Ayuda

Ibn Yulyul

Biografía

Ibn Ŷulŷul: Abū Dāwūd Sulaymān b. Ḥassān. Córdoba, 332/943 – ¿Córdoba?, c. 384/994. Médico, farmacólogo.

Nacido en Córdoba en el año 332/943, según Ibn al-Abbār, Ibn Ŷulŷul inició sus estudios del ḥadīṯ a la edad de diez años con renombrados maestros de su tiempo que enseñaban en diversas mezquitas de Córdoba. También estudió la lengua árabe con Muḥammad b. Yaḥyà al-Rabāḥī, leyendo el libro de Sībawayhī en el año 358/968. Fue compañero del célebre filólogo e historiador Abū Bakr b. al-Qūṭīyya (muerto en 367/977). Su formación médica duró cerca de diez años, empezando a la edad de catorce años, bajo el reinado de ‘Abd al-Raḥmān III al-Nāṣir (gobernó 300-350/912-961). En el prólogo de su obra farmacológica más conocida, el propio Ibn Ŷulŷul afirma que su interés por esta disciplina se debió a su relación personal con el monje Nicolás, quien —con motivo del magnífico manuscrito griego iluminado de la Materia médica que el emperador de Bizancio había regalado a ‘Abd al-Raḥmān III hacia el año 337/948, junto con la Historia de Orosio— había sido enviado desde Constantinopla posteriormente para colaborar en la revisión de la traducción árabe de la obra de Dioscórides. Ibn Ŷulŷul también conoció a los médicos andalusíes que colaboraron en dicha empresa (Ḥasdāy b. Šaprūṭ, Muḥammad al-Šaŷŷār, al-Basbāsī, Abū ‘Uṯmān al-Ŷazzār, Muḥammad b. Sa‘īd, Abd al-Raḥmān b. Isḥāq b. Hayṯam y Abū ‘Abd Allāh al-Ṣiqillī), siendo probable que estudiara medicina con algunos de ellos. Aunque ninguna fuente lo expresa abiertamente, debió de vincularse pronto a la Corte omeya, empezando a ejercer la medicina bajo el reinado de al-Ḥakam II al-Mustanṣir (gobernó 350-366/961-976). Ya en la treintena, Ibn Ŷulŷul se convirtió en médico personal de Hišām II (gobernó 366-367/976-978) y escribió sus obras más destacadas bajo el gobierno de al-Manṣūr Ibn Abī ‘Āmir (gobernó 367-392/978-1002). Se desconoce la fecha exacta de su muerte, pero por la fecha de nacimiento de su discípulo Ibn Bagūniš (369/979, muerto en 444/1052) —que contaría al menos con quince años de edad al empezar sus estudios de medicina con Ibn Ŷulŷul— se calcula que debió de morir después del año 384/994, habiendo cumplido al menos cincuenta y dos años del cómputo musulmán.

La vida de Ibn Ŷulŷul no sólo fue testigo de la gloria y declive de la dinastía omeya, sino que abarcó el período de máximo desarrollo cultural de al-Andalus durante los reinados de ‘Abd al-Raḥmān III y al-Ḥakam II, así como el de los frutos científicos que siguieron en época de Hišām II y Almanzor, pues fue coetáneo de otros médicos cordobeses ilustres, como Abū l-Qāsim al-Zahrāwī (muerto c. 404/1013), ‘Arīb b. Sa‘īd (muerto c. 370/980), e Ibn Samaŷūn (muerto f. s. X o p. s. XI). De su producción científica destaca el hecho de que no escribiera ningún tratado teórico propiamente médico. La mayor parte de sus obras son de carácter farmacológico y revelan un buen conocimiento de la botánica por parte del autor. En el año 372/982, a la edad de cuarenta años, Ibn Ŷulŷul escribió su obra más renombrada, el Tafsīr asmā´ al-adwiya al-mufrada min kitāb Diyusqūrīdus o Libro de la explicación de los nombres de los medicamentos simples tomados del libro de Dioscórides. En ella, el autor se propone identificar los medicamentos simples citados en la Materia médica de Dioscórides, pero en su prólogo también incluye información sobre las vicisitudes de la traducción al árabe de esta importante obra griega, al inicio del período de transmisión del saber greco-romano a la cultura islámica medieval. Aunque se desconoce el año de composición, como complemento, Ibn Ŷulŷul redactó la Maqāla fī ḏikr al-adwiya allatī lam yaḏkur-hā Diyusqūrīdus fī kitābi-hi, tratado en el que se ocupó de los medicamentos no mencionados en la obra Dioscórides, es decir, drogas originarias de regiones desconocidas por el autor griego y de las que Ibn Ŷulŷul tenía noticia. A diferencia del Tafsīr —donde se limita a una mera explicación terminológica— en esta obra describe las cualidades de los medicamentos y sus indicaciones. La obra Maqāla fī adwiyat al-tiryāq (Tratado sobre los medicamentos de la triaca) se conserva en un manuscrito único (Oxford, Bodleian Library, Ms. Hyde 34, item 5) y aunque los biógrafos de Ibn Ŷulŷul no la mencionan, nada hace dudar de que la atribución sea correcta. El famoso geógrafo al-Idrīsī (muerto c. 560/1165) —autor de un tratado botánico en el que menciona los nombres de las plantas en diversas lenguas— atribuye a Ibn Ŷulŷul un Kitāb al-Nabāt. Asimismo, un autor anónimo le atribuye la obra titulada Kitāb fī-l-istidrāk li-l-agālīṭ fī-l-adwiya (Libro de la rectificación de los errores en los medicamentos). En general, los escritos farmacológicos de Ibn Ŷulŷul debieron de gozar de gran difusión e influencia, pues son numerosas las referencias y citas que pueden encontrarse en tratados farmacológicos y botánicos posteriores.

