Biography
A pesar de que se desconozca su lugar de nacimiento, es muy posible que éste se localizara en Palencia o en sus inmediaciones, ciudad en la que instalaría su primer taller independiente. Por otra parte, quizás sus orígenes haya que buscarlos en alguna familia de escultores de origen franco-flamenco, tan frecuentes en Castilla, conociendo a otros artistas como Giralte de Bruselas, cuyo apellido delata su procedencia. En cuanto a las fechas de nacimiento, por las declaraciones derivadas de los pleitos y por otras pistas cronológicas, pueden establecerse aproximadamente entre 1505 y 1510, formando parte del taller de Alonso Berruguete en 1532 y declarándose que era anciano en el instante de su muerte, en 1576.
Desde los primeros intentos de repertorios biográficos y en la historiografía más clásica, Francisco Giralte siempre ha ocupado una posición esencial en el elenco de los maestros dedicados a la disciplina escultórica. Su proximidad formal a Berruguete y su obra en la madrileña capilla del Obispo le proporcionaron un justificado halo de fama y habilidad, obligando a reparar en él todos los estudios relativos a la escultura del siglo xvi y a los artistas que la protagonizaron. A las aportaciones de Ceán Bermúdez o Gómez Moreno se unen más recientemente propuestas sistematizadas sobre su evolución formal, ligadas a la obra documentada y atribuida, como la afrontada por Parrado del Olmo, que proporciona un alcance mucho más profundo sobre la personalidad del escultor en su contexto histórico y estilístico. [...]
Works
Trabajos en la sillería, catedral de Toledo, 1539- 1541
Retablo de San Pedro, Cisneros (Palencia), 1542
Retablo del Doctor Corral, Valladolid, 1547
Retablo y sepulcros de la Capilla del Obispo, Madrid, 1550
Retablo de San Eutropio, El Espinar (Segovia), 1565.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. II, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800, págs. 195-198
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, L. Miñón, 1898-1901
“El retablo de la iglesia de San Pedro en la villa de Cisneros, obra de Francisco Giralte”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, t. II (1905-1906), págs. 421-424
M. Gómez Moreno, La escultura del Renacimiento en España, Barcelona, Gustavo Gili, 1931
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla, T. segundo. Escultores, Valladolid, Seminario de Arte y Arqueología, 1941
A. Martín Ortega, “Datos sobre Francisco Hernández y Francisco Giralte en Madrid”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), t. XXIII (1957), págs. 65-75
“Más sobre Francisco Giralte, escultor”, en BSAA, t. XXVII (1961), págs. 123-130
J. M. Caamaño Martínez, “Francisco Giralte”, en Goya, 76 (1966-1967), págs. 230-239
F. Portela Sandoval, La escultura del Renacimiento en Palencia, Palencia, Diputación Provincial, 1977
M.ª T . Sánchez Trujillano, “Nuevas atribuciones a Francisco Giralte”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. 81, n.º 2 (1978), págs. 435-441
J. M. Parrado del Olmo, Los escultores seguidores de Berruguete en Palencia, Valladolid, Universidad, 1981
VV. AA., El retablo y la sarga de San Eutropio de El Espinar, Madrid, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1992
M. Estella Marcos, “Francisco Giralte entre Berruguete y Juni: sus contactos con Vázquez en Toledo y con Leoni en Madrid”, en Archivo Hispalense, t. 82, n.º 249 (1999), págs. 201-230.
Relation with other characters
Events and locations
