Biography
González Azaola vivió en un período muy convulso de la historia de España, donde, tras la Guerra de la Independencia, los políticos liberales se enfrentaron a la concepción absolutista del Antiguo Régimen. Especialmente significativo es el período de gobierno de las Cortes generales y extraordinarias de Cádiz (1810- 1814), que establecieron los principios básicos sobre los que se asentaría el Trienio Liberal (1820-1823), formado después del sexenio de reinado absolutista de Fernando VII (1814-1820).
Durante el citado trienio, Azaola fue diputado en Cortes, y formó parte de la Comisión de Salud Pública y Beneficencia que tuvo como misión organizar la sanidad del país. Durante estos primeros años del siglo xix, Azaola tradujo el Sistema de los conocimientos químicos de Fourcroy y el Ensayo sobre el azúcar de uva de Proust. [...]
Works
A. F. Fourcroy, comte de, Sistema de los conocimientos químicos y de sus aplicaciones a los fenómenos de la Naturaleza y el Arte. Obra escrita en francés por A. F. Fourcroy, y trasladada al castellano por D. Pedro María Olive y D. ~, Madrid, Imprenta Real, 1803-1809
L. Proust, Ensayo sobre el azúcar de uva, Madrid, Imprenta Real, 1806
Cartilla para los labradores que quieran hacer azúcar de uva, Madrid, 1807
Navegación por el Guadalquivir: prospecto del plan y Compañía de Navegación del Guadalquivir, por los comisionados nombrados al efecto, Alexandro Briarly y ~, Sevilla, Imprenta de D. Manuel de Aragón y Cía., 1815 (2.ª imp., Imprenta Real, 1816)
Comunicado dirigido a los Pueblos de Sevilla de 14 de abril de 1820, sobre el acuerdo de la Diputación, para hacer efectivo el pago de la contribución, por los ciudadanos, a modo de exhortación patriótica. Firmado: Tomás Moreno y Daoiz, Gregorio González Azaola, Secretario, Sevilla, s. f.
Hornaguera y hierro: Verdadero recurso poderoso (¡y quizá único!) que le queda a España para recuperarse de tantas pérdidas como ha sufrido en estos 200 últimos años, París, Imprenta de David, 1829
Caminos de hierro. Tratado práctico del ingeniero inglés M. Tredgold sobre los caminos de carriles de hierro, y los carruages, máquinas de vapor y de gas, ya movibles o locomotrices, ya estables, y cuanto conviene saber para construirlos, Madrid, Oficina de D. Federico Moreno, 1831
Volumen facticio. Metusco a los polacos. Catón constitucional. Reglas de patriotismo. Ensayo sobre el hombre. Las tardes del Prado. Estracto curioso en las sesiones de las Cortes, s. l., s. f.
Sources
Real Academia de la Historia, Comisión de Antigüedades, “Oficio de traslado de Pedro de Ceballos al Secretario de la Real Academia de la Historia, en el que se comunica a los Alcaldes de las villas de Poza de la Sal y Salas de Bureba Real Orden por la que se prohíbe extraer antigüedades fuera del Reino”, Aranjuez, 25 de junio de 1806, Burgos, ref. 9/3942/2(6); “Minuta de oficio en la que se informa que Gregorio González Azaola tiene razón y deberían entregarle las antigüedades que ha encontrado en la excavación que él mismo costeó en Poza de la Sal y Salas de Bureba. A pesar de ello, mientras la Academia recoge noticias sobre este asunto ruega se suspenda la extracción de los monumentos depositados en la casa del alcalde”, en http://www.cervantesvirtual.com.
Bibliography
Diario de Sesiones del Congreso, legislatura extraordinaria 1821-1822, Sesión del día 8 de noviembre de 1821, t. I, Madrid, Imprenta de J. A. García, 1871, pág. 652
legislatura de 1820, Sesión del día 6 de noviembre de 1820, Madrid, Imprenta de J. A. García, t. III, 1873, págs. 2115-1226
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. XXVI, Madrid, Espasa Calpe, 1925, pág. 646
E. Harris, “A contemporary review of Goya’s Caprichos’”, en JSTOR: The Burlington Magazine, vol. 106, n.º 730 (1964), págs. 38-43
J. A. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, Historia de una empresa siderúrgica española: Los Altos Hornos de Liérganes y La Cavada, 1622-1834, Santander, Centro de Estudios Montañeses, 1974
E. Portela Marco y A. Soler Sáiz, Bibliographia chemica hispánica 1482-1950, Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1987
R. Andioc, “Notas sobre la recepción de los Caprichos en el quicio de dos siglos”, en VV. AA., Entresiglos 2, Roma, Bulzoni, 1993, págs. 55-66
A. Asón Navarro, Los Caprichos de Goya (1799), Zaragoza, (enero de 1998) (en masp.uol.com.br/servicioeducativo/goya_e_los_caprichos_ de_goya_esp.pdf )
F. Rodríguez Ortiz, Tratados ferroviarios en España: Primeras traducciones, seneca.uab.es/neolcyt/ Estudios/Ferrocarril/rod1998a.pdf
F. Rodríguez Ortiz, Americanismos ferroviarios: Una apuesta léxica, en seneca.uab.es/ neolcyt/Estudios/Ferrocarril/rod2001.pdf
A. Cardona, “Los debates sobre salud pública en España durante el trienio liberal (1820-1823)”, en Asclepio, vol. LVII-2 (2005), págs. 173-202
A. Vauchelle, “El Dardo, périodique brûlot lancé par le colonel libéral Nicolás Santiago y Rotalde, 1831”, en Argonauta, n.º 2 (2005), págs. 1-18
VV. AA., L’energia tèrmica i les seves aplicacions. Elements històrics. Segles xviii, xix i xx. Relació de llibres exposats sobre màquines tèrmiques, en bibliotecnica.upc.es/ bib240/serveis/fhct/expo_et/termiques.doc.
Relation with other characters
Events and locations