Se desconoce la fecha de redacción y el tipo de contenido de su Risālat al-tabyīn fī-mā galaṭa fī-hi ba‘ḍ al-mutaṭabbibīn (Epístola sobre los errores de algunos médicos), que no se ha conservado. Por el contrario, otra de las obras que más fama le granjeó, Ṭabaqāt al-aṭibbā’ wa-l-ḥukamā’ (Generaciones de médicos y sabios), está datada en el año 377/987. Con excepción de la obra de Isḥāq b. Ḥunayn (muerto en 298/910), Ta’rīj al-aṭibbā’ (Cronología de los médicos) —que básicamente consiste en un listado de años o intervalos transcurridos entre la muerte de cada uno de los médicos greco-romanos y alejandrinos— esta obra de Ibn Ŷulŷul constituye el compendio más antiguo y completo sobre la historia de la ciencia y de la medicina. Dividida en nueve generaciones, la primera se ocupa de figuras míticas como Hermes, Asclepio y Apolo. La segunda describe las vidas de Hipócrates, Dioscórides, Platón, Aristóteles, Sócrates y Demócrates. La tercera está dedicada a tres astrónomos y matemáticos (entre ellos, Ptolomeo y Euclides), mientras que la cuarta sólo recoge la biografía de Galeno. La quinta generación consiste en un breve párrafo sobre los médicos alejandrinos. La sexta está dedicada a médicos de la época de Mahoma, la séptima a médicos islámicos orientales (Ibn Bujtīšū‘, Ibn Māsawayh, Ḥunayn b. Isḥāq, Ṯābit b. Qurra, Qusṭā b. Lūqā y al-Rāzī, junto a otros menos importantes o conocidos) y la octava a médicos islámicos del norte de África (Isḥāq b. ‘Imrān, Isḥāq b. Sulaymān al-Isrā’īlī e Ibn al-Ŷazzār). La novena y última generación se ocupa de los médicos de al-Andalus. Se trata además del primer diccionario bio-bibliográfico del género conocido como ṭabaqāt dedicado exclusivamente a la ciencia y a la medicina, sirviendo de fuente a obras posteriores, como las de Ṣā‘id al-Andalusī (muerto en 462/1070), Ibn al-Qifṭī (muerto en 646/1248) e Ibn Abī Uṣaybi‘a (muerto en 668/1270). Aunque estas cuatro obras se caracterizan en mayor o menor grado por su naturaleza amena frente al estilo lacónico que presentan los diccionarios de este género dedicados a otras disciplinas, la de Ibn Ŷulŷul ha destacado por su riqueza en anécdotas, así como por la información relativa a la vida privada de los biografiados, tales como su nivel social y político, su salud o la causa de su muerte. Sin embargo, este último aspecto sólo es aplicable a la última generación de médicos, es decir, el capítulo dedicado a sus colegas andalusíes. La obra consta de un total de cincuenta y cinco biografías: treinta y cuatro corresponden a las ocho primeras generaciones, mientras que las veintitrés restantes —un 40 % del total— están dedicadas a personajes andalusíes hasta la época del autor, destacando llamativamente la ausencia de los médicos que participaron en la revisión de la traducción árabe de la obra de Dioscórides, así como la de otras figuras más relevantes y en activo en vida del autor, como al-Zahrāwī, ‘Arīb b. Sa‘īd e Ibn Samaŷūn, antes mencionados. Este capítulo ha sido tradicionalmente empleado para ilustrar el avanzado desarrollo de la medicina en al-Andalus y, en el mejor de los casos, ha sido interpretado como una defensa de la política cultural de la dinastía omeya —capaz de competir con la de Bagdad— frente al supuesto declive científico y filosófico que se habría producido tras la usurpación del poder por parte de Almanzor. Sin embargo, el análisis crítico de estas biografías ha revelado que la mayoría de los individuos seleccionados son médicos de segunda fila y la mayor parte de ellos —especialmente los que estuvieron al servicio de los omeyas— son presa de la ironía, e incluso, de abierta ridiculización por parte de Ibn Ŷulŷul. Lejos del respetable escenario científico que se esperaría encontrar en este tipo de obras, a mitad de camino entre el entretenimiento y la crítica, la descripción de numerosos personajes con frecuencia es incompatible con el prototipo de médico modélico. Por ejemplo, algunos son caracterizados como avariciosos y autoindulgentes o más involucrados en la política que en la medicina y, en el caso de Yaḥyā ibn Isḥāq, como profesionales ignorantes o poco ortodoxos y expeditivos en sus tratamientos; también incluye médicos arrogantes, glotones con maneras reprobables en la mesa, o que tienen dificultades para expresarse verbalmente y una caligrafía ilegible; asimismo, encontramos médicos hábiles que no practican su profesión o que se han hecho ricos gracias a ella, sin contar la presencia de un médico cojo que perdió la vista a causa de cataratas, otro homosexual y un probable pedófilo. A ello se une la información relativa a las enfermedades que algunos padecieron o de las que murieron, en muchos casos demasiado íntimas y prosaicas —como la diarrea o la extirpación del pene a causa de una úlcera— como para considerar que fueron mencionadas por su interés histórico o científico. La autobiografía del autor supuestamente debía poner fin a la obra, pero no se ha conservado. En conjunto, el panorama médico de al-Andalus descrito por Ibn Ŷulŷul no es precisamente admirable, sobre todo si se compara con las biografías de las generaciones o capítulos anteriores. A diferencia de las biografías dedicadas a los andalusíes, éstas forman un repaso cronológico tan entretenido como respetuoso de las figuras y escritos más importantes de la historia de la medicina y de la filosofía en épocas precedentes. No está clara, por tanto, la intención del autor al escribir esta obra, dado que el género al que pertenece tiene la finalidad de retratar médicos —o en general, sabios versados en varias materias (ḥukamā’)— como representantes de un grupo profesional formado por personas educadas e inteligentes, cuya formación académica, conducta impecable y habilidad para escribir elegantemente eran requisitos indispensables a la hora de ejercer la medicina con éxito.

