, L’Espagne musulmane au temps des naşrides (1232-1492), Paris, De Boccard, 1973 (reimp. con addenda, 1990), págs. 169 y 241
J. E. López de Coca Castañer, “El reino de Granada (1354-1501)”, en Historia de Andalucía. III. Andalucía del Medievo a la Modernidad (1350-1504), A. Domínguez Ortiz (dir.), Madrid, Cupsa, Barcelona, Planeta, 1980, págs. 430- 431
M. cA. A. cInān, Nihāyat al-Andalus wa-ta’rīj al-carab al-mutanaşşirīn, El Cairo, Laŷnat al-Ta’līf wa-l-Tarŷama wa-l-Našr, 1987, págs. 216-217
M. Á. Ladero Quesada, Granada. Historia de un país islámico, Madrid, Gredos, 1989, pág. 257
L. P. Harvey, Islamic Spain, 1250 to 1550, Chicago, London, University Chicago Press, 1990, pág. 294
M. Á. Ladero Quesada, Castilla y la conquista del reino de Granada, Granada, Diputación, 1993, págs. 81, 84-85 y 89
M. I. Calero Secall y V. Martínez Enamorado, Málaga, ciudad de al-Andalus, Málaga, Universidad-Ágora, 1995, págs. 387 y 389
J. M. Ruiz Povedano, “La conquista de Málaga: historia y crueldad”, en J. A. González Alcantud y M. Barrios Aguilera (eds.), Las tomas: antropología histórica de la ocupación territorial del reino de Granada, Granada, Diputación, 2000, págs. 169, 177-178, 186 y passim
F. del Pulgar, Historia de los hechos del Marqués de Cádiz, ed. J. L. Carriazo Rubio, Granada, Universidad, 2003, pág. 281
Relation with other characters
Events and locations
