Biography
Es el propio Hidacio quien en su Cronicón ha transmitido los datos básicos sobre su vida, o que sirven para reconstruirla. Por ello es seguro su nacimiento en el territorio correspondiente a la Lemica civitas, correspondiente al alto valle del río Limia, en Orense, y más concretamente en el actual Ginzo de Limia o en sus proximidades. Hidacio debió de nacer en el seno de una familia acomodada, posiblemente de origen curial pero tal vez privilegiada recientemente por la dinastía de Teodosio el Grande (fallecido en 395). Pues lo cierto es que dicha familia comparte algunos de los rasgos esenciales de la llamada nobleza hispana, y más concretamente de la provincia de Galecia: su acendrado cristianismo y su peregrinación a los lugares santos del Oriente, una moda especialmente seguida a finales del siglo IV por varias féminas de la Casa Imperial. De esta manera, con poco más de diez años de edad Hidacio acompañó a sus padres hacia 406 o 407 en su viaje a Tierra Santa. Es posible que la familia de Hidacio, al igual que otras de la nobleza galaica vinculada a la casa de Teodosio, huyera también de la toma del control de las provincias hispánicas por el usurpador Constantino III (muerto en 411). Allí conoció en su retiro de Belén a san Jerónimo (fallecido en 419-420). Aunque su estancia en Palestina no se demoraría más de tres años, sin duda le marcó indeleblemente. Además de establecer su vocación clerical, serviría para completar su formación en la cultura cristiana, siendo bastante probable que aprendiera algunos rudimentos de la lengua griega. Y, desde luego, hasta el final de sus días Hidacio tuvo un especial interés por conocer los avatares de la cristiandad e Iglesia orientales, aunque cada vez le fuera más difícil encontrar informantes seguros. [...]
Bibliography
M. Macías, Cronicón de Idacio, Orense, A. Otero, 1906 (2.ª ed.)
O. Seeck, “Hydatius”, en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, 9 (1914), col. 3-36
C. Courtois, “Auteurs et scribes: remarques sur la Chronique d’Hydace”, en Byzantion, 21 (1951), págs. 23-54
C. Torres, “Peregrinaciones de Galicia a Tierra Santa en el siglo V. Hidacio” y “El cronicón de Hidacio: consideraciones”, en Compostellanum, 1 (1956), págs. 49-96 y 237-273, respect.
“Hidacio, primer cronista español”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 62 (1956), págs. 755-795
F. Giunta, “Idazio ed i barbari”, en Anuario de Estudios Medievales, 1 (1964), págs. 491-494
J. Closa, “Un aspecto de la retórica clásica en la crónica de Hidacio”, en Boletín del Instituto de Estudios Helénicos, 7 (1973), págs. 65-68
A. Tranoy, Hydace: Chronique, Paris, Les Éditions du Cerf, 1974
C. Mole, “Uno storico del V secolo. Il vescovo Idazio”, en Syculorum Gymnasium, 27 (1974), págs. 279-351, y 28 (1975), págs. 58-139
E. A. Thompson, “The end of Roman Spain, I. Hydatius. The settlement of the Sueves in Spain”, en Nottingham Mediaecal Studies, 20 (1976), págs. 3-28
L. A. García Moreno, “Hidacio y el ocaso del poder imperial en la Península Ibérica”, en RABM, 79 (1976), págs. 27-42
A. Tranoy, “Les Chrétiens et le rôle de l’évêque en Galice au vème siècle”, en Actas del Coloquio Internacional sobre el Bimilenario de Lugo, Lugo, Patronato del Bimilenario, 1977, págs. 251-260
C. Torres, El Reino de los Suevos, La Coruña, Fundación Barrié de la Maza, 1977
F. Bajo, “El patronato de los obispos sobre ciudades durante los siglos IV y V en Hispania”, en Memorias de Historia Antigua, 2 (1981), págs. 203-212
J. C ardoso, Idácio: crónica, Braga, Universidade do Minho, 1982
N. J. Austin, “Autobiography and History. Some Later Roman historians and their veracity”, en History and Historians in Late Antiquity, Sydney, Pergamon Press, 1983, págs. 54-65
J. Campos, Idacio obispo de Chaves: su Cronicón, Salamanca, Ediciones Calasancias, 1984
P. Nautin, “L’introduction d’Hydace a sa continuation de la Chronique d’Eusèbe et Jérôme”, en Révue d’Histoire des Textes, 28-29 (1984-1985), págs. 143-153
P. Díaz Martínez, “Estructuras de gobierno local en la Antigüedad tardía: Un estudio regional: en el NO de la Península Ibérica en el siglo V”, en Studia Zamorensia, 8 (1987), págs. 233-250
R. S . Burgess, “A new reading for Hydatius’ chronicle”, en Phoenix, 42 (1988), págs. 357-367
J. E. López Pereira, “Primeiros escritores de Galicia”, en Boletin Galego de Literatura, 3 (1990), págs. 19- 31
C. Cardelle, “Las lecturas de Hidacio de Chaves: notas sobre la recepción literaria en la Gallaecia del s. V”, en Minerva, 6 (1992), págs. 241-256
R. S. Burgess, The Chronicle of Hydatius and the Consularia Constantinopolitana: Two Contemporary Accounts of the Final Years of the Roman Empire, Oxford, Clarendon Press, 1993
M. Simões, “Os Silêncios de Idácio”, en Revista do Centro de Historia da Cultura da U.N.L., 7 (1993), págs. 79-87
J. Banaszkiewicz, “Les hastes colorèés des Wisigoths d’Euric (Idace c. 243)”, en Revue Belge de Philologie et d’Histoire, 72 (1994), págs. 225-240
C. Cardelle, Philologische Studien zur Chronik des Hydatius von Chaves, Stuttgart, Franz Steiner, 1994
J. Arce, “El catastrofismo de Idacio y los camellos en la Gallaecia”, en Los últimos romanos en Lusitania, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, 1995, págs. 219-229
M. C. Díaz y Díaz, “Notas sobre el distrito de Lugo en la época sueva”, en Helmantica, 46 (1995), págs. 227- 242
M.ª V. Escribano, “Priscilianismo y Gallaecia (ss. IV y V)”, en Las religiones en la historia de Galicia, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 1996, págs. 251-294
S. Bodelón, “Idacio, prodigios y providencialismo en su crónica”, en Memorias de Historia Antigua, 17 (1996), págs. 117- 132
L. A. García Moreno, “Teodosio y la Galecia: historia de una aristocracia tardorromana”, en Congreso Internacional la Hispania de Teodosio, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1997, págs. 81-90
R. Frighetto, “Aquae Flaviae na Cronica de Hidacio”, en Revista Aquae Flaviae (RAF), 18 (1997), págs. 32-40
L. M.ª Coelho dos Reis, “Crónica de Idácio, Bispo de Chaves”, en RAF, 19 (1998), págs. 7-18
P. López Barja de Quiroga, “El poder en la Gallaecia romana. Hidacio y Orosio”, en VII Semana Galega de Historia. Santiago, Asociación Galega de Historiadores, Santiago de Compostela, 1999, págs. 61-72
J. Vilella, “Idacio, un cronista de su tiempo”, en Compostellanum, 44 (1999), págs. 39-54
R. Rodríguez Otero, “Idacio e o seu cronicón”, en Boletín de Estudios del Seminario Fontán-Sarmiento, 20 (1999), págs. 23-27
C. Candelas, “Hidacio, ¿obispo de Chaves? Iglesia, territorio y poder en el siglo V”, en Gallaecia, 21 (2002), págs. 287-294
“Una hipótesis para la interpretación del prodigium de la pesaca del Miño en el Cronicón de Hidacio”, en Actas del III Congreso Hispánico de Latín Medieval. León 2002, León, Universidad, 2002, págs. 759-764
O Cronicón de Hidacio, bispo de Chaves, Noya, Toxoutos, 2004
López Silva, Hidacio, Orense, Diputación, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


