Biography
Realizó sus primeros estudios en el Instituto Técnico y General de su ciudad natal. Trasladado a Madrid se matriculaba como alumno libre en la Escuela Superior de Diplomática donde obtuvo el título de Archivero, Bibliotecario y Arqueólogo (15 de diciembre de 1897).
Ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos por oposición (1 de junio de 1901) con destino en el Archivo del Reino de Valencia. En esta ciudad se matriculaba en la Universidad de Valencia para llevar a cabo los estudios preparatorios para la carrera de Derecho durante el curso 1902-1903, pero únicamente aprobó dos de las tres asignaturas (Lengua y Literatura Española, Historia de España). [...]
Works
“La Universidad de Alcalá. Datos para su historia. Cátedras y catedráticos desde la inauguración del Colegio de San Ildefonso hasta San Lucas de 1519”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM), 20 (1909) págs. 412-423, 21 (1909) págs. 48-71, 261-285, 405-433 (tesis doctoral
ed. aparte, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, 1910)
(ed.), Memorial de la vida de fray Francisco Jiménez de Cisneros de Juan de Vallejo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1913
“La colección sigilográfica de la catedral de Valencia”, en Archivo de Arte Valenciano, 1 (1915) págs. 103-110, 142-151, 2 (1916) págs. 19-29, 3 (1917) págs. 11-25, 4 (1918) págs. 81-115, 5 (1919) págs. 50-64, 6 (1920) págs. 52-64, 7 (1921) págs. 72-103, 8 (1922) págs. 112-152 (ed. aparte, Valencia, Antonio López y Cía, 1923)
Orígenes de la “Deputació del General de Catalunya”. Discursos leídos en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona en la solemne sesión pública del día 18 de noviembre de 1923 en su recepción pública, Barcelona, Atlas Geográfico, 1923
“Precedentes de la Universidad de Valencia”, en Anales de la Universidad de Valencia, 5 (1924-1925) págs. 175-302
“La Universidad de Alcalá. Estado de la enseñanza según las visitas de cátedras de 1524-1525 y 1527-1528”, en Homenaje a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, Madrid, Hernando, 1925, vol. 3, págs. 361-378
“Unos documentos referentes al vicealmirante francés ‘Columbus’ (1485-88)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 104 (1934) págs. 565-580
“Algunos datos sobre los comienzos de la reforma de Montserrat en tiempo de los Reyes Católicos”, en BRAH, 107 (1935) págs. 441-494
“La embajada a Egipto de Pedro Mártir de Anglería”, en Estudis Universitaris Catalans, 1 (1936) págs. 431-450
“Cisneros, confesor de la reina”, en Hispania, 1 (1940) págs. 43-51
“Los colegios de Alcalá”, en Revista de la Universidad de Madrid, 3 (1943) págs. 123-134
“Política mediterránea de los Reyes Católicos”, Curso de Conferencias en la Escuela de Diplomática, Madrid, Escuela Diplomática, 1944, págs. 301-320
“Una visita al arcedianazgo de Madrid por orden de Cisneros”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid (RBAMAM), 13 (1944) págs. 375-387
“Los Reyes Católicos y Granada”, en Hispania, 4 (1944) págs. 253-308 (2ª ed. ampl., Madrid, CSIC, 1946)
“La casa de Nebrija en Alcalá de Henares y la casa de la imprenta de la Biblia Políglota Complutense”, en Revista de Filología Española, 29 (1945) págs. 175-212, Emerita, 13 (1945) págs. 175-212
“Servidores de Cisneros”, en Hispania, 6 (1946) págs. 179-241
“Eurística”, en Primer Curso de metodología y crítica históricas sobre formación técnica del moderno historiador, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1948, págs. 79-90
“Unos documentos de 1494 sobre la raya o línea en el mar océano”, en Anuario de Estudios Americanos, 5 (1948) págs. 737-745
“Don Juan Margarit embajador de los Reyes Católicos” en Curso de Conferencias en la Escuela de Diplomática, Madrid, Escuela Diplomática, 1948, págs. 49-76
“Las etapas de la reconquista hasta Alfonso II”, en Estudios sobre la monarquía asturiana, Oviedo, 1949, págs. 133-174
Documentos sobre relaciones internacionales de los Reyes Católicos, Barcelona, CSIC, 1949-1965 (6 vols.)
