Biography
Dos años mayor que su hermano Ramón, también ingeniero forestal, José Jordana obtuvo el título en 1857 con el número uno de su promoción, siendo inicialmente destinado a los distritos forestales de Jaén y Huesca. Cuando en octubre de 1859 se decidió crear la Escuela de Prácticas para completar la formación de los alumnos de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes que desde hacía cerca de una docena de años se había establecido en Villaviciosa de Odón, cerca de Madrid, fue escogido para dirigirla el joven Jordana, que estuvo al frente de la misma hasta su supresión por falta de presupuesto en mayo de 1862. La Escuela de Prácticas, situada en El Espinar (Segovia), además de completar la formación de los alumnos de la Escuela de Montes, tenía la intención de ser una especie de laboratorio en el que ensayar lo más sustancial de la ciencia forestal, la ordenación de montes, en lo que Jordana tenía alguna práctica puesto que en 1858 había efectuado un trabajo sobre la ordenación de los montes de Paterna, en Alicante, lo que quizás influyó en su nombramiento para dirigir la Escuela de Prácticas. De su paso por la misma, el resultado más importante fue la Memoria de reconocimiento del Monte La Garganta de los Propios del Espinar, escrita por Jordana, acompañada de un magnífico plano de rodales cromolitografiado debido a los ingenieros Andrés Antón Villacampa y Antonio Romero López, obra pionera en España de la cartografía temática de carácter forestal. [...]
Works
Memoria de reconocimiento del monte de la Garganta de los Propios del Espinar (1862), Segovia, 1997
“Arboricultura. El regaliz”, en Revista Forestal, Económica y Agrícola (RFEA), II (1869), págs. 303-309 y 361-369
“Ensayo crítico sobre algunos artículos penales de las Ordenanzas generales de Montes de 22 de diciembre de 1833”, en RFEA, IV (1871), págs. 655-667 y 679-690
“La Garganta del Espinar”, en RFEA, VI (1873), págs. 257-276, 305-326, 353-363 y 404-434
Apuntes bibliográfico-forestales o sea breve resumen de los libros, folletos, artículos, impresos, manuscritos, mapas planos y demás trabajos originales o traducidos por autores españoles relativos a la cría, cultivo, aprovechamiento, administración, legislación, economía de los montes, plantíos, caza y pesca, Madrid, 1873 (ed. facs., Madrid, 1966)
“Los montes del valle de Andorra”, en RFEA, VII (1874), págs. 64-70
“El Instituto geográfico y estadístico español en la conferencia de Dresde y en la reunión de Lila”, en RFEA, VII (1874), págs. 691-696
con S. Vidal y Soler, Apuntes sobre los montes y la agricultura norteamericana, Madrid, 1877
Los montes y la colonización de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, Madrid, 1878
La agricultura, la industria y las Bellas Artes en el Japón, Madrid, 1879
La agricultura y los montes en los Estados Unidos, Madrid, 1880
con A. Madrid-Dávila y E. Robles, La producción agrícola y forestal de la Argelia en el concurso de Argel de 1881, Madrid, 1882
Curiosidades naturales y carácter social de los Estados Unidos, Madrid, 1884
Notas sobre los alcornocales y la industria corchera de la Argelia, Madrid, 1884
El Monasterio de Piedra visto al natural, Madrid, 1885
Algunas voces forestales y otras que guardan relación con las mismas confrontadas todas con el Diccionario de la Real Academia Española, Madrid, 1900 (ed. facs., Madrid, Ministerio de Agricultura, 1992).
Bibliography
J. Gómez Mendoza, “José Jordana y Morera (1836- 1906) y el vocabulario forestal”, en J. Jordana, Algunas voces forestales y otras que guardan relación con las mismas confrontadas todas con el Diccionario de la Real Academia Española, op. cit., 1992, págs. 5-25
J. M. García López y J. A. Sáiz Garrido, “José Jordana, la Escuela de Prácticas Forestales de El Espinar y la memoria de reconocimiento del monte La Garganta”, en Memoria de la Garganta de El Espinar: un documento para la historia de la ordenación de montes de España. José Jordana (1862), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1997, págs. 15-40
J. L. González Escrig, Ingeniería y Naturaleza. Aportaciones de los ingenieros de montes españoles a las ciencias naturales durante el siglo xix, Madrid, Asociación y Colegio de Ingenieros de Montes, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, 2002, págs. 149-165.
Relation with other characters
Events and locations