 

Obras de ~: Ṭabaqāt al-aṭibbā’ wa-l-ḥukamā’ (Generaciones de médicos y sabios) (ed. de F. Sayyid, Beirut, Mu’assasat al-Risāla, 1985); Tafsīr asmā’ al-adwiya al-mufrada min kitāb Diyusqūrīdus (Libro de la explicación de los nombres de los medicamentos simples tomados del libro de Dioscórides) (ed. y trad. de I. Garijo, Córdoba, Universidad, Área de Estudios Árabes e Islámicos, 1992); Maqāla fī ḏikr al-adwiya allatī lam yaḏkur-hā Diyusqūrīdus fī kitābi-hi mimmā yusta‘malu fī ṣinā‘at al-ṭibb wa-yuntafa‘u bi-hi wa-mā lā yusta‘malu kaylā yugfala ‘an ḏikr-hi (Tratado Octavo. Mencionamos en él lo que Dioscórides no cita en su libro, lo que se utiliza y aprovecha en el arte de la medicina y lo que no, aunque no por ello descuidaremos citarlo) (ed. y trad. de I. Garijo, Córdoba, Universidad, Área de Estudios Árabes e Islámicos, 1992); Maqāla fī adwiyat al-tiryāq (Tratado sobre los medicamentos de la triaca) (ed. y trad. de I. Garijo, Córdoba, Universidad, Área de Estudios Árabes e Islámicos, 1992); Kitāb fī-l-istidrāk li-l-agālīṭ fī-l-adwiya (Libro de la rectificación de los errores en los medicamentos) (atrib.); Kitāb al-Nabāt (Libro de las plantas) (atrib.); Risālat al-tabyīn fī-mā galaṭa fī-hi ba‘ḍ al-mutaṭabbibīn (Epístola sobre los errores de algunos médicos) (desapar.).

