Biography
Nació en Cadiñanos que pertenecía al obispado de Calahorra –hoy, provincia de Burgos–, en la segunda mitad del siglo XV, y fue educado por su tío Juan Manso, abad del real convento de Oña. En 1493 ingresó en el colegio de Santa Cruz de Valladolid para estudiar Cánones, gracias a una beca que le concedió su fundador, el cardenal Pedro González de Mendoza. Después de obtener el título de doctor, ocupó la cátedra de Decretales en la Universidad de Valladolid, de la que fue rector en 1499. En 1500 entró a servir en la Inquisición gracias a una solicitud hecha por Fernando el Católico a la Universidad.
En 1505 fue
subdelegado en Juan Manso el cargo de inquisidor general, pero la orden se
revocó al año siguiente. En 14 de febrero de 1506 fue nombrado juez de
apelaciones junto al doctor Cubillas y fue provisto inquisidor del Tribunal de
Valladolid. Después de un período en el que no pudo participar en los asuntos
del Santo Oficio, Cisneros volvió a reintegrarle en el Consejo de Inquisición,
permitiéndole acudir a la Congregación celebrada en Valladolid el 8 de agosto
de 1508. Al mismo tiempo, le subdelegó como inquisidor general, y en 1512 le
fue encomendada la visita del Tribunal inquisitorial de Jaén, que finalmente
llevó a cabo Fernando de Montoya. En septiembre de 1520 Adriano de Utrecht de
nuevo subdelegó el cargo de inquisidor general en González Manso y en Fernando
de Mazuecos.
[...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Inquisición, microfilm, caja 1579, rollo 10211-12015, lib. 242, fol. 236; lib. 246, fol. 7v.; lib. 247, fol. 7v.; lib. 319, fol. 82v.; lib. 320, fol. 82v.; lib. 572, fols. 23r., 109r., 116r., 129r., 138r.-v., 147v., y 342r.; leg. 5054, exp. 5, fols. 22v. y 91r.-v.
Bibliography
J. de Rujula y Ochotorena, Heráldica Episcopal Pacense, Badajoz, Diputación Provincial, Tipografía Viuda de Antonio Arqueros, 1944, pág. 28
P. Suárez, Historia del obispado de Guadix y Baza, Madrid, Artes Gráficas Arges, 1948, págs. 175-176
P. M. de Anglería, “Epistolario”, en J. López de Toledo (ed.), Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, vol. IV, Madrid, Tipografía de Archivos, 1957, págs. 183, 185 y 393-394
P. Girón, Crónica del Emperador Carlos V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964, pág. 147
V. Beltrán de Heredia, Cartulario de la Universidad de Salamanca, vol. II, Salamanca, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1970-1973, págs. 499-500, 505, 508 y 510; vol. IV, pág. 558; vol. V, págs. 152, 166-167, 181, 203 y 234
J. Meseguer Fernández, “Documentos históricos diversos”, en Archivo Ibero-Americano (AIA), 39 (1979), págs. 171, 193 y 197
T. de Azcona, “La inquisición española procesada por la congregación general de 1508”, en J. Pérez Villanueva (dir.), La inquisición española. Nueva visión, nuevos horizontes, Madrid, Siglo XXI, 1980, págs. 106 y 151
M. S. Martín Postigo, Los presidentes de la Real Chancillería de Valladolid, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1982, págs. 39-40
J. Meseguer Fernández, “Documentos históricos diversos”, en AIA, 43 (1983), págs. 105-106, 111-112 y 302
“El período fundacional (1478-1517)”, en J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, Madrid, Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984, pág. 352
J. Martínez Millán, “Las elites de poder en el reinado de Carlos V a través de los miembros del Consejo de Inquisición”, en Hispania, 48 (1988), págs. 108-109 y 112
H. Pizarro Llorente, “Las relaciones de patronazgo a través de los inquisidores de Valladolid durante el siglo XVI”, en J. Martínez Millán, Instituciones y elites de poder en la Monarquía Hispana durante el siglo XVI, Madrid, Universidad Autónoma, 1992, pág. 254
R. Martín López, El cabildo de la catedral de Granada en el siglo XVI, Granada, Universidad, 1998, pág. 440
H. Pizarro Llorente, “Pedro González Manso”, en J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 183-185
M. A. Sobaler Seco, Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid (1484-1786), Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2000, págs. 45-46
Relation with other characters
Events and locations
