Biografía
Juan de Zúñiga era el último vástago de Pedro de Zúñiga, II conde de Miranda del Castañar, y de Catalina de Velasco, hija del condestable de Castilla. Su nacimiento en el seno del linaje de los Zúñiga, en el último tercio del siglo XV, le proporcionó las referencias básicas de actuación en su trayectoria vital. De origen navarro, los Zúñiga habían asentado firmemente sus reales en la zona de Extremadura. El tronco principal de la familia pertenecía a los duques de Béjar, título concedido en 1492 a un primo hermano del I conde de Miranda. Se trataba, por tanto de un importante componente de aquella “nobleza nueva” que hizo fortuna con los Trastámara a partir del siglo XV y que aprovechó las convulsiones políticas del cuatrocientos castellano para ampliar su poder e influencia. No vivió Juan de Zúñiga estos acontecimientos, pero sí se convirtió en protagonista de otro período igualmente turbulento y decisivo en la historia del Reino. Como el resto de la nobleza titulada castellana, los Zúñiga tomaron partido en la confusión política que siguió a la muerte de Isabel la Católica, en 1504. Su esposo, el rey Fernando, tuvo que aceptar la sucesión en manos de su hija Juana, casada con un príncipe Borgoñón, Felipe I, llamado el Hermoso. El hermano mayor de Juan de Zúñiga, el III conde de Miranda, dirigió con mano diestra la actividad de su familia. Había conocido al matrimonio principesco en 1502, cuando, por orden de los Reyes Católicos, acudió a Fuenterrabía a recibirlos, camino de su jura como herederos. Fructífero fue el contacto, y forjó una relación que habría de perdurar durante los próximos años. Tanto es así que en 1506, Juan de Zúñiga acompañó a su hermano a Inglaterra, para integrarse en el séquito de Felipe, que viajaba camino de Castilla a tomar posesión de su herencia. [...]
Bibliografía
J. M. March, Niñez y juventud de Felipe II. Documentos inéditos sobre su educación civil, literaria y religiosa y su iniciación al gobierno (1527-1547), vol. I, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1941, págs. 83-89
F. de Zúñiga, Crónica burlesca del Emperador Carlos, ed. lit. D. Pamp de Avalle-Arce, Barcelona, Crítica 1981, pág. 94
J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 97-116 y 477-479.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