 

Bibl.: P. de Gayangos, The History of the Mohammedan Dynasties in Spain, London, Oriental Translation Fund, 1840-1843, I, Apendix A, págs. XXIII-XXVII (trad. ingl. de la biografía de Ibn Ŷulŷul en el diccionario bio-bibliográfico de Ibn Abī Uṣaybi‘a, ‘Uyūn al-anbā’ fī ṭabaqāt al-aṭibbā’); C. Brockelmann, Geschichte der arabischen Litteratur, Weimar, 1898-1902, 2 vols. (reimpr. Leiden, 1943-1949, vol. I, pág. 237; Supplementband, 3 vols. Leiden, 1937-1942, Suplemento I, pág. 422); M. Alarcón y A. González Palencia, “Apéndice a la edición de Codera de la ‘Tecmila’ de Abén al-Abbar”, en Miscelánea de estudios y textos árabes, Madrid, 1915, págs. 297-298, n.º 2575; M. Meyerhof, “Esquisse d’histoire de la pharmacologie et botanique chez les musulmans d’Espagne”, en Al-Andalus, 3 (1935), págs. 1-41; Ibn Abī Uṣaybi‘a, ‘Uyūn al-anbā’ fī ṭabaqāt al-aṭibbā’. Sources d’informations sur les Classes des Medecins. XIIe Chapitre: Médicins de l’Occident Musulman, publié, traduit et annoté par H. Jahier y A. Noureddine, Alger, 1958, págs. 36-41; F. Sezgin, Geschichte des arabischen Schrifftums, 9 vols., Leiden, E. J. Brill, 1967-1984, III, págs. 309-310; J. Vernet, “Los médicos andaluces en el ‘Libro de las generaciones de los médicos’ de Ibn Ŷulŷul”, en Anuario de Estudios Medievales, 5 (1968), págs. 445-462 (reimpr. en Estudios sobre historia de la ciencia medieval. Reedición de trabajos dispersos ofrecida al autor por sus discípulos con ocasión de los 25 años de su acceso a la cátedra de la Universidad de Barcelona, Barcelona-Bellaterra, 1979); M. Ullmann, Die Medizin im Islam, Leiden, 1970, pág. 263; E. Llavero Ruiz, Ibn Ŷulŷul: Generaciones de médicos y sabios (Introducción, traducción y anotación), memoria de licenciatura, Granada, Universidad, 1979 (inéd.); J. Vernet, “Ibn Juljul”, en Ch. Coulston Gillispie (ed.), Dictionary of Scientific Biography, vol. VII, New York, Charles Scribner’s Son, 1981, págs. 187-188; M. G. Balty-Guesdon, “Les Ṭabaqāt al-aṭibbā’ wa-l-ḥukamā’: une condamnation du régime amiride”, en Cahiers d’Onomastique Arabe (1988-1992), págs. 49-59; I. Garijo, “El Tratado de Ibn Ŷulŷul sobre medicamentos que no mencionó Dioscórides”, en E. García Sánchez (ed.), Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios I, Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Granada, 1990, págs. 57-70; I. Garijo, La obra científica de Ibn Ŷulŷul, tesis doctoral, Córdoba, Universidad, 1991 (inéd.); M. Forcada, “Biografías de científicos”, en M.ª L. Ávila y M. Marín (eds.), Biografías y género biográfico en el occidente islámico, Madrid, CSIC, 1997 (col. Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, 8), págs. 201-248; I. Garijo, Ibn Juljul’s Treatise of Medicaments Not Mentioned by Dioscorides, en M. Fierro y J. Samsó (eds.), The Formation of al-Andalus. Part 2: Language, Religion, Culture and Sciences, Aldershot, Ashgate, 2002 (col. The Formation of the Classical Islamic World, 47), págs. 419-431 (trad. ingl. del trabajo publicado en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios I, Granada, CSIC, 1990, págs. 57-70); C. Álvarez Millán, “Medical Anecdotes in Ibn Juljul’s Biographical Dictionary”, en Suhayl (Journal for the History of the Exact and Natural Sciences in Islamic Civilization), 4 (2004), págs. 141-158; I. Garijo, “Ibn Ŷulŷul, Sulaymān”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs. y eds.), Biblioteca de al-Andalus, vol. 6, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, págs. 163-166.

 

Cristina Álvarez Millán

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares