Biography
Colegial de San Ildefonso de Alcalá de Henares, comenzó su carrera en la toga en 1727 cuando accedió a una plaza de alcalde del Crimen de la Chancillería de Granada y cuatro años después ascendió a oidor de la misma. En 1741 fue promovido a la regencia de la Audiencia de La Coruña. Un hermano suyo, Santos, fue oidor de la Chancillería de Valladolid desde 1736 hasta el 22 de enero de 1745, año en que falleció.
El 9 de julio de 1746 falleció Felipe V. El año siguiente, un decreto despachado por la reina madre Isabel de Farnesio el 24 de octubre le nombró secretario del Despacho Universal de Gracia y Justicia. Era encumbrado merced al influjo del ministro de Estado Carvajal y llevaba dos décadas en la carrera de la toga, habiendo destacado por su rectitud proverbial. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 250.
Bibliography
J. A. Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros, Madrid, Editora Nacional, 1979, 2 vols.
I. Pinedo, Manuel de Roda. Su pensamiento regalista, Zaragoza, Imprenta Sáez, 1983
J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Saez, 1984
P. Gan Giménez, La Real Chancillería de Granada (1505-1834), Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1988
R. Gómez Rivero, Los orígenes del Ministerio de Justicia (1714-1812), Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, 1988
“Consultas del Inquisidor General Quintano Bonifaz sobre prebendas eclesiásticas”, en Revista de la Inquisición, n.º 1 (1991), págs. 247-267
J. F. Alcaraz Gómez, Jesuitas y reformismo. El Padre Francisco de Rávago (1747-1755), Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1995 (Series Valentina, vol. XXXV)
C. Domínguez Rodríguez, Los Oidores de las Salas de lo Civil de la Chancillería de Valladolid, Valladolid, Universidad, 1997
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
R. Gómez Rivero, El Ministerio de Justicia en España (1714-1812), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.
Relation with other characters
Events and locations


1754 22/vii
Julián de Arriaga asume la secretaría de Marina e Indias, que ocupará hasta su muerte, ocurrida en 1776. La reorganización ministerial se co...

1759 12/xii
Carlos III, en principio, mantiene a todos los ministros de Fernando VI, a excepción del conde de Valparaíso. En adelante, la secretaría de ...