Biography
Bernardo de Alvarado nació en Fresneda de la Sierra (Burgos) en el seno de una familia muy humilde, en 1509. Tomó muy joven el hábito franciscano en el convento de San Bernardo de la Sierra o del Monte, sito en su población natal. A partir de entonces, pasó a usar el nombre de la misma en sustitución de su apellido familiar. Realizó sus estudios de Teología en la Universidad de Alcalá de Henares como colegial de San Pedro y San Pablo, donde ingresó en 1534. Finalizada su etapa de formación, comenzó a trabajar dentro de la Orden. Así, desempeñó un señalado papel en la división de la provincia franciscana de Burgos, que le procuró su nominación como definidor general de la Familia Cismontana en 1553. El reconocimiento con que contaba Fresneda entre sus hermanos de hábito y sus convicciones reformistas motivaron su designación para integrar el séquito que acompañó al príncipe Felipe en su viaje por Europa en 1548, lo que le permitió ganarse el aprecio de Carlos V y procurar un acercamiento al secretario Francisco de Eraso y a Ruy Gómez de Silva. Contando con estos apoyos, fue requerido para acompañar al príncipe a Inglaterra, donde acudía para desposarse con María Tudor. Integrado en la capilla regia como teólogo, su vinculación a Ruy Gómez de Silva le dio acceso a su definitivo asentamiento en el confesionario regio. [...]
Bibliography
G. González Dávila, Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reinos de las dos Castillas, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1650
D. Hernáez de la Torre y J. Sáez de Arquiñigo, Primera parte de la chrónica de la provincia de Burgos, Madrid, Jerónimo Roxo, 1722
M. Garay, Compendio chronológico con nuevas adicciones a la primera parte de la chrónica de la Santa Provincia de Burgos, Pamplona, Oficina de J. Ezquerro, 1724
J. Gómez Bravo, Catálogo de los obispos de Córdoba, Córdoba, Oficina de Juan Rodríguez, 1778
T. Muñoz y Soliva, Noticias de todos los Ilmos. Señores Obispos que han regido la diócesis de Cuenca, Cuenca, Francisco Gómez e hijo, 1860
E. Alberi, Le relazioni degli ambasciatori veneti al senato durante il secolo decimosesto, Florencia, s. e., 1861
L. P. Gachard, Relations des ambassadeurs venetiens sur Charles- Quint et Philippe II, Brussels, Gand Leipzig, 1865
L. Cabrera de Córdoba, Felipe II, rey de España, Madrid, Aribau y Cía,, 1876
L. Serrano, Correspondencia diplomática entre España y la Santa Sede durante el pontificado de S. Pío V, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1914
L. M. Núñez, “Documentos sobre la curación del príncipe don Carlos y la canonización de San Diego de Alcalá”, en Archivo Ibero-americano (AIA), 2 (1914), págs. 374-387
J. de Sigüenza, Fundación del monasterio de El Escorial por Felipe II, Madrid, Apostolado de la Prensa, 1927
M. Canal, “El proceso de fray Bartolomé de Carranza y el de P. de Soto”, en La Ciencia tomista, 28 (1928), págs. 349-359
J. M. Pou y Martí, “Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Felipe II, obispo de Cuenca y Córdoba y arzobispo de Zaragoza”, en AIA, 33 (1930), págs. 582-603
V. Carro, El maestro fr. Pedro de Soto (confesor de Carlos V) y las controversias politicoteológicas en el siglo xvi, Salamanca, s. n., 1931
L. Wadding, Annales Minorum, Quaracchi, 1933-1934
A. Andrés, “Fray Diego de Estella (1524- 1578). Causas, incidentes y fin de un proceso”, en AIA, 2 (1942), págs. 145-158
J. Rújula y Ochotorena, Índice de los colegiales del Mayor de San Ildefonso y menores de Alcalá, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946
F. Cereceda, “Un episodio de la Historia eclesiástica española. La concesión de la Cruzada en año 1567”, en Miscelánea Comillas (MC), 5 (1946), págs. 111-147
P. Sagües Azcona, Fray Diego de Estella (1524-1578). Apuntes para una biografía crítica, Madrid, 1950
T. Monzoncillo del Pozo, “Fr. Bernardo de Fresneda. De pastorcillo a arzobispo de Zaragoza”, en Berceo 8 (1953), págs. 571-581
J. Goñi Gaztambide, Historia de la Bula de Cruzada en España, Vitoria, Seminario, 1958
J. I. Tellechea Idígoras, Fray Bartolomé de Carranza. Documentos históricos, Madrid, Archivo Documental Español, 1962- 1964
El arzobispo Carranza y su tiempo, Madrid, Guadarrama, 1968
“Bartolomé de Carranza en Flandes. El clima religioso en los Países Bajos (1557-1558)”, en Reformata Reformanda: Festgabe für Hubert jedin zum 17 juni 1965/ herausgegeben von Erwin Iserloh und Konrad Repgen, Münster, Westf, 1965
J. L. González Novalín, El Inquisidor General Fernando de Valdés (1483-1568), Oviedo, Universidad de Oviedo, 1968
P. D. Lagomarsino, Court faction and the formulation of spanish policy towards the Netherlands, Cambridge, University of Cambridge, 1973
J. I. Tellechea Idígoras, Fray Bartolomé de Carranza y el Cardenal Pole. Un navarro en la restauración católica de Inglaterra, Pamplona, CSIC, 1977
M. de Castro, “La supresión de los franciscanos conventuales en la España de Felipe II”, en AIA, 42 (1982), págs. 187-265
H. Pizarro Llorente, “El control de la conciencia regia. El confesor real fray Bernardo de Fresneda”, en J. Martínez Millán (ed.), La Corte de Felipe II, Madrid, Alianza, 1994, págs. 149-188
A. Fernández Collado, El Concilio provincial toledano de 1565, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1996
H. pizarro llorente, “Facciones cortesanas en el Consejo de Cruzada durante el reinado de Felipe II (1562-1585)”, en MC, 56 (1998), págs. 169-187
G. Fernández-Gallardo Jiménez, La supresión de los franciscanos conventuales en España en el marco de la política religiosa de Felipe II, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999.
Relation with other characters
Events and locations


1548 2/x
El príncipe Felipe sale de Valladolid para reunirse con su padre, iniciando el “felicíssimo viaje” en el que recorrerá parte de Italia y del...

1554 12/vii
El príncipe Felipe embarca en La Coruña hacia Inglaterra para reunirse con su esposa la reina María I Tudor. El día 19 desembarca en Southam...