“La política de los Reyes Católicos en África. Antecedentes y orientaciones”, en Curso de conferencias, Madrid, Escuela Diplomática, 1951, vol. 2, págs. 151-172
“La conquista de Granada”, en Curso de Conferencias, Madrid, Escuela Diplomática, 1951, vol. 3, págs. 135-156
“Don Manuel de Portugal y las Tercerías de Moura”, en Revista Portuguesa de Historia, 5 (1951) págs. 411-417
“La reconquista en el Pirineo. La reconquista carolingia en los Pirineos, especialmente en Cataluña”, en La reconquista española y la repoblación del país, Zaragoza, CSIC, 1951, págs. 11-38
“Los estudios de Alcalá de Henares anteriores a Cisneros”, en Estudios dedicados a Menéndez Pidal, t. 3, Madrid, CSIC, 1952, págs. 622-654
“Isabel la Católica, ‘corregente de la Corona de Aragón”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 23 (1953) págs. 423-428
La casa de Isabel la Católica, Madrid, CSIC, 1954
“Fernando el Católico gobernante”, en V Congreso de Historia de la Corona de Aragón, vol. 1, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1956, págs. 9-19
con E. Alsina de la Torre, Cuentas de Gonzalo de Baeza tesorero de Isabel la Católica, Madrid, CSIC, 1955-1956, (2 vols.)
con L. Suárez Fernández, Documentos referentes a las relaciones con Portugal durante el reinado de los Reyes Católicos, Valladolid, CSIC, 1958-1960, 2 vols.
Bibliography
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. 62, Madrid, Espasa Calpe, págs. 1926, págs. 1306-1307
“Breve reseña biográfica con motivo de ser nombrado catedrático de la Universidad de Valencia”, en RABM, 24 (1911) págs. 210-211
C. Alcázar, “Jubilación de un maestro ejemplar: Don Antonio de la Torre y del Cerro”, en RABM, 55 (1949) págs. 225-227
C. Marinescu, “Los Documentos sobre relaciones internacionales de los Reyes Católicos publicados por don Antonio de la Torre y su importancia para la historia general”, en V Congreso. Estudios II: Pensamiento político, política internacional y religiosa de Fernando el Católico, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1956, págs. 65-87
P. Parra Garrigues, Historial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (Ensayo bio-bibliográfico), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1956, págs. 426-427
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 988-991
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Madrid, Espasa Calpe, 1970, Suplemento 1965-1966, págs. 359-360
A. Rumeu, “In memoriam. Don Antonio de la Torre (1878-1966)”, en Hispania, 26 (1966) págs. 485-496
L. Suárez Fernández, “Don Antonio de la Torre y del Cerro (1878-1966)”, en Anuario de Estudios Medievales, 3 (1966) págs. 655-662
F. Udina Martorell, “Un gran maestro que desaparece. Antonio de la Torre y del Cerro (1878-1966)”, en Miscellanea Barcinonensia, 15 (1967) págs. 1-10
E. Sáez y M. Rossell, Repertorio de Medievalismo Hispánico (1955-1975), t. 2, Barcelona, El Albir, 1978, págs. 381-382
J. M. Cuenca Toribio, Semblanzas andaluzas (galería de retratos), Madrid, Espasa Calpe, 1984, págs. 100-103
J. M. Muñoz Lloret, Jaume Vicens i Vives (1910-1960). Una biografía intel·lectual, Barcelona, Edicions 62, 1997
J. Clara y P. Cornellá, Epistolari de Jaume Vicens Vives, Gerona, Cercle d'Estudis Històrics i Socials, 1998, t. 2. págs. 471-492
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 622-623
P. Molas, E. Durán y J. Massot (dirs.), Diccionari biogràfic de l'Acadèmia de Bones Lletres, Barcelona, Reial Acadèmia de Bones Lletres - Fundació Noguera, 2012, págs. 431-432.
Relation with other characters
Events and locations
