Biography
Egas Cueman pertenece a una familia de arquitectos y escultores flamencos, llegada a Toledo a mediados del siglo xv. La primera generación está encabezada por Hanequín de Bruselas, reconocido arquitecto del foco toledano, con quien se formó Egas, y a los que acompañó un tercer hermano, también artista pero menos conocido, Antón Martínez de Bruselas.
Los Egas introdujeron el estilo flamenco en la Península, fundiéndolo con rasgos propiamente hispanos y configurando el conocido como hispanoflamenco, vigente en la segunda mitad del siglo xv, especialmente durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien con diferentes talleres y escuelas que crearon un panorama complejo. Así, en la zona de Toledo destacaron tres escultores diferentes: Sebastián de Almonacid, Rodrigo Alemán y Egas Cueman. Las personalidades de los miembros de la familia Egas han estado algo confusas, pues sobre todo Cueman aparece citado de diferentes formas en la documentación: maestro Egas, Egas de Bruselas o Egas Cueman. Su labor fue fundamentalmente de escultor. [...]
Works
Sillería de coro de la catedral de Cuenca, Cuenca, 1454
Escultura de la Puerta de los Leones de la catedral de Toledo, Toledo, 1452-1465
Sepulcros de la capilla de Álvaro de Luna, catedral de Toledo, 1452-1465
Sepulcro de Fray Gonzalo de Illescas, monasterio de Guadalupe (Cáceres), 1458
Sepulcro de Alonso de Velasco e Isabel de Cuadros, monasterio de Guadalupe (Cáceres), 1467-1468
Decoración escultórica del monasterio de San Juan de los Reyes, Toledo, 1479
Decoración escultórica del palacio del Infantado, Guadalajara, 1480-1483
Paños del lado de la epístola del trasaltar de la catedral de Toledo, Toledo, 1493.
Bibliography
G. Rubio e I. Acemel, “El maestro Egas en Guadalupe”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t. XX (1912), pág. 198-224
V. Lampérez y Romea, Arquitectura Civil Española, Madrid, Blass y Cía., 1922
H. E. wethey, “Anequín de Egas Cueman, a fleming in Spain”, en The Art Bulletin, XIX (1937), pág. 382
M. González Sánchez-Gabriel, “Los hermanos Egas, de Bruselas, en Cuenca. La sillería de coro de la Colegiata de Belmonte”, en Boletín del Seminario de Estudios de Artes y Arqueología (BSAA), t. IV (1939), págs. 21-34
J. M.ª Azcárate Ristori, “El maestro Hanequín de Bruselas”, en Archivo Español de Arte (AEA), t. XXI (1948), pág. 176
B. G. Proske, Castilian Sculpture. Gothic to Renaisance, New York, Hispanic Society of America, 1951
J. M.ª Azcárate Ristori, “La fachada del Palacio del Infantado y el estilo de Juan Guas”, en AEA, t. XXIV (1951), pág. 311
“La obra toledana de Juan Guas”, en AEA, t. XXXII (1956), págs. 9-42
A. Durán Sampere y J. Ainaud de Lasarte, “Escultura gótica”, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, vol. VIII, Madrid, Plus Ultra, 1956
J. M.ª Azcárate Ristori, La arquitectura gótica toledana del siglo xv, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1958
“Análisis estilístico de las formas arquitectónicas de la Puerta de Los Leones de la Catedral de Toledo”, Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina, Murcia, Universidad, 1961-1962, págs. 97-122
F. Arribas Arranz, “Noticias sobre San Juan de los Reyes”, en BSAA, t. XXIX (1963), págs. 43-72
J. M.ª azcárate Ristori, “Sentido y significación de la arquitectura hispano-flamenca en la Corte de Isabel la Católica”, en BSAA, t. XXXVII (1971), pág. 222
A. Abad Pérez, “San Juan de los Reyes en la historia, la literatura y el arte”, en Anales toledanos, n.º 11 (1976), págs. 111-206
G. C. von Konradsheim, “Hanequin Coeman de Bruxelles. Introducteur de l’Art Flamand du XV S. dans la Región Toledane”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, t. XII (1976), págs. 128-131
J. Yarza, Historia del Arte Hispánico. II. La Edad Media, Madrid, Alhambra, 1980
J. M.ª Azcárate Ristori, “Arte”, en Castilla La Nueva, t. I, Madrid, Fundación Juan March, 1982 (col. Tierras de España)
F. Chueca Goitia, La catedral de Toledo, León, Everest, 1983
F. Marías, La arquitectura del renacimiento en Toledo (1541-1631), Toledo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1985
M. Núñez Rodríguez, “El sepulcro de Doña Constanza de Castilla. Su valor memorial y su función analógica”, en AEA, n.º 245 (1989), págs. 47-59, B. Martínez Caviro, Conventos de Toledo: Toledo, Castilla interior, Madrid, El Viso, 1990
R. Domínguez Casas, “San Juan de los Reyes: espacio funerario y aposento regio”, en BSAA, t. LVI (1990), págs. 364-383
A. Herrera Casado, El Palacio del Infantado en Guadalajara, Guadalajara, Aache, 1990
J. M.ª Azcárate Ristori, Arte gótico en España, Madrid, Cátedra, 1990
A. Franco Mata, Arquitecturas de Toledo, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1991
J. Yarza, Los Reyes Católicos: paisaje artístico de una monarquía, Madrid, Nerea, 1993
A. Martínez Casado, Lope de Barrientos: un intelectual en la corte de Juan II, Salamanca, San Esteban, 1994
G. Palomo Fernández, “Nuevos datos documentales sobre la sillería de coro gótica de la catedral de Cuenca: De Egas de Bruselas a Lorenzo Martínez”, en AEA, n.º 267 (1994), págs. 284-291
R. Domínguez Casas, “El entorno familiar y social del escultor Egas Cueman de Bruselas”, en AEA, n.º 272 (1995), págs. 341-352
T. Pérez Higuera, “En torno al proceso constructivo de San Juan de los Reyes”, en Anales de Historia del Arte, n.º 7 (1997), págs. 11-24
D. Heim y A. Yuste Galán, “La torre de la Catedral de Toledo y la dinastía de los Cueman, de Bruselas a Castilla”, en BSAA, t. LXIV (1998), págs. 229-253
A. M.ª Yuste Galán, “El tardogótico en Castilla: el maestro Juan Alemán en la Puerta de los Leones de la Catedral de Toledo”, en Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época (Burgos, 13-16 de octubre de 1999), Burgos, Institución Fernán González-academia Burgense de Historia y Bellas Artes, 2001, págs. 475-481
P. Andrés González, Guadalupe, un centro histórico de desarrollo artístico y cultural, Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
