Biography
Sus padres fueron don José Antonio Díaz del Valle y de doña Gertrudis Díaz del Valle, criollos, de buena posición económica, y terratenientes dedicados a la agricultura y ganadería. Otros parientes cercanos de José del Valle además de la ganadería se dedicaron a la política. Su bisabuelo, José Díaz del Valle, quien llegó a tener en sus haciendas más de dieciséis mil cabezas de ganado, fue alférez mayor y regidor perpetuo de Choluteca, y de origen andaluz. En su escudo familiar llevaba una leyenda que decía “El que más vale no vale tanto como vale Valle”. Su primo Dionisio de Herrera fue jefe de estado de Honduras (1824) y de Nicaragua (1830), era hijo de Paula Díaz del Valle y de Juan Jacinto Herrera y Rivera, quien también fue teniente de Milicias y alcalde mayor de Tegucigalpa.
Los padres de José Cecilio del Valle, deseosos de educar a su hijo de la mejor manera y no encontrando en la provincia de Honduras un centro adecuado, se trasladaron a Nueva Guatemala, capital del Reino de Guatemala, en 1789. A los 12 años de edad, el joven José asistió por un tiempo a la escuela de los hermanos betlemitas y posteriormente al Colegio Tridentino con el fin de aprender latín. Al terminar en la escuela primaria, José del Valle se convirtió en discípulo de José Antonio de Liendo y Goicoechea. Este le abrió la puerta y “despejó las vías que Valle debía recorrer como hombre de ciencias y letras”. [...]
Works
Discurso del presidente del Poder executivo a la apertura del Congreso federal de Guatemala en 25 febrero de 1825, Guatemala, Imprenta nueva á cargo de J. J. de Arévalo, 1825
Manifiesto de José del Valle. A la nación guatemalana, Guatemala, Imprenta de la Unión, 1825
Obras de José Cecilio del Valle, precedidas de la biografía del autor escrita por Ramón Rosa y de una noticia histórica por Rómulo E. Durán, comisionado por el gobierno del República para ordenarlas y editarlas, Tegucigalpa, Tipografía Nacional, 1906
Obras de José Cecilio del Valle, Guatemala, Tipografía Sánchez &
de Guise, 1929-1930, 2 vols. (compiladas por José del Valle y Jorge del Valle Matheu)
El pensamiento económico, Tegucigalpa, 1958
Cartas de José Cecilio del Valle, pról. de R. Heliodoro Valle, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 1963
Cartas familiares, Tegucigalpa, El Ahorro Hondureño, 1967
Pensamiento vivo de José Cecilio del Valle, selec. y pról. de R. Heliodoro Valle, San José, Costa Rica, Editorial Universitaria Centroamericana, 1971
Cartas autógrafas de y para José Cecilio del Valle: correspondencia con Jeremías Bentham [...] y otras personalidades, pról. de C. Sepúlveda, México, Editorial Porrúa, 1978
Antología, introd., selec. y notas de R. Oquelí, Tegucigalpa, Honduras, Editorial Universitaria, 1981
Escritos de José Cecilio del Valle: una selección. Certidumbres y vacilaciones de un provinciano / por Ramón Oquelí. En torno al pensamiento de Valle, Washington, Secretaría General, Organización de los Estados Americanos, 1981 (selec. de textos y bibliografía por C. Meléndez)
Obra escogida, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1982 (selec., pról. y cronología, Mario García Laguardia)
Ensayos y documentos, introd. y selec. de C. Meléndez, San José, Costa Rica, Libro Libre, 1988
Escritos inéditos: una selección, selec. de R. Oquelí, Tegucigalpa, Secretaría de Cultura y las Artes, Universidad José Cecilio del Valle, 1996.
Bibliography
R. A. Salazar, Los Hombres de la Independencia, Guatemala, Tipografía Nacional, 1899
J. de D. Mayorga, Exposición sobre el derecho que tiene la provincia de Chiapa para pronunciar libremente su voluntad, y el que tiene Goatemala para ser independiente [...], México, Imprenta de T. Lorrain, 1823
A. Ghiraldo, Antología Americana, Madrid, Renacimiento,1923
J. Reina Valenzuela, José Cecilio del Valle y las ciencias naturales, Tegucigalpa, Instituto Hondureño de Cultura Interamericana, 1946
F. D. Parker, José Cecilio del Valle and the Establishment of the Central American Confederation, Tegucigalpa, Publicaciones de la Universidad de Honduras, 1954
P. Tobar Cruz, Valle: el hombre, el político, el sabio, Guatemala, Ministerio de Educación Pública, 1961
R. Rosa, Biografía del sabio José Cecilio del Valle, San Pedro Sula, Honduras, Ministerio de Educación Pública, 1965
R. López Jiménez, José Cecilio del Valle, Fouché de Centro América. Ensayo político-histórico, Guatemala, Editorial José de Pineda Ibarra, 1968
R. Leiva Vivas, Vigencia del Sabio Valle, San José de Costa Rica, EDUCA, 1980
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1981
J. M. García Laguardia, Ilustración y liberalismo en Centroamérica. El pensamiento de José Cecilio del Valle, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 1982
S. Méndez Reyes, El hispanoamericanismo de Lucas Alamán, 1823-1853, México, UNAM, 1996
T. García Giráldez, “Los espacios de la patria y la nación en el proyecto político de José Cecilio del Valle”, en Anuario de Estudios Centroamericanos, 22, 1 (1996), págs. 41-81
O. A. Soriano, Ideas acerca de la educación de José Cecilio del Valle. Memoria sobre la educación de José Cecilio del Valle, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria, 1997
T. García Giráldez, “El proyecto de Nación y la visión del indio en José Cecilio del Valle”, en Literatura y Pensamiento en América Latina. Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Mayo de 1995, Sevilla, 1999, págs. 19-41
Mª. de los Á. Chapa Bezanilla, Rafael Heliodoro Valle, humanista de América, México D.F., UNAM, 2004
Mª. de los Á. Chapa Bezanilla, Valle Humanista de América, México D.F., UNAM, 2004
L. E. Ayala Benítez, La iglesia y la independencia política de Centro América, Roma, Gregorian University Press, 2007
T. García Giráldez, “El pensamiento político liberal centroamericano del siglo XIX: José Cecilio del Valle y Antonio Batres Jáuregui”, en Revista complutense de historia de América, 35 (2009), págs. 23-45
V. H. Acuña Ortega, “Independencia y educación en Centroamérica: la «Memoria sobre la educación» de José Cecilio del Valle (1829)”, en Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 29 (2010), págs. 307-315.
Relation with other characters
Events and locations