425
Los vándalos saquean, en este mismo año según el cronista Hydacio, Cartagena, Hispalis y llevan a cabo una intervención en Mauritania...

428
Muerte de Gundemaro, interpretada en clave providencialista por el cronista Hydacio, quien no duda en atribuirla a la profanación de la igle...

428
El cronista Hydacio, testigo excepcional de la evolución de la Gallaecia suévica en la primera mitad del siglo V y desde posiciones i...

431
El cronista Hydacio, obispo de Aquae Flaviae (Chaves), acude a las Galias en compañía de miembros de la aristocracia galaico-romana y en rep...

441
Rechila, rey de los suevos, ocupa Hispalis, metrópoli de la Baetica, probablemente con la connivencia de un sector de la aristocracia...

441
Los bacaudae o bagaudas, grupos locales de insurgencia organizada operativos en la Tarraconense, son derrotados por un ejército roman...

445
Naves vándalas atacan Turonium (Touriñán?) en la costa de Gallaecia y hacen gran número de cautivos. El testimonio, proveniente del cronista...

459
Los hérulos en su intento por alcanzar la Baetica atacan con fiereza algunos puntos costeros del conventus Lucensis, según testimonio...

460
Frumario, caudillo de la facción sueva hegemónica en la región de Braga, asola el territorio de Aquae Flaviae (Chaves), y el día 26 d...

469
Hydacio, obispo de Aquae Flaviae (Chaves), pone fin a su importante crónica. Fue posiblemente redactada a edad avanzada, quizá después de 46...